Mostrando entradas con la etiqueta Austenland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austenland. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

5 Películas para ver en San Valentín

El año pasado inicié lo que espero sea una nueva tradición, enumerar cinco películas entre todo el repertorio para ver en San Valentín, y son tantas las que quisiera mencionar, muchísimas las que me gustan, que debo ser muy minuciosa en escoger las que mejor aplican del género menos rentable de Hollywood, la comedia romántica. He aquí, entonces, algunas de mis favoritas:

Austenland
El Dvd salió el año pasado para la víspera de San Valentín e imaginen tener la oportunidad de pasar un fin de semana con el mismísimo Mr Darcy en un hospedaje temático, desde una locura a una experiencia entrañable; esto es Austenland.

Runaway Bride
Ésta me la tenía reservada desde el año pasado (cuando la vi después de mucho tiempo) para comentarla, siempre pensé que no era muy buena película pero me di cuenta de que estaba equivocada y que casi no la recordaba.
Runaway Bride terminó siendo una de esas películas de colección, de esas que me encantan, me fascinan las historias que se llevan en un pueblo donde todo el mundo se conoce hasta que llega el forastero citadino para alterar la rutina, y aunque la historia es bastante absurda -suelo opinar esto de la mayoría de las comedias románticas a pesar de que me gustan mucho-, es tan agradable que fue un encanto verla como si fuera la primera vez, otra vez.
Made of Honor
Creo que no hay nada más romántico que ver al protagonista desesperado de amor. Made of Honor es el nuevo clásico de Patrick Dempsey, la eterna historia de los mejores amigos que no ven a tiempo que están enamorados uno del otro. Imprescindible en San Valentín.

Two Night Stand
No es justamente la mejor película para ver en víspera de San Valentín pero sucede que la vi hace algunos días y estuvo normal.
Otra de estas absurdas historias de las que hablo que terminan teniendo cierta gracia, Megan y Alec se conocen de una de las maneras más fantasiosas y rebuscadas de Hollywood, un booty call (algo así como un llamado para sexo casual), solo que el clásico "booty call", que en otras películas se hace entre mejores amigos o amores plátonicos, en Two Night Stand se ha modernizado y es solicitado vía web. Los chicos tienen su "one night stand" (el one night stand es justamente cosa de una sola noche), pero con la nevada que hay afuera, Megan se ve obligada a quedarse para una noche más en el apartamento de Alec.
 
Fifty Shades of Grey
Y qué sería yo si este año dejo la película del año fuera de mi resumen 5 Películas Para Ver en San Valentín, una insensata.
Este año llega al cine el fenómeno, la película más esperada por todos, Fifty Shades of Grey, basada en el best seller del mismo nombre y protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson. Por mi parte ando como los demás lectores del libro, deseosa de ver el producto final aunque tenga mis reservas sobre la química entre la pareja protagónica; espero, no obstante, que tal falta entre ambos esté solo en mi imaginación y que la película sea siquiera un poquitín lo que la fanaticada sueña que sea.
Fifty Shades of Grey es una película romántica sobre la relación entre el importante empresario Christian Grey y una inteligente estudiante de literatura. 

martes, 30 de diciembre de 2014

Otras Películas que vi en 2014

Como es usual, las mejores películas estrenan a final de año y no siempre tenemos la oportunidad de verlas en su debido momento.

Austenland
La esperé por todos lados y fue ésta la que debió ser mi número uno el año pasado, pero tuve que aguardar por ella hasta febrero de éste, cuando salió en los formatos Dvd y Blu Ray.

Austenland es una película producida por Stephenie Meyer, basada en la novela de Shannon Hale, sobre un albergue temático inspirado en las novelas de Jane Austen.

The Book Thief
Obviamente, también basada en una novela, The Book Thief es una película conmovedora, preciosa, extraordinaria, sobre una chiquilla que roba libros de la biblioteca de la esposa del alcalde para leerlos al refugiado judío que alberga su padre durante la época de la Alemania nazi.

Hateship Loveship
Quizás un poco melodramática, no sé todavía explicar por qué me gustó tanto; tal vez por el reparto, que tiene a Guy Pearce y a Hailee Steinfeld; tal vez por el trasfondo romántico, la inhibida mujer que logra transformar al tipo problemático; mas lo cierto es que aunque es una de esas películas independientes, cuyo destino predice que terminará lúgubre, finaliza sorprendiendo y gustando.

Nebraska
De lo mejor que vi este año, y del ranking de "Películas Para Mirar con tu Papá", Nebraska gustó a toda la familia. 

