Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2017

Mi Película del Mes Julio / Agosto 2017

Cine

Con tan escaso Cine, dentro de poco este blog se llamará "Libros y Jane Austen".

Mi Película del Mes Julio 2017 
¿Puede haber algo más patético que ir a la boda de tu ex cuñada, en la que se suponía que tenías un rol importante, nada menos que la Dama de Honor, y verte relegada a compartir mesa con los randoms, con los invitados escogidos al azar? 

Pues esto es lo que pasa al personaje de Anna Kendrick en la película Table 19, una de las mejores películas, sino la mejor, al menos de mi género preferido, la extinta comedia romántica, de este año, acerca de una chica que duda en asistir a la boda de la hermana de su ex novio por todo lo que ello implica, y en la que tiene que compartir mesa con aquellos invitados que no tienen en algo común con los demás. Es la mesa de los perdedores, de los invitados que no importan demasiado a los novios; pero es justamente en estos compañeros, en los que Eloise encontrará verdaderos amigos.

Mi Película del Mes Agosto 2017 
Y Bueno, a pesar de que vi Wonder Woman, ésta es la película que me gustó y que destaco en el blog como película del mes en agosto: The Secret Scripture.

No niego que la vi motivada a que Theo James aparece en ella, pero encontré una película rica en argumento, actuaciones y paisajes.
Un psiquiatra se intriga por el pasado de una de las pacientes del hospital, descubriendo un secreto importante que terminará afectándolo a él mismo.
  

Relacionadas

jueves, 20 de noviembre de 2014

El Velo Pintado

Hace algunos años tropecé con esta preciosa película romántica en la que una pareja distanciada se reencuentra en el amor. Bueno, eso fue lo que interpreté en aquel momento. Me pareció romántiquísima y amé a Edward Norton completamente.
Obviamente, como todo, una buena película tiene que estar inspirada en un buen libro. Contra viento y marea lo busqué pero, lastimosamente, terminé conformándome con una versión pdf.
He aquí entonces lo que me pareció.
William Somerset Maugham explica en el prólogo de la obra que se inspiró en un poema de Dante para escribir esta historia. Fue durante un viaje a Italia cuando tropezó con el poema, la joven mujer que le ayudaba con el italiano tenía sus días predestinados a un convento y fue ésta quien le explicó que en dicho poema un marido enfurecido, poco dispuesto al homicidio, que sospechaba que su mujer le era infiel, la llevó a un castillo en Maremma convencido de que los aires nocivos del lugar acabarían con su vida. Somerset Maughan pasó años dándole vueltas al argumento hasta que finalmente logró componer su obra.
Kitty, recordándome un poco a la señora Bennet con Jane Bennet, tenía una madre obsesionada con casarla. Frívola y presumida, esperando al mejor prospescto de Londres para casarse, rechaza a todos cuantos le proponen matrimonio. Con una hermana menor menos agraciada y próxima a casarse, Kitty desespera y contrae nupcias con Walter Fane, un ensimismado bacteriólogo que le facilita el medio de librarse de su familia. Fane reside en Hong Kong adonde Kitty se marcha. Allí conoce a Charles Townsend, un atractivo hombre de mediana edad, poderoso y casado, con el que comienza a tener una aventura. El centro de la trama, en El Velo Pintado, gira en torno al descubrimiento de Fane de la infidelidad de Kitty, como en el poema de Dante, se la lleva a Mei Tan Fu, donde azota una inclemente epidemia de cólera.
Todavía no estoy segura de si me gustó o no la historia, aunque terminé valorándola con cuatro estrellas en goodreads, me pareció que buscaba otra cosa pero es cuestión de expectativas, necesitaba romance y lo que encontré fue la evolución de un personaje. Kitty inicia siendo frívola, se casa sin estar enamorada con un hombre que ni le gustaba ni admiraba, y en la medida en que la vida va dándole golpes, madura, y aunque tiene veintisiete años deja de ser una niña para reflexionar como mujer. 
Claramente entiendo por qué Kitty no se enamoró nunca de Walter, Walter, además de reservado, estaba empeñado a mantener una coraza entre ellos, en su relación, evitaba hablar de cosas importantes porque asumía que ella, o no las entendería o no le interesaban, y ella, en su mundo de frivolidad, no se interesó jamás por conocer mejor a su esposo.
Lo que me llevó a leer este libro fue la película del 2006 que protagonizan Naomi Watts y Edward Norton.
La película, basada en la obra, explora la relación entre el matrimonio con un giro conmovedor. El final de la novela también me gustó, porque, aunque entre Walter y Kitty no suceda la reconciliación que en la película sucede, me simpatiza la reconciliación que el personaje consigue consigo misma.
El Velo pintado es una obra del autor británico W. Somerset Maugham.

