Mostrando entradas con la etiqueta Fifty Shades of Grey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fifty Shades of Grey. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Mi Película del Mes - Febrero 2015

Y esta noche son los premios Oscars así que qué mejor que empezar el día hablando de lo que vi en el mes y lo que me parecieron algunas de las películas nominadas.
Cake
Lastimosamente, y estoy segura de que fue por prejuicios, la actuación de Jennifer Aniston no llamó la atención de los críticos del Oscar, sin embargo a mí me pareció que fue respetable.

Jennifer Aniston interpreta a Claire, una mujer en conflicto con ella misma, adicta a las drogas prescritas, que alucina con su difunta compañera de grupo de autoayuda, Nina, y que mantiene sexo casual con su jardinero. Su rutina se transforma cuando investiga cómo fue el suicidio de Nina y se pone en contacto con Roy, el marido de ésta.
Cake es un drama ligero sobre la lucha de una mujer deprimida para recuperarse de una pérdida importante. Siempre he sido admiradora de Jennifer Aniston y me gustó mucho su participación en esta película, realmente valía que fuera reconocido su trabajo por los críticos del Oscar, como lo hicieran los de los Golden Globes y SAG Awards, pues su actuación es valiosa, parece estar completamente adolorida en el recorrido de la historia y su amistad con Adriana Barraza es la parte fresca, el highlight de la película.

The Disappearance of Eleanor Rigby (Them)
Aparentemente es una de las partes de una serie contada desde tres puntos de vistas, el de él, el de ella y el de "ellos", The Disappearance of Eleanor Rigby es un drama romántico que explora la ruptura de una pareja que atraviesa por un momento difícil en su relación. 

No estoy segura, sin embargo, de tener la suficiente paciencia para explorar la misma historia una vez y otra vez; no obstante, por el bien del cine y James McAvoy voy a intentarlo en su debido momento cuando tenga la oportunidad de ver TDOER (Hers) y TDOER (His).

Fifty Shades of Grey
Es la película de la que todo el mundo habla, la del momento, pero no la del mes; sin embargo, como fanática culposa del libro de E.L. James, enamorada de Grey, desde que la vi no he dejado de pensar en ella, y es que quiero volver a verla, no por razones morbosas sino porque después de toda la mala crítica que tiene, a mí sí me gustó.
Fifty Shades of Grey es una película de censura "C", romántica, acerca de la relación de una estudiante de literatura y el millonario Christian Grey.

The Theory of Everything
Y mi película del mes es... La Teoría del Todo.
Basada en la novela de Jane Hawking, The Theory of Everything es, para mí, la mejor entre todas las nominadas de la temporada de premios, es una historia preciosa de bondad, sacrificios y tiempo.
A temprana edad, el científico Stephen Hawking es diagnosticado con una enfermedad degenerativa que afectará su sistema neuro muscular, al mismo tiempo que conoce a Jane, con quien se casa y tiene una familia.
Me encantó esta película por muchas razones, la primera, que me agradan las películas en ambientes catedráticos; la segunda, en británica; tercera, Jane Hawking tuvo un gran sacrificio por amor; y, cuarta, la que más brilló entre todas las demás, es que amé cuando apareció el personaje Jonathan, que interpretó dulcemente, Charlie Cox.
He de resaltar que Eddie Redmayne es mi gran favorito para la estatuilla de hoy.

