Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Barreau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Barreau. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2017

Lecturas de febrero 2017

Libros

He querido leer este febrero novelas muy románticas, y éstas fueron las escogidas:
 
París es Siempre una Buena Idea
Empecé el mes con París es Siempre una Buena Idea, de Nicolas Barreau, acerca del romance entre un inquieto profesor de literatura que, buscando reencontrarse consigo mismo, viaja a París. Allí conocerá a Rosalie, la dueña de una papelería, que además ha hecho la ilustración de un libro que siempre ha ocupado un especial lugar en su corazón.
La revisión completa de París es Siempre una Buena Idea la puedes leer aquí: Mi Lectura de San Valentín: París es Siempre una Buena Idea

El Amor Huele a Café
Una novela que había tenido en espera durante mucho tiempo y que finalmente leí es EL Amor Huele Café, importante por ser símbolo de los trabajos autopublicados con éxito. 
El Amor Huele a Café es una novela de Nieves García Bautista, bien escrita, ejemplo de que lo independiente, y especialmente de descarga gratuita, no tiene por qué ser de baja calidad. Es una de esas novelas que entremezclan varias historias que desenlazan épicamente. Una lectura reglamentaria para aquellos a los que nos gusta el romance y dar oportunidad a los autores que se atreven a compartir sus admirables trabajos sin la necesidad de toda una maquinaria a sus espaldas. Excelente.

Mi próxima lectura: Las Memorias de Mamá Blanca. 

 

martes, 14 de febrero de 2017

Mi lectura de San Valentín: París es Siempre una Buena Idea

Libros

Me gusta adaptar las novelas que voy programando para leer en el año de acuerdo al mes, y pocas veces me he equivocado. Por ejemplo, entre marzo y mayo escojo leer un clásico, en septiembre una comedia romántica y a Jane Austen para Navidad. Este año me reservé a Nicolas Barreau para febrero, el mes del amor, después de que tuve aquella bonita experiencia, cuando leí La Sonrisa de las Mujeres, un enero, sin saber que me iba a gustar tanto; pero parece que al autor le ha costado superar, o por lo menos igualar, su libro debut.

Me prometí, además, no dar malas revisiones, sin embargo, mis contados pero fieles lectores me permitirán romperla, pues París es Siempre una Buena Idea es la novela más tonta que he leído en mucho tiempo, y miren que leo cualquier cosa que esté a la disposición, entre estos, muchos libros malos; pero ésta es una novela predecible a horrores, muy poco romántica, a la que le falta muchísima chispa y a la que solo ayuda que está ambientada en esas preciosas calles parisinas con las que todos soñamos recorrer.

Lo más triste es que tiene una descripción lindísima, realmente atractiva, que sabe vender un libro con exceso de palabras. Hacía mucho que no me saltaba tantos párrafos para tratar de terminar un libro que por alguna razón me resistía a dejar a la mitad, por la esperanza, tal vez, de que la historia se compusiera u ofreciera algo más en algún punto; pero además de unas pocas escenas románticas casi al final, no hubo nada más.

Pero bueno, no quiero ser tan cruel, ahora mismo, después de que han pasado horas desde que terminé la novela todavía pienso en la tiendita de Rosalie, en la Rue du Dragon, en pleno corazón de Saint-Germain.

París es Siempre una Buena Idea es una novela de Nicolas Barreau en la que tres personajes se conectan y en la que, como en todas las novelas de amor, el destino juega un rol importante.

Próxima lectura: EL Amor Huele a Café. 
 
 

lunes, 28 de septiembre de 2015

One Evening in Paris - Book review



Y, pues, después de que leí La Sonrisa de las Mujeres, una de mis lecturas favoritas del año pasado, tenía que leer One Evening in Paris, el último libro del autor francés, Nicolas Barreau. No obstante, One Evening in Paris no superó las expectativas.



Al principio, cuando empecé a leer, pensé que se trataba de algo mágico, al estilo de Midnight in Paris, y que en el Cinema Paradis los personajes de las películas cobraban vida, pero luego determiné que era imposible que un personaje de de Notting Hill, se manifestara, como quise creer yo, en un viejo cine de París. Pero lo cierto en esta historia es que el Cinema Paradis es tomado por un famoso director (sobre quien me hice un auto spoil cuando leí una reseña antes de que llegara a esta parte del libro, y ahora no sé si por mí misma me habría dado cuenta de que el tímido personaje está inspirado en Woody Allen) y su actriz protegida, y vuelven el mundo de Alain de arriba abajo.
Alain Bonnard es propietario de un art cinema que no vende popcorn y en el que normalmente la gente asiste para ver películas clásicas, especialmente los miércoles, cuando pasa la serie Les Amours au Paradis, un conjunto de películas que representan el mejor cine romántico. Alain viene observando desde hace tiempo a una joven de cabello color caramelo, que acostumbra sentarse en la fila diecisiete y que normalmente viste un abrigo rojo; finalmente se anima, uno de estos miércoles, a invitarla a salir y se enamora perdidamente de ella. La pareja hace planes para reencontrarse el siguiente miércoles, pero la mujer nunca se presenta, lo que es complicado porque Alain no intercambió número telefónico con ella y apenas sabe que vive en una vecindad de la rue Bourgogne y que trabaja en una tienda de antigüedades, pero nada más. Alain hará lo inimaginable para reencontrarse con su misteriosa chica del red coat.
Ahora bien, mi opinión sobre esta lectura es mixta, fue agradable andar las calles de Paris con Alain, pero la historia no me la creí. Lo siento pero no creo en el amor a primera vista, y Alain proclama amar a esta mujer con solo haber andado un par de cuadras con ella. De todas maneras, ignoré lo poco que me creo estos flechazos y continué. La historia, por otra parte, viéndola desde el lado amable, es un tributo al cine clásico y a Woody Allen (aparentemente); cada tantos párrafos aparece una alusión a una película de la era dorada del cine, y, solo por esto, el libro termina siendo agradable.
One Evening in Paris es una novela, por primera vez publicada en 2014, escrita por el autor francés Nicolas Barreau.