domingo, 12 de octubre de 2014

Mi Película del Mes - Octubre 2014

Gracias a mis adorables vacaciones, este mes he podido ver un selecto repertorio de películas; me he puesto al día con películas que no me motivaron ir al cine y he vuelto a ver algunos clásicos que me fascinan.

Maleficent
Realmente la animación de esta película es hermosa. Fue lo que más aprecié de la historia, la escenografía y los colores, pero el argumento en sí no fue mi favorito a pesar de que es un relato diferente.
Estamos acostumbrados a ver estas películas Disney: La Cenicienta, Blancanieves, Rapunzel, etc., etc., desde el punto de vista de la princesa encantada, pero éste no es el caso de Maleficent. Maleficent, la bruja mala del cuento, la antítesis de la princesa, en esta nueva adaptación de La Bella Durmiente, presenta el lado dulce de la maldad. 
En un reino lejano, un hada (Maleficent) conoce a un humano y se enamora de él, con los años la ambición de ese chico humano los separa. Tiempo después -probablemente para protegerla-, el chico, entonces un hombre, corta las preciadas alas de Maléfica como símbolo de su extinción, las presenta al rey y con esto se gana su entera confianza.
Una maldición cae sobre la primogénita del rey, aquel chico que una vez fue amigo de Maléfica, cuando tenga dieciséis años será pinchada por una aguja de una rueda y caerá en un sueño eterno del que sólo podrá despertar con un beso de amor.

The Rover
Tiempo sin que R-Patz apareciera en el cine y ésta era una película por la que, sin que fuera del estilo que suelo ver, sentía curiosidad.

En un futuro determinado como "después del colapso", un hombre (Guy Pearce) es privado de su vehículo. Este vehículo es aparentemente muy importante para él porque no descansa hasta encontrarlo nuevamente, aunque esto le cueste la vida. En el recorrido conoce alguna gente, entre ellos Rey (Robert Pattinson), hermano de uno de los ladorones, que lo lleva a encontrar lo que tanto busca.
Sentía curiosidad por esta película porque, número uno: Robert Pattinson está en ella, en un papel completamente diferente a todos los demás que ha hecho; y, número dos: por Guy Pearce, obviamente. Respecto a R-Patz, la curiosidad fue satisfecha y agradablemente me pareció que fue destacada su actuación en la película.

Sex Tape
Más que todo porque sabía que se trataba de una comedia quise ver esta película y pensé que me gustaría más que The Other Woman, pero no fue así; todavía no puedo ver a Cameron Díaz como madre de familia, y, a pesar de los desnudos de ella y Jason Segel, y de que la idea parecía hilarante, Sex Tape fue más una comedia familiar que una comedia para adultos. Me pareció a mí.

Una pareja define hacer un video para despertar su interés sexual, el asunto es que el video se sube a la nube con lo que la compra de los derechos del blog de Annie se ven comprometidos pues el jefe de la compañía que lo compra tiene uno de los ipads que está sincronizado a la cuenta de Jay, el esposo de Annie.

You´ve Got Mail
Ésta fue solo por placer, uno de los clásicos que veo todos los años entre septiembre y febrero porque me parece el semestre más romántico.
El mundo de Katlheen Kelly como pequeña vendedora de libros para niños se desmorona con la aparición de una nueva mega librería, "justo alrededor de la esquina", que amenaza con llevar su negocio a la quiebra; afortunadamente recibe consuelo de un misterioso caballero que conoce a través de internet.

