Mostrando entradas con la etiqueta Orgullo y Prejuicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orgullo y Prejuicio. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

Arabella



Libros
Cuando una novela inicia con la descripción de una acogedora rectoría en la que sus habitantes deben ajustarse a las condiciones, sé que va a gustarme, pues estas condiciones son descritas con tal singularidad que pasas a ser uno más en esa habitación a pesar de las vicisitudes.
Foto obtenida desde Pinterest

Pero Arabella no es exactamente una novela de vicisitudes, sino de oportunidades, pues nuestra heroína ha tenido la bendición de tener una madrina adinerada que la ha invitado a pasar una deliciosa temporada en Londres, muy indicada para una chica talentosa de su edad. 

Por supuesto, como es normal en una novela inglesa de época, para una familia de pocos recursos como los Tallant, un viaje como éste representa una oportunidad importante de transformar su suerte, especialmente la de su hija mayor, cuya especial belleza podría fascinar a la alta sociedad londinense sin mayor dificultad, así como pescar un buen marido adinerado.


Ay, Bella, si tuvieras la fortuna de contraer un matrimonio conveniente… Si lady Bridlington te presenta en sociedad, estoy segura de que lo conseguirás. Porque ―añadió con nobleza― eres con mucho la joven más hermosa que he visto jamás.

Pero estar en Londres acompañada de una dama de la alta sociedad requiere de un poco de esfuerzo económico, sin embargo, con la ayuda de su madre, que siempre pensó en grande para su hija mayor, Arabella se las ingenia para estar a la altura de su madrina y la city, tanto, que cuando el viejo carruaje de su tío sufre una avería en el camino y tiene que solicitar resguardo en la casa del respetable y adinerado señor Beaumaris, se hace pasar por una rica heredera. 


Ya sé que Arabella es muy buena y obediente, pero todavía es muy joven y a veces he pensado que si careciera de la orientación adecuada su carácter podría traicionarla y hacerla caer en una conducta indecorosa.

Una parte con la que me identifiqué durante la lectura fueron esos momentos austenescos que no podían faltar en una novela de Georgette Heyer, cuyo hilo me pareció un pequeño tributo a la novela Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen, básicamente determinado por ese primer encuentro entre Arabella y el señor Beaumaris, algo parecido, aunque en circunstancias diferentes, al de Elizabeth y Darcy, en la que cada uno se forma una opinión, tal vez equivocada, del otro. 

Sin embargo, a pesar de que la novela me gustó mucho, tiene un estilo fresquísimo que invita a continuar leyendo y leyendo hasta terminarla, no conseguí identificarme con su protagonista, Arabella es una chica que aunque ocurrente con eso de hacerse pasar por una rica heredera "del norte" cuando se ve cuestionada por el dueño de la casa, no es constante en su manera de ser, me ha parecido que por momentos es frívola y solo le importan los guantes, los sombreros y las muselinas, y por otros rescata perros callejeros y niños deshollinadores. No obstante, tengo que resaltar que me ha gustado ese toque de rebeldía de su parte cuando le propone a Beaumaris hacer una fuga, al menos es la primera novela de época en la que leo a la protagonista hacer una propuesta tan arriesgada moralmente de acuerdo a lo establecido en los códigos dictados por la sociedad.

Un momento de lector que quiero compartir es que la entrada de la novela, no sé explicar bien el porqué, me ha trasladado al inicio de Jane Eyre,  a esa primera línea de la novela de Charlote Brontë: Aquel día no hubo manera de dar un paseo, es como si el frío que estaban sintiendo los Tallant fuera comparable con ese día lluvioso de la infancia de Jane. El inicio de Arabella es el siguiente:

El aula de la rectoría de Heytram no era una estancia muy amplia, pero tratándose del frío día de enero, en una casa donde se tenía muy en cuenta el consumo de carbón, sus ocupantes no lo consideraban una desventaja.

