Mostrando entradas con la etiqueta The Social Network. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Social Network. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

Top 5 de Otras Películas que vi en 2.011


Debido a que la mayoría de las veces las películas se estrenan acá a destiempo, y algunas de ellas nunca llegan a conocer las salas de cine venezolanas, el siguiente es mi conteo de otras películas que vi este año:

5. The Romantics
Es una película independiente que cuenta con un elenco joven y atractivo: Katie Holmes, Anna Paquin, Malin Akerman, Adam Brody, Diane Agron, Elijah Wood, Jeremy Strong, Rebecca Lawrence y Josh Duhamel (en el papel masculino principal), basada en libro de Galt Niederhoffer, que trata el reencuentro de este grupo de amigos universitarios, sus ilusiones y desilusiones en medio de la víspera de una rimbombante boda.





4. Morning Glory
Es una entretenida comedia romántica protagonizada por (una de mis favoritas) Rachel McAdams, Harrison Ford, Diane Keaton y Patrick Wilson, que trata el momento en que Becky Fuller, una joven adicta al trabajo, debe empezar nuevamente en otra cadena de televisión y asumir el reto de trabajar con un arrogante, irreverente y antipático personaje que se parece mucho al Scrooge de Christmas Carol.
 

3. The King´s Speech
Como mencioné, es penoso que algunas películas, por no ser comerciales, no conozcan las salas de cine venezolanas, y privar al público culto, adulto, de una joya del cine que le permitió a Mr Darcy, Colin Firth, obtener el premio Oscar como mejor actor. El Discurso del Rey logré verla en Dvd, es una película inglesa hermosa, basada en los retos que tuvo que vencer el Duque de York, Jorge VI, junto a su tutor, debido a su condición de tartamudo.





2. The Social Network
The Social Network había sido mi película número 1 de mi Top de Otras Películas que Vi en 2.011 hasta que vi otra película... The Social Network es una película extraordinaria, excelente, intrigante y emocionante, basada en el libro de Ben Mezrich, que trata el momento en que sus personajes, unos estudiantes de la universidad de Harvard, roban, de alguna manera, la idea para crear una nueva Red Social cibernética, The Facebook. Protagonizan Jesse Eisenberg, Andrew Garfield (el nuevo Spiderman), Justin Timberlake y Mara Rooney.


1. Julie & Julia
Lo incredible es que Julie & Julia es una película del año 2.009 pero fue hasta ahora que pude verla y me gustó tanto que desplazó a La Red Social hasta la segunda posición de este particular conteo. 

Julie & Julia es una comedia romántica basada en el libro de la autora Julie Powell, dirigida por una de mis directoras predilectas: Nora Ephron, y protagonizada por la excelente Meryl Streep, en el papel de la peculiar cocinera Julia Child, y Amy Adams, en la rol de Julie Powell. La historia se centra en el momento en que Julie Powell crea en su blog The Julie/Julia Project, un proyecto que consistía en cocinar las 524 recetas del libro de Julia Mastering the Art of French Cooking en 365 días.

Otras películas agradables
The Kids are Alright, los chicos de una familia peculiar tienen la necesidad de buscar a su padre.
Easy A, ser popular puede ser fácil pero ella deberá asumir las consecuencias.
Life or Something Like it, Lanie está por conseguir el trabajo ideal cuando un profeta callejero le advierte que le queda una semana de vida, Life or Something Like it es una de esas películas que no vi en su debido momento y que siempre había querido ver… ¡muy agradable!

viernes, 7 de enero de 2011

La Red Social (The Social Network)

Mientras estuve viendo la película The Social Network, en español, La Red Social, me debatí entre cerrar o continuar con mi cuenta Facebook. The Social Network no es el estilo de películas que suelo revisar en mi blog, y argumento que debí hacer un poco de investigación, en Wikipedia, sobre ésta, y sus estrellas de la trama, para lograr la entrada, no obstante el rodaje es tan interesante que necesito comentarla.
La película sobre Facebook, La Red Social, está basada en el libro: Multimillonarios por Accidente, de Ben Mezrich. Si se mantiene fiel al libro o no, no lo sé, no he leído el libro aún, sin embargo, de no apegarse al argumento de éste, por lo menos, los chicos de Wikipedia hicieron un gran trabajo mirando la película y adaptando la información que sobre ésta aparece en la página que le corresponde de esta Web, en la que, como muchos, suelo frecuentar por investigación. En mis búsquedas sobre la película y el libro descubrí, como bonus, que el autor del libro es el creador del argumento en que se basa otra película, que aunque tampoco es de mi género predilecto, es una gran cinta, 21 Black Jack.
The Social Network, la película, inicia con la escena de la ruptura de esta chica, Erica Albright, con un jovencito algo peculiar, que habla mucho y que parece uno de estos pedantes, antipáticos y arrogantes intelectuales. Seguido de esta escena, el chico, recorre unos hermosos y sofisticados escenarios que luego resultan la prestigiosa Universidad de Harvard; el joven, Mark Zuckerberg, un brillante alumno de Harvard describe en su blog una injusta venganza contra la que hasta poco había sido su novia, acto seguido como parte de su necesidad de hacer algo grande y llamar la atención, Zuckerberg burla el sistema informático de la Universidad de Harvard, ayudado por su amigo Eduardo Saverin, creando la página facematch.com. La Universidad pone represalias pero el reconocimiento está dado para Zuckerberg, los hermanos Winklevoss junto con Divya Narendra le proponen unirse a ellos para crear una página Web en la que los alumnos de la universidad pudieran, pues, promocionarse y conocer muchas chicas.
La película se divide en partes, se adelanta y luego retrocede a la historia de cómo sucedieron los hechos. El sentido de la trama, no es conocer al creador de Facebook sino exponer todo lo que sucedió cuando lo creo, por qué lo creo y más importante lo que sucedió después que lo creo.
Nota: como parte de mi investigación para armar mi entrada, aunque no estoy relatando otros segmentos que suceden en la película, y que debí investigar para terminar de entender el por qué de las cosas, no es que sea una película difícil de comprender sino que desconocía algunos de sus personajes claves en la vida real como quién es Sean Parker, o cómo se creo Napster, relacionados con la acción de la historia, de estos no sabía casi nada o mejor dicho no sabía nada, excepto lo poco que me había comentado mi esposo sobre Napster, que según su percepción era un paraíso musical para los aficionados a la música, como él; pues investigué que Mark Zuckerberg tiene 2.479.222 admiradores, hasta el momento de la  documentación, en lo que una vez llamo “The Facebook”. No cerré mi cuenta Facebook porque aparentemente, de acuerdo a la película, todo se resolvió para bien y cada quien pareció satisfecho con la porción que les correspondió en el acuerdo, pero hubo un momento, en la mitad de la trama que pensé, apenas termine esta película, cierro mi cuenta Facebook, y si quiere saber por qué la descabellada idea cruzó mi cabeza, entonces no deje de ver La Red Social, probablemente la mejor película del año 2010.