miércoles, 18 de febrero de 2015

FSOG

Qué esperaba la gente. Realmente.
Finalmente me fui a ver la película del momento, Fifty Shades of Grey, y no sé si fue porque estuve todo el tiempo predispuesta, pensando que me esperaba la peor película de la historia pero, Gente, las hay peores, y, la verdad, con toda sinceridad, voy a exponerlo al mundo: me gustó Fifty Shades og Grey.
Fifty Shades of Grey ha sido controversial desde el principio, primero, Charlie Hunnam sale del proyecto por voluntad propia (aparentemente) y otro sinfín de rumores más; luego, el estreno es movido de fecha, de agosto 2014 a San Valentín 2015; así como un puñado de otras historias como que si la directora y la autora de la novela no se llevaban, o que si sería subida de tono o adaptada para los teens, etc., etc.; pero lo cierto es que la película, a pesar de los contratiempos, llegó y ha sido un suceso, al punto de que en mi ciudad, donde este tipo de películas llegan mucho tiempo después de que la han proyectado en el resto del país, fue estrenada oportunamente y las entradas agotadas por varios días.  
Ahora bien, he dicho ya que me gustó Fifty Shades of Grey probablemente porque me había hecho la idea de que me encontraría con algo súper malo, pero realmente no creo que sea una mala película (a pesar de mis prejuicios). Fifty Shades es una película romántica, quien leyó el libro sabrá de qué trata y que detrás de todo el BDSM es una novela romántica, con un héroe obscuro y poco común, con unas inclinaciones un tanto extremas; y de esto, obviamente, trata la película, excepto que una cosa es imaginar y otra ver.
Sí es cierto que hubo escenas (de sexo) que fueron cortadas, reducidas de lo que están en el libro, pero justo a eso me voy, ¿qué esperaba la gente, ir a ver una película porno al cine? En mi opinión la película es gráfica en lo que debe, se muestra la escencia de lo que es el libro y las prácticas ocultas de Grey sin (no sé si será una virtud o una falta) llegar a lo erótico, y es probable, quizá, que sea esto lo que defrauda al espectador, que no llega a ser una película erótica cuando era esto lo que se esperaba.
De mi parte me pareció agradable, la disfruté desde el principio y me dio gusto ver que no se llevan tan mal en la pantalla Jamie Dornan y Dakota Johnson, *mi mayor temor*, porque si ellos estaban mal, la película sí que sería un desastre. No son, obviamente, Kristen Stewart y Robert Pattinson o Theo James y Shailene Woodley, no tienen esa clase de química, no obstante me pareció que estuvieron bien cada uno, Dornan un poco plástico en algunas escenas pero en la medida que fue avanzando, creo, mejoró. Tal vez habría resultado mejor si hubieran explicado que Grey era un chico inglés adoptado pues a veces se le escapaba el acento.
Fifty Shades of Grey es una película basada en la famosa novela de E.L. James.

jueves, 12 de febrero de 2015

5 Películas para ver en San Valentín

El año pasado inicié lo que espero sea una nueva tradición, enumerar cinco películas entre todo el repertorio para ver en San Valentín, y son tantas las que quisiera mencionar, muchísimas las que me gustan, que debo ser muy minuciosa en escoger las que mejor aplican del género menos rentable de Hollywood, la comedia romántica. He aquí, entonces, algunas de mis favoritas:

Austenland
El Dvd salió el año pasado para la víspera de San Valentín e imaginen tener la oportunidad de pasar un fin de semana con el mismísimo Mr Darcy en un hospedaje temático, desde una locura a una experiencia entrañable; esto es Austenland.

Runaway Bride
Ésta me la tenía reservada desde el año pasado (cuando la vi después de mucho tiempo) para comentarla, siempre pensé que no era muy buena película pero me di cuenta de que estaba equivocada y que casi no la recordaba.
Runaway Bride terminó siendo una de esas películas de colección, de esas que me encantan, me fascinan las historias que se llevan en un pueblo donde todo el mundo se conoce hasta que llega el forastero citadino para alterar la rutina, y aunque la historia es bastante absurda -suelo opinar esto de la mayoría de las comedias románticas a pesar de que me gustan mucho-, es tan agradable que fue un encanto verla como si fuera la primera vez, otra vez.
Made of Honor
Creo que no hay nada más romántico que ver al protagonista desesperado de amor. Made of Honor es el nuevo clásico de Patrick Dempsey, la eterna historia de los mejores amigos que no ven a tiempo que están enamorados uno del otro. Imprescindible en San Valentín.

Two Night Stand
No es justamente la mejor película para ver en víspera de San Valentín pero sucede que la vi hace algunos días y estuvo normal.
Otra de estas absurdas historias de las que hablo que terminan teniendo cierta gracia, Megan y Alec se conocen de una de las maneras más fantasiosas y rebuscadas de Hollywood, un booty call (algo así como un llamado para sexo casual), solo que el clásico "booty call", que en otras películas se hace entre mejores amigos o amores plátonicos, en Two Night Stand se ha modernizado y es solicitado vía web. Los chicos tienen su "one night stand" (el one night stand es justamente cosa de una sola noche), pero con la nevada que hay afuera, Megan se ve obligada a quedarse para una noche más en el apartamento de Alec.
 
Fifty Shades of Grey
Y qué sería yo si este año dejo la película del año fuera de mi resumen 5 Películas Para Ver en San Valentín, una insensata.
Este año llega al cine el fenómeno, la película más esperada por todos, Fifty Shades of Grey, basada en el best seller del mismo nombre y protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson. Por mi parte ando como los demás lectores del libro, deseosa de ver el producto final aunque tenga mis reservas sobre la química entre la pareja protagónica; espero, no obstante, que tal falta entre ambos esté solo en mi imaginación y que la película sea siquiera un poquitín lo que la fanaticada sueña que sea.
Fifty Shades of Grey es una película romántica sobre la relación entre el importante empresario Christian Grey y una inteligente estudiante de literatura. 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Mi Película del Mes - Noviembre 2014



Éste es el mes de Mockingjay pero lastimosamente no la he visto aún, aunque -lamento decir- no siento mayor interés en verla, sé que eventualmente la veré; sin embargo he tenido un mes divertido de cine.