Acerca de un adulto que cree haber ganado la lotería cuando adquiere un boleto en internet.

The Spectacular Now
Shailene Woodley y Miles Teller estuvieron en todos lados este año. 

The Spectacular Now es una película basada en la novela de Tim Tharp, sobre las decisiones de los jóvenes al terminar la secundaria.

Mansfield Park (1999)
Éste fue el año bicentenario de Mansfield Park y tenía que ponerme al día con todo para celebrarlo, e increiblemente no sabía de esta versión ni la había visto nunca.
Es una versión diferente, no tan parecida al libro en algunos aspectos, pero que me gustó mucho porque sus personajes son más atractivos de lo que relata Jane Austen, la relación entre Fanny y Edmund es más estrecha y Fanny acepta, ¡por una vez!, casarse con Henry Crawford. 
La película es una adaptación de la novela de Jane Austen, sobre una niña humilde que es trasladada a vivir con sus tíos a Mansfield Park.

sábado, 1 de febrero de 2014

Mi Película del Mes - Enero 2014



Es temporada de premiaciones y tiempo de ponerse al día con las películas. ¿No es loco como estas películas nominadas a los premios más relevantes de la cinematografía no se exhiben todavía en el cine?, pero lo cierto es que el séptimo arte está de fiesta y curiosamente he logrado ver algunas de las películas nominadas.
Y otras que no lo están.
Lee Daniels´ The Butler

La lucha de un chico negro en un mundo de blancos se desarrolla en la película de Lee Daniels, The Butler. Inspirada en una historia verdadera, fue creada a partir de un artículo A Butler Well Served by This Election, de Will Haygood; The Butler narra el progreso de Cecil Gaines como mayordomo de la Casa Blanca en el duro período racial de Estados Unidos.
The Butler es una película histórica, maravillosa, sobre este difícil período de los derechos civiles de los negros en Norteamérica y cómo cada mínima actuación, aparentemente insignificante, sirvió para conseguirlos. 



Prisoners
Aunque me dejó algunas dudas sin resolver –o tal vez no entendí la película–; Prisoners es un thriller de suspenso emocionante, protagonizado por Jake Gyllenhaal y Hugh Jackman. La película mantiene al espectador en constante tensión acerca de lo que va a suceder y de cómo se resolverá el misterio.
Cuando la niñas de las familias Dover y Birch desaparecen, Keller, el patriarca de la familia Dover hará lo imposible por traerlas de vuelta, así tenga que mantener prisionero a su posible raptor.




We´re the Millers

Y no sé por qué no quería ver esta película; tal vez porque las películas de Jennifer Aniston últimamente no han sido lo esperado, aunque no fue así con We´re the Millers. La película es realmente hilarante, graciosa hasta las lágrimas, ocurrente y entretenida de principio a fin.
David Clarke es un drug dealer que, por intentar salvar a su vecino adolescente de una paliza, pierde estúpidamente toda su mercancía, de este modo es reasignado en una nueva misión, debe viajar hasta México y traer todo un almacén de contrabando, pero para lograr esta tarea tendrá que improvisar una familia de mentira. 


Austenland
Y la que debió ser mi película número 1 del 2013 terminé viéndola, lamentablemente, en 2014. Habría sido un honor y total felicidad para mí si hubiera podido coronar Austenland como mi película favorita del año pasado. Porque simplemente es genial. Pero ha sido una cuestión de tiempos que no coincidieron.
Basada en la novela de Shannon Hale, Austenland recrea todas las novelas de Austen en una sola película y nos permite vivir la experiencia a través de Jane Hayes, quien se paga unas inolvidables vacaciones en este lugar tan especial.
Lee toda la revisión en este enlace: Austenland (Movie)



12 Years a Slave

De todas las películas –todavía pocas– que he visto, aspirantes a importantes galardones, 12 Years a Slave es la que más me ha gustado. Es una película cruda acerca del racismo en Estados Unidos, que tiene actuaciones excelentes, entre las que más me impresionaron, además de Fassbender, ha sido la de Lupita Nyong´o. Su actuación va más allá de lo extraordinario.
La película está basada en el libro escrito por Salomon Northup, un hombre libre que fue raptado por blancos de la época para ser vendido como esclavo. La historia es gráfica y dramática y nos da una idea cruda de cómo eran verdaderamente tratados los negros de Estados Unidos en la época de la esclavitud.

domingo, 19 de enero de 2014

Austenland (Movie)



La que debió ser mi película número uno del 2013: Austenland.