What If
Realmente Daniel Radcliffe no me parece un tipo romántico, y tal vez esta película necesitaba a un tipo un poquitín más romántico que Radcliffe; no obstante el personaje Wallace necesitaba verse como un perdedor y Harry Potter lo logra. Punto para él.
Chantry y Wallace se conocen una noche pero ella define establecer la barrera de "solo amigos" pues ella tiene novio, sin embargo Wallace ha estado interesado en ella de otra manera.
What If, a pesar de Daniel Radcliffe, me pareció una película dulce, una de esas historias en las que se prueba la constancia de sentimientos, además los paisajes son hermosos y tiene buenas actuaciones.
 ,
Begin Again
Totalmente sentimental, una de esas películas ligeras, mágicas, que te hacen soñar, que no quieres que acaben, en las que te gustaría vivir. Esto fue para mí, Begin Again, mi película del mes y una de las más esperadas por mí del año.
Un productor olvidado en la búsqueda de su próxima estrella se empeña en convencer a Gretta, una joven compositora que no sueña con la fama, en que debe grabar un disco.
Esta película me encantó por todas las razones, en primer lugar, Ruffalo está en ella, Ruffalo, mi último crush y fake boyfriend; segundo, es el debut de Adam Levine en el cine; y tercero, sabía que habría magia y nostalgia en esta película.
Después de cinco años de noviazgo, la nueva estrella Dave Khol (Adam Levine) deja a Gretta (Keira Knightley), con quien generalmente compone canciones. Gretta, abandonada en Nueva York, es descubierta por un olvidado productor de música independiente, cuando su amigo la obliga a cantar en un bar. Dan y Gretta definen hacer un álbum literalmente grabado en la calle.


 

domingo, 19 de enero de 2014

Austenland (Movie)



La que debió ser mi película número uno del 2013: Austenland.

Sabía cuando terminé de leer el libro que sería una película afortunada. Me divertí un mundo con esta adaptación. Fue todo lo que esperaba. Pero tuve que esperar...
Jane Hayes está obsesionada con Mr Darcy, Jane Austen y todo su mundo. Resuelve así pagarse unas lindas vacaciones en un lugar mágico en el que podrá experimentar las novelas de Austen. En Austenland los actores adquieren las personalidades de los personajes de las novelas de Jane Austen y es fácil confundir la realidad de la ficción, especialmente cuando la atención de Jane se comparte entre el amistoso y dulce Martin y el elegante, pero arrogante, Mr Nobley.
Como en el libro, Martin se roba un poco la película. No me gustaba a mí el actor pero una vez que vi la película entendí por qué lo habían escogido para el papel; tuvo, además, excelente química con Keri Russell, quien, por cierto, nos representó encantadoramente a cada una de nosotras, las Austenitas; por otro lado, JJ Fields es una dulzura como Mr Nobley.
Algunas circunstancias fueron cambiadas en la historia respecto al libro, pero éstas no tuvieron mayor repercusión en el argumento de la película. Por ejemplo, en el libro, Jane Hayes no se paga ella misma la estadía en Austenland, su visita al parque temático –por llamarlo de alguna manera– es el legado que le deja su difunta tía; Jane y Martin intiman cuando él estaba viendo un partido de basketball en la televisión, mientras acá el acercamiento sucede a través de la música; Mr Nobley sí era uno de los actores regulares de Austenland pero estaba obstinado de hacer el papel para complacer a las señoras invitadas; y el final de la novela, si más no recuerdo, sucede en el avión y no en el apartamento de Jane. No obstante ambos desenlaces son especiales. Austenland resultó una película divertidísima, encantadora y muy a la Austen; los detalles que me molestaron del libro, que el parque temático terminara viéndose como una casa de citas, me parecieron muy simpáticos en la película y apenas me parecieron así. O tal vez fui yo quien malentendió el libro.
Austenland es una película del año 2013, basada en el libro de Shannon Hale, producida por Sthephenie Meyer y protagonizada por Keri Russell, JJ Field y Bret McKenzie. También actúan Jennifer Coolidge y Jane Seymour.

Mi revisión del libro puede leerse aquí: Austenland (libro)