Sin más que decir, excepto que sin duda Arabella es una de mis lecturas del año, les dejo las citas más destacadas de la novela:
*Como la mayoría de los indiscretos, se consideraba un modelo de discreción.
*Nada hay más desagradable que encontrarse en una reunión donde una no reconoce ni una sola cara.
*Te prometo que ignoro por qué, pero créeme, las muchachas inocentes del campo no son del agrado de los caballeros.
*Debes recordar que resulta insoportable verse obligado a escuchar historias sobre personas a quienes uno no conoce.
*No puede negarse que los buenos partidos no crecen en todos los campos.
*La fortuna no hace al hombre.
*Ni siquiera estoy seguro de resultarle atractivo a la señorita Tallant.
*Si sus sentimientos experimentan algún cambio, una palabra, una mirada sería suficiente para comunicármelo.

Hay más de Arabella en Ficción Femenina.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Gente de Pemberley


Es mucho lo que puedo decir de esta obra que, se nota, ha sido escrita desde el corazón de una mujer que, como cualquiera de nosotras, admira profundamente el legado de Jane Austen. 

Intenté leer el libro sin incomodarme, mas, no voy a negarlo, en algunos momentos tuve mis disputas internas con la autora; sin embargo, a pesar de que cuando se trata de Jane soy la lectora más difícil de complacer, debo reconocer que esta novela ha sido especial. Marie-Laure Sébire consiguió crear un mundo que, si bien no tiene precisamente el carácter pintoresco de lo dibujados por Jane Austen --la obra ha sido un poco seria para mi gusto--, tiene un ambiente que invita a quedarse entre los caminos de Londres, Pemberley y Rosings, y esto es, sin más que agregar, excepcional.


Siguiendo, y cumpliendo, el epílogo de Orgullo y Prejuicio, la obra más popular y querida de Jane Austen, Gente de Pemberley continúa el "felices para siempre" de la unión entre Darcy y Elizabeth, sus inseguridades durante los primeros años de matrimonio, la conformación de la familia y los cambios que suceden en Inglaterra en el tiempo en que nos deja Jane. El destino de algunos personajes como Lydia y Wickham es perfectamente merecido; creo que todo el mundo esperaba y hasta les deseaba un desenlace fatal, y justo Marie-Laure Sébire nos premia con este obsequio; en general, creo que cada quien recibió lo que cosechó, excepto la pobre Jane Bingley, de quien no voy a adelantar más pues sería spoiler mayor. 
No obstante, mi inconveniente con la novela es que, para ser la continuación de una obra tan importante, que tiene ciertas características tan especiales, no siguiera el mismo tono narrativo y particular de Jane Austen, y aunque tal vez esto no sea problema, pensará el lector, sí hay que tener en cuenta que las desgracias son muy bien cuidadas en los libros de Jane Austen y, seguramente, más que cuidadas, son ignoradas; además de Fanny Price, Elinor y Marianne Dashwood, cuyas vidas no fueron las más fáciles, las desgracias en todas sus obras fueron contadas y, si aparecían, eran decoradas con mucho humor. Es lo único que le reprocho a la autora, con todo respeto, si acaso hubiera algo que reprochar, del resto tenemos una novela bien escrita, con mucho sentimiento y que, como dije antes, retrata bastante bien, olvidándonos que se trata de la continuación de una obra maestra, la Inglaterra cambiante del siglo XIX.


Con esta revisión, la segunda fase del Proyecto Austen 2016, Gente de Pemberley, queda completada.

domingo, 21 de septiembre de 2014

O&P, 200 Años de un Clásico

El año pasado estuvimos festejando que la novela más importante de Jane Austen, mi favorita particular, Orgullo y Prejuicio, celebraba doscientos años desde su primera publicación. Esta fiesta se desarrolló en blogs, twitter, facebook, tumblr, instagram, etc., etc., a través de fotografías, citas, artículos inspirados en Jane y en la obra, así como cualquien otro tipo de manisfestación de alegría por el bicentenario de una de las novelas más leídas y apreciadas de la literatura universal.
Maricarmen Romero (@salonjaneausten), Almudena Romero y Mila (@blajaneausten) se dedicaron al delicado trabajo de crear un blog para celebrar los doscientos años de O&P; en éste, un grupo de admiradores del trabajo de Jane Austen nos dimos cita para manifestar agradecimiento a la autora por su valiosa creación. Este año, las tres chicas se reunieron nuevamente para retomar el trabajo del año pasado y recopilar en un ebook (Orgullo y Prejuicio, 200 Años de un Clásico) los ensayos y artículos compuestos por algunos de los que participamos en el blog. 