Sabía cuando terminé de leer el libro que sería una película afortunada. Me divertí un mundo con esta adaptación. Fue todo lo que esperaba. Pero tuve que esperar...
Jane Hayes está obsesionada con Mr Darcy, Jane Austen y todo su mundo. Resuelve así pagarse unas lindas vacaciones en un lugar mágico en el que podrá experimentar las novelas de Austen. En Austenland los actores adquieren las personalidades de los personajes de las novelas de Jane Austen y es fácil confundir la realidad de la ficción, especialmente cuando la atención de Jane se comparte entre el amistoso y dulce Martin y el elegante, pero arrogante, Mr Nobley.
Como en el libro, Martin se roba un poco la película. No me gustaba a mí el actor pero una vez que vi la película entendí por qué lo habían escogido para el papel; tuvo, además, excelente química con Keri Russell, quien, por cierto, nos representó encantadoramente a cada una de nosotras, las Austenitas; por otro lado, JJ Fields es una dulzura como Mr Nobley.
Algunas circunstancias fueron cambiadas en la historia respecto al libro, pero éstas no tuvieron mayor repercusión en el argumento de la película. Por ejemplo, en el libro, Jane Hayes no se paga ella misma la estadía en Austenland, su visita al parque temático –por llamarlo de alguna manera– es el legado que le deja su difunta tía; Jane y Martin intiman cuando él estaba viendo un partido de basketball en la televisión, mientras acá el acercamiento sucede a través de la música; Mr Nobley sí era uno de los actores regulares de Austenland pero estaba obstinado de hacer el papel para complacer a las señoras invitadas; y el final de la novela, si más no recuerdo, sucede en el avión y no en el apartamento de Jane. No obstante ambos desenlaces son especiales. Austenland resultó una película divertidísima, encantadora y muy a la Austen; los detalles que me molestaron del libro, que el parque temático terminara viéndose como una casa de citas, me parecieron muy simpáticos en la película y apenas me parecieron así. O tal vez fui yo quien malentendió el libro.
Austenland es una película del año 2013, basada en el libro de Shannon Hale, producida por Sthephenie Meyer y protagonizada por Keri Russell, JJ Field y Bret McKenzie. También actúan Jennifer Coolidge y Jane Seymour.

Mi revisión del libro puede leerse aquí: Austenland (libro)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Orgullo y Prejuicio - Tributo en Películas

En homenaje a los 200 años de Orgullo y Prejuicio me propuse celebrar esta obra maestra de la literatura con distintas actividades. La primera fue, por supuesto, releer la novela haciendo coincidir los días en que fue publicada por primera vez, hace doscientos años. Esto fue el 28 de enero de 1.813. Me divertí muchísimo con esta relectura porque me sentía contagiada por la animosidad de las compañeras Austenitas alrededor del mundo, que realizaban la misma lectura que yo, y elaboraban también homenajes en Twitter u otros blogs. Mi revisión de los 200 años de Orgullo y Prejuicio se puede leer en este enlace: ¡Felicidades, Orgullo y Prejuicio!.
Otras actividades planificadas fueron inspiración de la novela. Tuve el agrado y, más que nada, el honor de colaborar con el blog 200 Años de Orgullo y Prejuicio, de @salonjaneausten, con los artículos Hipótesis y Lecciones de Coquetería, y para mi segundo blog, Ficción Femenina, elaboré dos entradas más: Orgullo y Prejuicio 200 Años y Las Galanterías de MrDarcy. Pero una actividad que debía hacer, y que quería disfrutar, tomándome el tiempo necesario para ello, era, en algunos casos, repasar y, en otros, ver por primera vez las adaptaciones de la obra de Jane Austen en el cine.
Tal vez existen adaptaciones de la novela que todavía desconozco, pero éstas son las que logré conseguir.

Pride and Prejudice (2.005)

No en el orden en que las vi, Pride and Prejudice (versión 2.005) es ya un clásico. Protagonizada por Keira Knightley y Matthew MacFadyen, y dirigida por Joe Wright, esta película se ajusta al argumento de la novela; tiene sus cambios, claro, no es la primera adaptación que existe de la obra de Jane Austen, sin embargo es mi favorita. Creo que ninguna otra adaptación igualará el detallado cuidado, casi perfecto, que la BBC puso en la serie de 1.995; no obstante, esta versión del 2.005 será para siempre inolvidable; primero porque es la versión internacional de la novela, quienes todavía no conocían a Austen, gracias a esta película ya la conocen; segundo, la rotación que tiene en los canales de cable es constante y apreciada por el público; tercero, Keira Knightley recibió su primera nominación al Oscar por su interpretación de Elizabeth Bennet; y Matthew MacFadyen ganó una horda de seguidoras gracias a su dulce, y distante de Colin Firth, interpretación de Darcy.

