Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2018

Mudanza

Cine / Libros / Jane Austen

Queridos amigos, 

No es todavía el fin de Cine, Libros y Jane Austen, pero últimamente estoy dedicándome más a mi blog personal Ficción Femenina, por lo que estaré revisando todas las lecturas del año y pocas películas que mire (y me gusten) en ese blog tan querido en el que hay muchas publicaciones sobre Jane Austen también. Será un honor recibirlos por allá. Les espero y nos seguimos leyendo.

lunes, 30 de junio de 2014

Mi Película del Mes - Junio 2014

Con la falta de películas interesantes en el cine y todo esto del Mundial apenas si he tenido tiempo para otra cosa; no obstante logré ver dos películas que, aunque viejitas, no decepcionaron.

Capitán Phillips
Desde hacía tiempo quería ver Capitán Phillips y finalmente tuve la oportunidad. Es una de esas películas que te mantienen en constante tensión y lo más espeluznante es que esta historia sucedió realmente.
 El Capitán Phillips se embarca en una de sus misiones en alta mar cuando unos piratas secuestran su embarcación que viajaba a Mombasa. La película está basada en el libro A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy SEALS, and Dangerous Days at Sea, y cuenta la leyenda que es la experiencia del verdadero Capitán Phillips, el mismo que anduvo caminando junto a Tom Hanks y Kevin Spacey en la ceremonia del Oscar y demás premiaciones de este año, quien, más importante, logró salir ileso del secuestro al que fuera sometido mientras comandaba la embarcación norteamericana.
Capitán Phillips es una película del 2013, nominada a distintas premiaciones importantes, en especial Barkhad Abdi, en su rol de secuestrador; protagonizada por Tom Hanks y dirigida por Paul Greengrass.

Jack The Giant Slayer  
Creo que me he vuelto admiradora de Nicholas Hoult desde los días de Warm Bodies, y, siendo así, no entendía cómo todavía no había visto Jack The Giant Slayer.
Una de las fantásticas historias de mi niñez, Las Habichuelas Mágicas, es recontada en esta aventura renombrada "Jack the Giant Slayer". Lo que recuerdo de aquel cuento es que Mickey Mouse, porque creo que era Mickey Mouse el que era estafado con las supuestas "habichuelas mágicas", subía por la enorme planta que llegaba al cielo donde había un castillo y un gigante que resguardaba el tesoro que habitaba en él. El argumentado es muy parecido acá solo que en esta adaptación hay princesas que están en peligro y Jack, enamorado de ella, deberá rescatarla de los gigantes que viven en otro reino al que sólo es posible llegar mediante el acceso que ofrece el tallo de las habichuelas que misteriosamente le fueron canjeadas por su caballo y que echaron raíces en la edificación de su casa.
Me gustó bastante la película, esperaba aventura y aventura encontré, y Nicholas Hoult fue encantador en su rol medio torpe que termina siendo heroico, el salvador de las desgracias.

viernes, 14 de febrero de 2014

Mi Película del Mes - Febrero 2014



Edición San Valentín
Esta es una edición que hacía mucho tiempo tenía ganas de hacer pero por alguna razón no había concretado. Se trata de una colección de hermosas películas, hermosísimas, y todas romantiquísimas para ver justamente en este mes de los enamorados. Tengo un sinfín de ellas pero no quiero agotar todo mi repertorio en esta primera edición; de tal modo que, esperando poder cumplir con esta colección cada año, inicio mi selección de 5 Películas Para Ver en San Valentín.

The Lake House
¿Quién no se ha dejado seducir por Keanu Reeves y sus cartas en La Casa del Lago?
La Casa del Lago (The Lake House) es una película romantiquísima y compleja, basada en otra película, Il Mare, que te va involucrando en la relación imposible de esta pareja que se mantiene comunicada por correspondencia a través de ese mágico buzón de la casa del lago; el único inconveniente que se presenta en el argumento para que desarrollen su romance es que ella vive en el año 2006 y él en 2004.

I Hate Valentine´s Day
Después de My Big Fat Greek Wedding, Nia Vardalos repite como pareja de John Corbet en otra divertida comedia, Odio el Día de San Valentín, en la que esta chica, Genevieve, tiene como norma no prolongar sus relaciones después de cinco citas porque pierde el encanto de estar enamorada; el asunto es que las dos últimas citas de este conteo se confunden cuando sale con Greg (Corbet) y su mundo se pone de cabeza.

Valentine´s Day
Y qué sería de mí si esta colección no incluye la película que conmemora este día en todo su esplendor. Con un multi-elenco, Valentine´s Day sigue las historias de sus personajes durante el Día de los Enamorados, engaños y desengaños, el amor joven y el amor adulto, el adúltero y la solterona patética, el amor a distancia y el amor maternal. Está todo en esta película que es ideal para este día.