Oficialmente se puede descargar en el blog de los Doscientos años:http://prideandprejudice200years.blogspot.com/ y en el Sitio de Jane ; sin embargo, por acá también lo dejo para que todos aquellos que quieran obtener el archivo puedan descargarlo en el formato que más se adapte a su necesidad: https://archive.org/details/OrgulloyPrejuicio200.
Una vez más agradecida de la intención de estas fantásticas chicas (Carmen, Mila y Almudena) y feliz de estar rodeada de tanta gente maravillosa. 
Saludos y felicidades... Siempre celebrando a Jane.


 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Recuento de Libros 2013





Puedo decir que este año estuvo genial en lecturas. Leí historias encantadoras, aventureras, intensas y con mensajes trascendentes; desde Orgullo y Prejuicio a Los Juegos del Hambre a la trilogía de las Cincuentas Sombras de Grey, un año definitivamente emocionante en lecturas y relecturas. Empiezo el recuento.

Orgullo y Prejuicio


Este año se celebró el bicentenario de la primera publicación de la clásica novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, y el mundo Austen lo celebró de distintas maneras, en blogs, en Twitter, en Facebook y en todas las redes sociales, con galerías y todo tipo de homenajes. La relectura de la novela era una obligación maravillosa para cualquier Austenita. Y fue un verdadero placer para mí perderme nuevamente con Mr Darcy por la alameda.
 



Orgullo y Prejuicio es una novela de Jane Austen que trata sobre la familia Bennet, sus cinco encantadoras hijas, casaderas todas, y el desespero de su madre por casarlas. Y casarlas bien. Para la fortuna de la señora Bennet, Jane, la mayor de sus hijas, que es considerada una de las muchachas más hermosas de la comunidad, se vuelve el objeto de las atenciones de Bingley, su nuevo y adinerado vecino (tres mil libras al año), pero el romance de los jóvenes queda en nada cuando Darcy, el mejor amigo de Bingley, lo persuade de hacer semejante compromiso con una familia que no está a su altura. El asunto es que Elizabeth, la hermana de Jane, empieza a atraerle demasiado.

Charlotte Collins
Había una novela que tenía en espera desde hacía mucho tiempo y aprovechándome del aniversario de Orgullo y Prejuicio definí leer. Esta novela es Charlotte Collins.
Charlotte Collins no es otra que Charlotte Lucas, la amiga de Elizabeth Bennet en Orgullo y Prejuicio que termina casándose con Mr Collins, el heredero de Mr Bennet. 
Charlotte Lucas siempre me había parecido un personaje extraordinario dentro de la novela, que suele ser la voz de la conciencia de Lizzy y la más observadora del grupo, los detalles que a los demás pasan por alto ella los tiene muy determinados, pero al declararse antiromántica se sacrifica por su bienestar económico casándose con un hombre al que Jane Austen define como engreído, pedante, cerril y mentecato.
Aparentemente no soy la única que estima a Charlotte, Jennifer Becton, la autora, se dedicó a mejorar el destino de la señorita Lucas, ahora señora Collins, quien enviuda –afortunadamente– y aprende y siente por primera vez lo que es estar enamorada.

