Mostrando entradas con la etiqueta Georgette Heyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georgette Heyer. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

Arabella



Libros
Cuando una novela inicia con la descripción de una acogedora rectoría en la que sus habitantes deben ajustarse a las condiciones, sé que va a gustarme, pues estas condiciones son descritas con tal singularidad que pasas a ser uno más en esa habitación a pesar de las vicisitudes.
Foto obtenida desde Pinterest

Pero Arabella no es exactamente una novela de vicisitudes, sino de oportunidades, pues nuestra heroína ha tenido la bendición de tener una madrina adinerada que la ha invitado a pasar una deliciosa temporada en Londres, muy indicada para una chica talentosa de su edad. 

Por supuesto, como es normal en una novela inglesa de época, para una familia de pocos recursos como los Tallant, un viaje como éste representa una oportunidad importante de transformar su suerte, especialmente la de su hija mayor, cuya especial belleza podría fascinar a la alta sociedad londinense sin mayor dificultad, así como pescar un buen marido adinerado.


Ay, Bella, si tuvieras la fortuna de contraer un matrimonio conveniente… Si lady Bridlington te presenta en sociedad, estoy segura de que lo conseguirás. Porque ―añadió con nobleza― eres con mucho la joven más hermosa que he visto jamás.

Pero estar en Londres acompañada de una dama de la alta sociedad requiere de un poco de esfuerzo económico, sin embargo, con la ayuda de su madre, que siempre pensó en grande para su hija mayor, Arabella se las ingenia para estar a la altura de su madrina y la city, tanto, que cuando el viejo carruaje de su tío sufre una avería en el camino y tiene que solicitar resguardo en la casa del respetable y adinerado señor Beaumaris, se hace pasar por una rica heredera. 


Ya sé que Arabella es muy buena y obediente, pero todavía es muy joven y a veces he pensado que si careciera de la orientación adecuada su carácter podría traicionarla y hacerla caer en una conducta indecorosa.

Una parte con la que me identifiqué durante la lectura fueron esos momentos austenescos que no podían faltar en una novela de Georgette Heyer, cuyo hilo me pareció un pequeño tributo a la novela Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen, básicamente determinado por ese primer encuentro entre Arabella y el señor Beaumaris, algo parecido, aunque en circunstancias diferentes, al de Elizabeth y Darcy, en la que cada uno se forma una opinión, tal vez equivocada, del otro. 

Sin embargo, a pesar de que la novela me gustó mucho, tiene un estilo fresquísimo que invita a continuar leyendo y leyendo hasta terminarla, no conseguí identificarme con su protagonista, Arabella es una chica que aunque ocurrente con eso de hacerse pasar por una rica heredera "del norte" cuando se ve cuestionada por el dueño de la casa, no es constante en su manera de ser, me ha parecido que por momentos es frívola y solo le importan los guantes, los sombreros y las muselinas, y por otros rescata perros callejeros y niños deshollinadores. No obstante, tengo que resaltar que me ha gustado ese toque de rebeldía de su parte cuando le propone a Beaumaris hacer una fuga, al menos es la primera novela de época en la que leo a la protagonista hacer una propuesta tan arriesgada moralmente de acuerdo a lo establecido en los códigos dictados por la sociedad.

Un momento de lector que quiero compartir es que la entrada de la novela, no sé explicar bien el porqué, me ha trasladado al inicio de Jane Eyre,  a esa primera línea de la novela de Charlote Brontë: Aquel día no hubo manera de dar un paseo, es como si el frío que estaban sintiendo los Tallant fuera comparable con ese día lluvioso de la infancia de Jane. El inicio de Arabella es el siguiente:

El aula de la rectoría de Heytram no era una estancia muy amplia, pero tratándose del frío día de enero, en una casa donde se tenía muy en cuenta el consumo de carbón, sus ocupantes no lo consideraban una desventaja.

Sin más que decir, excepto que sin duda Arabella es una de mis lecturas del año, les dejo las citas más destacadas de la novela:
*Como la mayoría de los indiscretos, se consideraba un modelo de discreción.
*Nada hay más desagradable que encontrarse en una reunión donde una no reconoce ni una sola cara.
*Te prometo que ignoro por qué, pero créeme, las muchachas inocentes del campo no son del agrado de los caballeros.
*Debes recordar que resulta insoportable verse obligado a escuchar historias sobre personas a quienes uno no conoce.
*No puede negarse que los buenos partidos no crecen en todos los campos.
*La fortuna no hace al hombre.
*Ni siquiera estoy seguro de resultarle atractivo a la señorita Tallant.
*Si sus sentimientos experimentan algún cambio, una palabra, una mirada sería suficiente para comunicármelo.