Sleepless in Seattle
Si existe una película deliciosa para ver en el Día de San Valentín es ésta, Sleepless in Seattle - Sintonía de Amor.
¿Acaso puede haber algo más romántico que encontrarse con ese misterioso caballero en lo más alto del Empire State? Pues no, ¿cierto? Creo que ningún encuentro superará éste entre dos enamorados en el mundo del cine. Y es ahí dónde está la magia de Sleepless in Seattle.
Sleepless in Seattle es una película de mi extrañada Nora Ephron, en la que una mujer (Meg Ryan) se obsesiona con este padre soltero (Tom Hanks), que vive en Seattle, y su hijo. La mujer mantiene correspondencia con el niño, que de alguna manera se enamora de ella y se obsesiona también con que Annie sea la nueva pareja de su padre hasta el punto de ir a encontrarse con ella, en Nueva York, el día de San Valentín.

Fools Rush In
Y mi personal favorita es Un Impulsivo y Loco Amor. Esta película de Salma Hayek y Matthew Perry es las dos cosas, romántica y graciosa; el ejemplo exacto de lo que una comedia romántica debe ser, la prueba materializada de las complicaciones de una pareja cuando sus mundos opuestos colisionan.
Alex e Isabel se conocen mientras esperan en línea para usar el baño de un bar, después de este encuentro pasan la noche juntos y unos meses más tarde Isabel acude a verlo para informarle que está embarazada de su hijo. El choque de culturas, la mexicana y la americana, se confrontan prevaleciendo el amor sobre las disputas.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Mi Película del Mes: Septiembre



Avanzando un poco en el mundo de las películas y el cine, este mes –creo– tuve un poco más de suerte con las escogencias:
Septiembre 2.013

The English Teacher
Probablemente una de las mejores películas que he visto en el año, The English Teacher es acerca de una profesora de inglés cuya aburrida, pero impecable, vida profesional es puesta en riesgo cuando uno de sus alumnos escribe un guión teatral y ella se empeña en ayudarle a montarlo, aunque sea como obra de teatro escolar.
Narrada por una deliciosa voz inglesa, que parece la de Maggie Smith, pero es la de Fiona Shaw, y protagonizada perfectamente por Julianne Moore, The English Teacher es una comedia satírica sobre el caos en que puede convertirse la vida de una mujer que no hizo otra cosa que dejarse llevar por sus instintos femeninos.


Oblivion
Una de las películas del año por las que sentía mayor curiosidad es Oblivion –y esto que no soy aficionada al Sci-fi. Basada en la novela gráfica de Joseph Kosinski, se desarrolla en un futuro caótico, en el que la Tierra ya no es habitable para la humanidad; sin embargo, hay una resistencia que todavía la habita; por esto, Tom Cruise –o su personaje– está asignado a la misión de reparar drones, que son unas máquinas que vigilan la actividad que todavía existe en el planeta.
Me gustó esta película, o llenó las expectativas, por lo menos; me pareció entretenida, aunque un poco predecible el desenlace. Interesante. Y Tom Cruise es inigualable. Debería motivarme y volver a ver Top Gun. Ya no recuerdo de qué va. Aunque no tenga nada que ver con Oblivion, excepto porque TC pilotea aviones de la armada… o algo así. Casi no recuerdo.

World War Z
Continuando con el futuro caótico, otra película que realmente no llamaba mi atención, pero que terminó gustándome fue World War Z.
La familia Lane está, un día común, atascada en el tráfico de Philadelphia cuando el caos se apodera de la ciudad, explosiones, autos colisionando y personas atacando, literalmente, a otras personas. Basada en la novela de Max Brooks, World War Z, es una película de Sci-fi interesante para mí, que soy excesiva, exageradamente, maniática sobre todo lo que es el contacto humano y el posterior consumo de alimentos, los gérmenes, las bacterias, etc., etc., sin el debido aseo de manos; precisamente por este trasfondo –o el que he querido interpretar–, me he identificado y entretenido con la historia, que, en el mundo de fantasía del autor, hechos parecidos son palpables: el desarrollo de un virus, el contagio del mismo y la falta de la cura para atacarlos, aunque acá, afortunadamente, todo sea ficción, pues espero que nunca lleguemos a pasar por una pandemia Zombie. En resumidas cuentas, estuvo buena, emocionante, y con un final inimaginable.

The Bling Ring
La decepción del mes ha sido The Bling Ring. ¡Agh!, de verdad, no sé si es que estoy muy exigente pero
cuánto me aburrió esta película. Y Hermione, qué plástica actuación tuvo Emma Watson, con todo lo que la admiro, me decepcionó igualmente.
The Bling Ring es una película dirigida por Sofia Coppola, basada en el artículo de Vanity Fair, “The Suspects Wore Louboutins”, que revive las andanzas de la banda de adolescentes que entraba a las casas de famosos en Hollywood para robarle pertenencias como carteras, relojes, lentes de sol, ropa, lencería y dinero. Increíblemente, no hace mucho, vi una adaptación, para la televisión, de esta misma historia que me gustó más. Ésta era de Sofia Coppola. Sofia Coppola: Vírgenes Suicidas, Lost in Translation. Sofia Coppola, ¿por qué?