Pride and Prejudice (1.940)
Para ser una película clásica, ésta es la adaptación más libre del libro. En mi opinión. Y definitivamente es la que menos me gusta. Es, no obstante, simpática; recuerdo que la única vez que la vi me costó terminarla; sin embargo es importante dentro de las adaptaciones de la novela, primero porque fue la primera adaptación llevada al cine y segundo porque ganó un premio Oscar por Mejor Dirección de Arte. Protagonizan Green Carson y Laurence Olivier.


Pride and Prejudice (2.003)
Probablemente la peor de las adaptaciones que vi es la versión moderna del 2.003.
Elizabeth es una bibliotecaria que intenta ser escritora cuando conoce a Darcy, el arrogante publicista del que se enamorará.
El póster de la película me invitaba a verla y la historia en sí parecía muy romántica –y muy Austen– pero realmente es una mala adaptación, en mi opinión, y creo que Austen se habría ofendido de que sus personajes hubieran sido utilizados de esa manera.



  
Bride and Prejudice

Una película famosa, que realmente quería ver, era Bride and Prejudie, la versión indú del famoso libro de Jane Austen. 
La mayoría de las Austenitas atesoran esta película por el paralelismo que logra entre la novela de Austen y la cultura indú, pero a mí no me gustó, tal vez porque la vi a destiempo, quizás porque no me pareció tal la química entre Martin Henderson y Aishwarya Rai, o probablemente porque algunas actuaciones me parecieron muy sobreactuadas. No lo sé. Posiblemente expectativas muy elevadas, mas lo cierto es que no fue tal cosa para mí; no obstante fue agradable de explorar. Y recomendada a todas las Austen que todavía, como yo, no han experimentado esta obra; hay muchos elementos de Pride and Prejudice en la adaptación.


Adaptaciones Modernas
Bridget Jones´s Diary
Mi película favorita de todos los tiempos resulta ser una adaptación moderna de mi libro favorito de todos los tiempos.
Bridget Jones´s Diary es una película del año 2.001, basada en el libro de Hellen Fielding, que desarrolla el argumento de Orgullo y Prejuicio de una manera única, simpática, romántica e inteligente. Renée Zellweger recibió una nominación al premio Oscar por su trabajo como Bridget Jones, la patética y lunática solterona, y Colin Firth retoma su celebrado papel de Darcy.
Es un clásico para mí ver esta película en Navidad.








You´ve Got Mail
Aunque no da crédito al libro, You´ve Got Mail, de Nora Ephron, es también, de alguna manera, una adaptación moderna de Orgullo y Prejuicio.

You´ve Got Mail es una película del año 1.998, protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan, en la que sus protagonistas mantienen una relación, en paralelo, tanto en internet como en sus vidas cotidianas. En internet son mejores amigos, aunque nunca se han visto, pero en el día a día son antagónicos que sienten rechazo porque Joe Fox está por abrir una mega librería en el mismo condado donde Kathleene Kelly tiene su adorable tienda, “The Shop Around the Corner”.
La película está basada en la obra de teatro de Miklos Laszlo y en la película de 1.940, The Shop Around the Corner, pero hay elementos Austen en ella. Por ejemplo, la inteligente retórica entre los protagonistas, Joe Fox logra obtener las peores opiniones de Kathleene, y su relación cambia del prejuicio al afecto, como en el caso de Elizabeth Bennet y Mr Darcy.
Nora Ephron reconoció que todos los años leía Orgullo y Prejuicio, que era también una Austenita, así que en vez de Ana Karenina, que es el libro que sostiene Margaret Sullavan en The Shop Around the Corner, en You´ve Got Mail, Kathleene Kelly es una gran lectora de Orgullo y Prejuicio, y es el libro de referencia durante el desarrollo de la obra.

Austenland

Y una película del 2.013, muy oportuna por la celebración de los 200 años de Orgullo y Prejuicio, que conmemora también la obra de Austen es Austenland.
Basada en el libro de Shannon Hale y producida por Stephenie Meyer, Austenland recrea un parque temático que tiene como objetivo revivir las novelas de Austen a sus visitantes, en el que su protagonista, Jane Hayes, experimentará, en primer plano, un amor muy parecido al de Elizabeth Bennet.
No he podido ver todavía esta película porque no es la más taquillera ni la más comercial del año, y dificulto que llegue a los cines de mi país -solo leí el libro-, pero estoy esperando el lanzamiento en DVD o Blu-ray para comentarla mejor y opinar que tanto me pareció.