Los Juegos del Hambre – En Llamas
Tienes que leer los Juegos del Hambre. Tienes que leer los Juegos del hambre.
Como un grillo, como el agudo e incómodo sonido del silencio, era la voz de mi hermana en mi cabeza, que es fanática de los libros, y como ya los tenía en cola durante mucho tiempo, decidí darle la oportunidad.
Los Juegos del Hambre es una novela de Suzanne Collins que se desarrolla en el futuro, en una sociedad caótica, en la que Estados Unidos no es más Estados Unidos sino Panem. Panem está dividida en distritos y cada año se celebran “Los Juegos del Hambre”. Los Juegos del Hambre se celebran para recordar al país lo que ocurrió al distrito 13 cuando la resistencia se reveló contra el Capitolio y el distrito fue “destruido”. Los Juegos del Hambre consisten en una competición en la que dos tributos de cada distrito, un hombre y una mujer, que pueden tener entre doce y dieciocho años, mediante un sorteo, son enviados a un arena a la supervivencia. De la competición, que es televisada como un reality show, sólo uno de los veinticuatro tributos será victorioso y sólo ése quedará vivo. Cuando Prim Everdeen, de doce años, es sorteada para Los Juegos del Hambre, su hermana Katniss, de dieciséis, se ofrece como voluntaria.
En Llamas es la segunda parte de Los Juegos del Hambre, Katniss y Peeta, del Distrito 12, resultaron ganadores de los Juegos del Hambres cuando, en un acto de rebeldía, Katniss utiliza unas frutas venenosas como medida de presión para que ni ella ni Peeta murieran en el desenlace de los Juegos o, en el peor de los casos, murieran ambos. Esto no le hace gracia la Capitolio por lo que para el Quater Quell, que se celebra cada veinticinco años, el presidente Snow define que el sorteo de la nueva temporada de los Juegos se hará entre todos los ganadores. Y siendo ella la única mujer ganadora del Distrito 12, su regreso a la competencia es inminente.


De alguna manera estas novelas están narradas para que te olvides de la miseria que las rodea, Katniss tiene tan buen espíritu que no se derrumba ante la adversidad, pero la idea de estos libros es bastante retorcida. Según mi hermana, la autora se inspiró en escribir los libros cuando estaba haciendo zapping en la televisión y todo lo que daban era reality shows y noticias devastadoras. No voy a exponer si me gustaron o no los libros, lo cierto es que no quise continuar leyendo Mockingjay, el tercero y último de la serie. Siento que no son mi tipo de lectura, mi estilo es más Austen o Stephenie Meyer, si es de tratarse de algo contemporáneo. No obstante fue interesante leer algo distinto.


La Huésped
Definitivamente mi lectura del año.

Realmente soy admiradora del estilo de Stephenie Meyer, ella hace que lo más complejo sea ordinario, que unos vampiros sean cotidianos o que sea permitida la relación entre seres extraterrestres y humanos. Pero estaba ya muy acostumbrada a Edward Cullen y a Bella Swan y por alguna estúpida razón no me había sentido inclinada por leer la Huésped, sin embargo la salida de la película me motivó a leer este fantástico libro.
La Huésped es una novela de Stephenie Meyer, del género Sci-fi, narrada desde el punto de vista de Wanda, un alma que ocupa el cuerpo de Melanie, una humana cuya mente se resiste a ser borrada y cuyos recuerdos son tan intensos que terminan formando parte de Wanda y ambas formando lazos de hermandad. De cualquier forma la supervivencia de una significaba el fin de la otra.
Me gustó tanto esta novela, además del estilo adictivo de Meyer, por las introspecciones que hace sobre los sentimientos, las sensaciones y las imperfecciones de la conducta humana, así como por los distintos lazos de amor que se crean a lo largo de la novela.

El Lado Bueno de las Cosas
Si no hubiera leído la Huésped, éste habría sido mi libro del año. Es un libro extraordinario, introspectivo, de autocrítica pero sobretodo de esperanza.
El Lado Bueno de las Cosas es una novela de Matthew Quick en la que Pat, un hombre con desorden bipolar debe enfrentar los cambios que se han desarrollado en su vida y alrededor de los suyos cuando es retirado del “lugar malo”.
Es una novela hermosa, narrada en primera persona desde el punto de vista de Pat, en la que, en mi percepción, Pat se ve reflejado primero como un niño, luego como un adolescente hasta que al término de la novela se percibe ya como un adulto. Me gustó muchísimo porque, a pesar de la ingenuidad con que el personaje narra su realidad, nunca pierde la esperanza de que su vida tendrá un final feliz como en las películas.