The Jane Austen Book Club
Mi regalo de cumpleaños –y lo mejor que vi en el mes– fue The Jane Austen Book Club; esta fantástica, encantadora y hermosa película que reúne a cinco mujeres y un hombre para leer todas y cada una de las novelas de Jane Austen. Con estas lecturas se entretienen, discuten y se reconfortan a través de sus historias y el paralelismo con sus vidas personales. Es realmente una joya. Top películas para mí.

This is the End
Estúpidamente divertida. Y realmente creo que es una película malísima, tan mala que la hace buena, This is the End es una historia de Seth Rogen, basada en el corto, Seth and Jay Versus the Apocalypse, de Jason Stone, que trata hilarantemente el fin del mundo. No necesito decir más, solo que es demasiado estúpida, demasiado buena.

As Cool as I Am
Educada en una familia disfuncional, su madre la tuvo cuando todavía era una adolescente y su padre no vive con ellas, Lucy deberá ingeniárselas para sobrevivir la pubertad.
Muy buena película, agridulce, de momentos tiernos y oscuros en la vida de una adolescente, pero narrados con tanta frescura que pasan como algo que puede superarse valientemente. Entre lo destacado, Claire Danes es excelente, la película está basada en el libro de Pete Fromm, y seguramente el personaje de la madre joven, en el libro, es tan exagerado como ella lo interpretó. Una de las mejores actrices de nuestra generación.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Mi Película del Mes: Agosto



Desde el año pasado he sentido que he perdido el interés por el universo de las películas. No ha sido sencillo para mí identificarme con las nuevas historias del cine, y, sinceramente, creo que hay una falta de comedias románticas que valga la pena mirar. Hay una falta de comedias románticas. Punto. A la sazón, en vez de hacer un bosquejo de las películas que miro, una por una, me pareció más divertido hacer un resumen de las mejores y peores películas que alcancé ver en el mes. 
Agosto 2.013:

Admission
Una de las mejores películas que he visto esta temporada ha sido Admission. Basada en la novela de Jean Hanff Korelitz, Admission es una comedia romántica, o algo parecido, que trata el proceso de admisión de los estudiantes en las universidades norteamericanas, específicamente a Princeton. Sus protagonistas son Tina Fey y Paul Rudd, y ya que Tina Fey esté en la película es un indicativo de que será buena, y así me lo pareció.
Portia Nathan (Tina Fey) es una de las principales consejeras en Princeton, es competititva y tiene el difícil trabajo de dar admisión a los nuevos estudiantes; generalmente suele ser objetiva pero esta objetividad se compromete cuando John Pressman (Paul Rudd), un excompañero de estudios de Darmouth, se comunica con ella para que haga una visita, y una evaluación especial a uno de sus estudiantes de la escuela Quest.
La película es fresca, agradable, familiar, inteligente y romántica, como dije, de lo mejor que he visto este año.

Drinking Buddies
Una película independiente que me encantó es ésta. Drinking Buddies trata la relación de dos compañeros
que trabajan en una fábrica de cerveza. Olivia Wilde protagoniza acá junto a Jake Johnson, Anna Kendrick y Ron Livingston. Me gustó esta película por la forma en que relata la relación de sus protagonistas, entre Kate (Wilde) y Luke (Johnson) existe una química que va más allá de la amistad, son amigos platónicos, por definirlos de alguna manera, pero cada uno tiene su pareja y por esto el respeto está sobre cualquier otro confuso sentimiento que pueda o no existir entre ambos. También de lo mejor que he visto este año.


I Give it a Year
En realidad no sé si definir esta película como muy buena o muy mala. Tiene el humor inglés, eso sí, pero no lo sé todavía, hubo algunas cosas que no terminaron de gustarme. Parece una comedia romántica, pero ¿en realidad lo es?
I Give It a Year trata el matrimonio de Nat y Josh, una pareja con muy pocas cosas en común, cuyo afecto se pone a prueba cuando Josh (Rafe Spall) se reencuentra con Chloe (Ana Farris) y Nat (Rose Byrne) conoce al empresario Guy (Simon Baker). Tiene buen cast, el argumento es un poco débil, para mí, o las bromas muy evidentes. Aunque tuvo sus momentos simpáticos. Definitivamente tengo sentimientos mixtos.


 The Hangover Part III
Y, bueno, definitivamente difícil de juzgar, The Hangover Part III cambió todo el esquema en esta última
parte de lo que se convirtió en una trilogía.
The Wolfpack regresa en lo que es una extorsión de Marshall (John Goodman) al clan para que consigan a Chow, quien escapó de prisión. No existe precisamente la resaca que caracterizó las dos películas anteriores, pero sí se dan situaciones graciosas. Además tiene el plus de Melissa McCarthy, quien se prestó para ser la novia de Alan (Zack Galiafianakis) en esta última película. Por supuesto, como no hay la resaca no existen las hilarantes fotos del final de las primeras dos películas, no obstante, luego del final es cuando se presenta la parte más divertida de la función. Y sí hay resaca.