Hay más de Arabella en Ficción Femenina.

viernes, 31 de marzo de 2017

Lecturas de Marzo 2017



Libros
 
Marzo ha sido increíblemente inesperado, he tenido tiempo de leer más de un libro y eso me pone contenta. Generalmente leer uno es una hazaña. Sin embargo, me pesa no haber hecho una reseña en especial por separado, por lo que empezaré a relatar lo leído, no por el orden de lecturas, sino por la que más me gustó.


The Convenient Marriage

No me perdono que hasta marzo de 2017 no hubiera leído algo de Georgette Heyer. Es imperdonable. Pero lo bueno es que lo hice y espero asiduamente continuar.
 

Matrimonio por Conveniencia me pareció una novela espectacular, épica, divertida, de trama fresca, con escados momentos románticos que pasan de largo porque es casi una aventura; además, la autora maneja elementos Austen y se siente, en algún momento, como si estuvieras leyendo a la mejor alumna de una profesora. Quise pensar en las Winwood como unas nuevas señoritas Bennet y a Horry como una Lydia con otra oportunidad, que va a fiestas y coquetea con chicos (aunque está casada), excepto porque Horry hace a leguas un mejor matrimonio.

Cuando la mano de su hermana mayor se ve comprometida por conveniencia con un hombre al que no ama, para salvarla, Horatia , “Horry”, que solo tiene diecisiete años, un tartamudeo y unas cejas importantes, le propone al mismísimo conde Rule que, ya que éste no se trata de un enlace por amor y al no serlo, da lo mismo con cual de las Winwood se case, sea ella la ocupe el relevante lugar. Con la felicidad para Horry de que éste acepta su inusual propuesta.




Never Never - Saga

Never Never es una "saga" compuesta por tres partes, acerca de una pareja de jóvenes que curiosamente se ha quedado sin recuerdos y que va atando cabos por cómo se comporta el otro y lo que la gente, que se supone les conoce, les va comentando de sus relación y sus últimos días, mientras ellos deben actuar como si nada les está pasando. 
 
El primer libro es muy interesante, quieres seguir leyendo, pero, aunque me esperaba ciencia ficción, el segundo y tercer libro se vuelven una repetición del primero, lo que se me hizo cansón; no obstante son lecturas amenas, escritas con la ilusión de que el hombre puede amar loca e incondicionalmente


¿Qué te Apuestas?

¿Qué te Apuestas? es una novela de "Kasey White", una de esas historias que te enganchan desde la sinopsis, que tiene críticas variadas en Goodreads, pero que encontré muy romántica, a pesar de que es algo superficial y de que el protagonista es uno de esos chicos que no deja de meter la pata. Como ya mencioné en mi opinión de Goodreads, es ideal para aquellos a los que les encantó Beautiful Disaster, con la diferencia de que ésta es una novela más modesta y menos desastrosa.
 

Megan y James han sido mejores amigos desde siempre, pero cuando James ofende a Megan con que es incapaz de atraer a un hombre la cosa se calentará a través de una apuesta, 5000 dólares a cambio de que ella logrará un cambio de apariencia, una cita y un novio al cabo de un mes.
 

Warning

Mientras escribo esta reseña he visto en Amazon que esta novela se trata de un PLAGIO, no sé que tan cierto sea, pero he revisado las fechas de publicación de cada una en el portal y ciertamente METAMORFOSIS, que es la supuesta novela original, sí fue publicada antes.



Algo más que Vecinos

Y bueno, intentando olvidar los dilemas del mundo literario, si hay una novela que debo elegir como el “fiasco” en lectura, es ésta. 
 
Hace algún tiempo había leído la sinopsis de esta novela de la popular Isabel Keats y me había atraído muchísimo, ese tema de love-hate entre vecinos me parecía perfecta, no obstante terminé concluyendo que el argumento es soso, el protagonista ni siquiera es encantador y la chica está bastante dispersa, además de predecible, aunque de alguna manera todas las novelas románticas son predecibles, pero a ésta, de verdad, no le encontré chiste, excepto cuando la autora, para describir la escena, hablaba de los labios femeninos o la camisa masculinas. Demasiado simpático.
Mientras cuida el piso de su tío se desarrollara una amistad entre Catalina Stapleton y Leopold Gallager.
 

Las Memorias de Mamá Blanca

Primero en leer, último en reseñar.  
 
Hay algunos libros que aunque son una joya, son innecesariamente descriptivos –o al menos lo son de acuerdo a mi gusto–, como es el caso de Las Memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra, que coloca al lector en la Venezuela de los años de Juan Vicente Gómez, en una hacienda de caña de azúcar, entre unas inocentes muchachitas, de peinados divinos, una de ellas algo peculiar, Blanca Nieves, quien narra la historia.

Las Memorias de Mamá Blanca relata con nostalgia el cambio de la sociedad venezolana en los tiempos gomecistas, que refleja la migración de las familias del pueblo a la ciudad, desde los ojos de una inocente niña.

Próxima lectura: La Historia de Cas