 Sleeping with Paris
Gracias a Twitter he tenido la oportunidad de conocer muchos autores que publican sus trabajos en Kindle como Jennifer Becton o Juliette Sobanet.
Juliette Sobanet es una autora estadounidense que está obsesionada con París y todas las cosas de París y es la escritora de este libro romántico, Sleeping with Paris.
Cuando Charlotte Summers descubre que su prometido, con el que está por mudarse a Paris, le ha sido infiel, rompe el compromiso y define irse sola a la aventura y tener romances como si fuera un chico, date-like-a-man, pero esta resolución se le escapa de las manos cuando conoce a Luc, el french hottie que vive a unas puertas de su habitación en la residencia estudiantil que ambos habitan.
Sleeping with Paris es un libro romántico moderno, un chic-lit (literatura para chicas), que tiene sus altos y bajos, en mi opinión; no me gusta eso del date-like-a-man de la heroína. El libro lo rescata el personaje del french hottie.

London Falling
Antes que iniciara diciembre sentí la necesidad de tener lecturas navideñas, tradición que inicié el año pasado cuando leí las novelas cortas All I Want for Christmas is You, de Lisa Mondello, y A New Year´s Surprise, de Lisa Crane. Este año sucedió lo mismo y encontré historias romantiquísimas, precisas para leer en Navidad.
Las que más me gustaron fueron Unexpected Gifts (A Castle Montain Lodge Romance), The Christmas Cottage y London Falling. London Falling es una novela de Emma Carr.
Aimee es una estudiante estadounidense que se queda varada en Londres, sin pasaje de retorno, ni techo ni cobijo, y sin una libra con la que sobrevivir. Aimee ve la oportunidad de trabajar y tener refugio donde dormir cuando se postula como ama de llaves del señor Simon Ruleford, un importante banquero de la ciudad que está por finiquitar un negocio con la realeza, pero éste no puede contratarla debido a que ella no tiene permiso para trabajar. Por un equívoco ella se queda dentro de la casa cuando éste sale a una fiesta y se considera contratada.

Emma
He determinado, desde hace un par de años, que todos los años leeré a Jane Austen para Navidad. Este ha
sido el año de Emma, una de mis novelas Austen favoritas.
Emma es una jovencita de veintiún años, adinerada, bella y simpática que está definida a no casarse pero que se apasiona con la idea de servir de casamentera a los demás, especialmente desde que se atribuye el matrimonio de la Srta. Taylor, su institutriz. Pero las cosas no van bien para Emma desde que intenta casar a su nueva amiga, Harriet Smith con Mr Elton, el párroco de la comunidad, y es solo el señor George Knightley el único que desafía sus arrebatos de siempre creer tener la razón.
Emma es una joya de la literatura, es una historia distinta al ser su protagonista adinerada, realmente, desde el punto de vista que lo redacta Austen, no necesita un marido que le sirva económicamente para mejorar su calidad de vida y este estatus le permite ser reconocida socialmente como alguien importante. Una vez leí que cuando Austen creo este personaje dijo que iba a crear una heroína que no gustaría a nadie excepto a ella.

Trilogía Cincuenta Sombras de Grey
Leída al inicio del año pero dejada al final del recuenta a propósito.
Es mi placer culposo del año.
Soy una Grey-adicta.
Las Cincuenta Sombras de Grey es una novela erótica, de fan-fiction, escrita por E.L. James, que trata sobre la relación entre Christian Grey, éste hombre millonario que esconde una vida de adicciones extremas, y Anastasia Steele, una ingenua estudiante que se enamora perdidamente de él.
Empecé a leer las Cincuenta Sombras porque tenía una inmensa necesidad de leer algo romántico y sabía que aquí lo encontraría, porque sabía también que la novela estaba inspirada en Crepúsculo; y qué hay más romántico que Crepúsculo, solo Orgullo y Prejuicio y Jane Eyre. Pero esto es romance a otro nivel y no quiero ofender ni a Jane Austen ni a Charlotte Brontë. Solo quería ilustrar mi pasión. Lo cierto es que sabía que no debía leer Cincuenta Sombras, que Austen me estaba mirando con desaprobación pero no pude dejar el libro, y seguí con el segundo y terminé el tercero. Y me volví adicta a Christian Grey, aunque poco a poco he ido superándolo.
Resumiendo. La trilogía Cincuenta Sombras, como lo describe su autora, es una historia romántico con un lado Kinky.

Esto fue todo por este año. Ya veremos que nos trae el 2014.