domingo, 29 de septiembre de 2013

Silver Linings Playbook - Book



Silver Linings Playbook es una de las películas que más me ha gustado entre todas las que he visto este año. Es la película que más me ha gustado entre todas las que he visto este año. Es una historia de esperanza, en la que su personaje principal, Pat Solitano, sufre un desorden bipolar que lo hace perder el equilibrio mental con facilidad volviéndolo agresivo; en la trama acaba de salir del sanatorio por este problema y tiene una orden de restricción con la que no puede acercarse a su esposa Nikki.
Amé esta película por todo, por el argumento, porque inicia con un hombre conflictivo, lleno de problemas, y porque éste va evolucionando durante el desarrollo de la trama, porque las actuaciones  de todos los involucrados son geniales, por Bradley Cooper, por Jennifer Lawrence, pero, por sobre todas las cosas, porque termina convirtiéndose en una historia de amor.
Bien, al final de los créditos señala que está basada en el libro de Mathew Quick, ¿y cómo no?, si todas las buenas películas están basadas en buenos libros. Me fui a una de las famosas tiendas virtuales que tenemos hoy en día y ahí estaba mi libro, para mi buena fortuna, traducido al español: El Lado Bueno de las Cosas (Un Final Feliz) ~ Silver Linings Playbook, cliqueé comprar, y ya tenía mi novela. Por alguna razón, quería que fuera mi lectura de septiembre, así que detuve cualquier otra novela en curso y me dispuse a leer a Mathew Quick.

El Lado Bueno de las Cosas
Igual que en la película, El Lado Bueno de las Cosas inicia cuando la señora Peoples acude al lugar malo para llevarse a Pat de regreso a casa.
No quiero quedarme en el lugar malo, un sitio en el que nadie cree en la esperanza, el amor o los finales felices; un sitio en el que todo el mundo me dice que a Nikki no le gustará mi nuevo cuerpo y que no querrá verme cuando nuestro período de separación haya terminado.
Durante el desarrollo de la obra, que está narrada en primera persona (desde el punto de vista de Pat), Pat reflexiona sobre lo que ha sido su vida desde que inició el tiempo de separación, el tiempo de separación es el que ha transcurrido desde que no está con Nikki. El desorden psicológico del que padece Pat nunca es expuesto en el argumento de la novela, probablemente, como está narrada por él mismo, y en la narrativa se refleja su indisposición de aceptar, en principio, sus problemas, no lo señala textualmente. En la medida en que avanza la historia él empieza a reconocer aspectos que le han marcado, a sobreponerse de los mismos y aceptar los momentos familiares e históricos que ha perdido por haber estado recluido en el lugar malo. Pat padece de pérdida de memoria y, lo que él cree han sido meses, en realidad han sido años; al inicio de la novela él cree firmemente que tiene treinta años. Pat tiene 34.
Mi memoria empezó a empeorar en el lugar malo a causa de las drogas que me daban.

Spoiler Alert
Si no ha visto la película o leído el libro, y tiene intenciones de verla o leerlo, no continúe leyendo esta nota.
Durante todo el argumento se observa la obsesión que Pat siente por Nikki, su exmujer, algo que no sabemos hasta casi el final de la historia, cuando Tiffany, su amiga, que se hace pasar por Nikki en varias cartas, se lo confiesa:
Creo que lo mejor es que te diga que me he vuelto a casar.
Tiffany es la hermana de Veronica, quien a su vez es la esposa de Ronnie, el mejor amigo de Pat. Tiffany también ha sufrido un desorden psiquiátrico, producto de la pérdida de su marido, pero Tiffany, aparentemente, lo ha superado; se reencuentra con Pat en una cena que ofrecen Veronica y Ronnie. Verónica pensó que Pat haría bien a su hermana. Desde entonces, Tiffany sigue a Pat a todos lados, especialmente cuando él sale a correr, pues, en su obsesión por Nikki, necesita bajar de peso, y a pesar de que luce fenomenal –de acuerdo a las opiniones de quienes le rodean–, él insiste en hacer pesas, abdominales y trotar muchas horas, todos los días, que son los momentos que comparte con Tiffany. Tiffany es la única que le dice la verdad y que le invita a observar la realidad de su vida.

Película vs. Libro

Hasta que en el libro inicia la sesión del baile, el desarrollo de la película me había gustado más que el del libro, pero luego llega el día de Navidad (en el libro) y el final que tiene la historia original fue tan realista, tan romántico y de tanta esperanza, que terminé amando las dos historias a la par.
Silver Linings Playbook, la película, toma el argumento del libro y lo adapta de tal forma que sea más cautivador para el público del cine –o eso creo–. El romance entre Pat y Tiffany llega a ser el centro de la historia. En El Lado Bueno de las Cosas, todo trata de él darle un final feliz a la película de su vida. Todo lo que sucede en el final de libro es cambiado, adaptado, a la película, que se enfoca más en cómo ayudó Tiffany, y la competencia del baile, a la evolución de Pat. En el libro, su evolución depende del reencuentro con Nikki, su exmujer. Sin embargo, me gustó muchísimo el final del libro, que no revelaré a aquéllos que todavía no han tenido la oportunidad de leer esta conmovedora historia. Algo que quiero resaltar de esta novela es la habilidad del autor para exponer a Pat, al inicio de la obra, como si se tratase de un niño, luego parece un adolescente hasta que al final se refleja como un hombre adulto.

El Lado Bueno de las cosas es una novela del autor estadounidense Mathew Quick, basada en el personaje ficticio Pat Peoples, que sufre un desorden psiquiátrico, que es aficionado a los Eagles de Filadelfia, que está obsesionado con su exmujer y que tiene un constante deseo de darle un final feliz a la película de su vida.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Mi Película del Mes: Agosto



Desde el año pasado he sentido que he perdido el interés por el universo de las películas. No ha sido sencillo para mí identificarme con las nuevas historias del cine, y, sinceramente, creo que hay una falta de comedias románticas que valga la pena mirar. Hay una falta de comedias románticas. Punto. A la sazón, en vez de hacer un bosquejo de las películas que miro, una por una, me pareció más divertido hacer un resumen de las mejores y peores películas que alcancé ver en el mes. 
Agosto 2.013:

Admission
Una de las mejores películas que he visto esta temporada ha sido Admission. Basada en la novela de Jean Hanff Korelitz, Admission es una comedia romántica, o algo parecido, que trata el proceso de admisión de los estudiantes en las universidades norteamericanas, específicamente a Princeton. Sus protagonistas son Tina Fey y Paul Rudd, y ya que Tina Fey esté en la película es un indicativo de que será buena, y así me lo pareció.
Portia Nathan (Tina Fey) es una de las principales consejeras en Princeton, es competititva y tiene el difícil trabajo de dar admisión a los nuevos estudiantes; generalmente suele ser objetiva pero esta objetividad se compromete cuando John Pressman (Paul Rudd), un excompañero de estudios de Darmouth, se comunica con ella para que haga una visita, y una evaluación especial a uno de sus estudiantes de la escuela Quest.
La película es fresca, agradable, familiar, inteligente y romántica, como dije, de lo mejor que he visto este año.

Drinking Buddies
Una película independiente que me encantó es ésta. Drinking Buddies trata la relación de dos compañeros
que trabajan en una fábrica de cerveza. Olivia Wilde protagoniza acá junto a Jake Johnson, Anna Kendrick y Ron Livingston. Me gustó esta película por la forma en que relata la relación de sus protagonistas, entre Kate (Wilde) y Luke (Johnson) existe una química que va más allá de la amistad, son amigos platónicos, por definirlos de alguna manera, pero cada uno tiene su pareja y por esto el respeto está sobre cualquier otro confuso sentimiento que pueda o no existir entre ambos. También de lo mejor que he visto este año.


I Give it a Year
En realidad no sé si definir esta película como muy buena o muy mala. Tiene el humor inglés, eso sí, pero no lo sé todavía, hubo algunas cosas que no terminaron de gustarme. Parece una comedia romántica, pero ¿en realidad lo es?
I Give It a Year trata el matrimonio de Nat y Josh, una pareja con muy pocas cosas en común, cuyo afecto se pone a prueba cuando Josh (Rafe Spall) se reencuentra con Chloe (Ana Farris) y Nat (Rose Byrne) conoce al empresario Guy (Simon Baker). Tiene buen cast, el argumento es un poco débil, para mí, o las bromas muy evidentes. Aunque tuvo sus momentos simpáticos. Definitivamente tengo sentimientos mixtos.


 The Hangover Part III
Y, bueno, definitivamente difícil de juzgar, The Hangover Part III cambió todo el esquema en esta última
parte de lo que se convirtió en una trilogía.
The Wolfpack regresa en lo que es una extorsión de Marshall (John Goodman) al clan para que consigan a Chow, quien escapó de prisión. No existe precisamente la resaca que caracterizó las dos películas anteriores, pero sí se dan situaciones graciosas. Además tiene el plus de Melissa McCarthy, quien se prestó para ser la novia de Alan (Zack Galiafianakis) en esta última película. Por supuesto, como no hay la resaca no existen las hilarantes fotos del final de las primeras dos películas, no obstante, luego del final es cuando se presenta la parte más divertida de la función. Y sí hay resaca.