Flying Home
En la espera de lo que será Fifty Shades Of Grey, Flying Home es una película obligada. 
Imagen tomada de Cinebel
Protagonizada por quien será Christian Grey en el cine, Jamie Dornan, practica su acento americano en esta película belga-alemana, en la que el único actor medio conocido es Dornan. Trata acerca de un negociador que debe conseguir a toda costa la venta de un ave muy importante para un jeque árabe; para esto debe viajar a Bélgica, donde está la única ave que a éste le falta. Allí, en un pueblillo sabrá lo que es regresar a casa.
Reconozco que me complació la película; es una de ésas para ver en casa y no en el cine. Dornan me pareció regular en este papel, creo me había planteado un actor plástico (probablemente lo sea) pero lo hizo mejor de lo que había previsto, mejor, terminaré reconociendo, de lo que veo de Grey en esos cortos trailers de su próxima e importante película, FSOG.

The Grand Seduction
Hace un tiempo, youtube me recomendó una película mientras veía trailes, ésta película trataba de un joven doctor (Taylor Kitsch) que tenía que vivir forzosamente en un absurdo pueblito de pescadores, y como me encantan estas películas en las que hombres modernos se ven obligados a vivir en pueblitos aburridos, no descansé hasta encontrarla.

La película trata en realidad de un grupo de pensionados que ve en seducir a un joven médico la oportunidad de trabajar dignamente otra vez. La idea consiste en enamorar, a través de la idiosincracia de la gente del puerto, al doctor para que permitan la instalación de una fábrica petroquímica que los haga sentir útiles nuevamente.
Más simpática en el trailer que de lo que fue en realidad, estuvo agradable, sin embargo, es otra de esas películas que se disfrutan mejor en casa. 

The Best Man Holiday
Desde el año pasado sabía de una de esas comedias que tanto me gustan y que era la continuación de otra, pero lo cierto es que The Best Man Holiday pude conseguirla el primer trimestre de este año por lo que preferí reservarme para verla en Navidad tratándose de las fiestas.

Lo cierto es que tampoco había visto nunca la primera parte de esta historia, en la que Harper (Taye Diggs) es el padrino de la boda de Lance, su mejor amigo, con Mia; su libro acaba de salir con éxito pero expone una serie de secretos que complica su amistad. En The Best Man Holiday, Mia trata de reunirlos.

The Single Moms Club
Probablemente tuve más expectativas sobre esta película de las que debí tener y Tyler Perry no me había decepcionado tanto. La idea era buena, un club de madres solteras, pero me pareció que le faltó corazón, o el cast no combinaba, o actuaron todas demasiado mal, excepto Nia Long, tal vez.

Un grupo de madres ocupadas se ve en la necesidad de colaborar entre sí en el próximo baile como sanción de la escuela cuando sus hijos se meten en problemas.

A Princess for Christmas
La vida de una chica corriente de Buffalo y sus sobrinos cambia radicalmente cuando es invitada por el excéntrico abuelo de estos a Castlebury Hall.




The Apartment
Ésta es una película que me gusta ver en esta época del año. Amo a Jack Lemmon en este personaje, es el caballero perfecto.

C.C. Baxter tiene un apartamento más popular que él mismo. Baxter, o "Buddy Boy", como lo llaman en la oficina, es un tipo dedicado a su trabajo al que le cuesta negarse a las solicitudes de quienes se aprovechan de su bondad, él suele prestar su apartamento a sus compañeros de trabajo para que lleven a cabo sus citas clandestinas. El dilema de la película sucede cuando Baxter encuentra a Miss Kubelik (Shirley MacLaine), una chica de la que está medio enamorado, desmayada en su habitación.
The Apartment es una obra de arte.
 
Adult World

Y mi película del mes, a pesar de The Apartment y Sam Heughan en A Princess for Christmas, fue Adult World.


Es increíble que la tuviera allí esperando durante tanto tiempo y no la hubiera visto todavía, bueno, la verdad es que no sabía que existía esta película. Me gustó, fue diferente, y lo mejor de todo, no tenía expectativa alguna.
Amy es una aspirante a poetiza decidida a acosar a su poeta viviente favorito, Rat Billings (John Cusack), hasta convertirse en su "protegida", con tal le ayude a que su obra sea publicada mientras mantiene su trabajo diurno en una tienda para adultos. 

jueves, 24 de julio de 2014

Fifty Shades of Grey - Trailer

Finalmente el esperado trailer de la película Fifty Shades of Grey fue expuesto hoy al mundo. Y realmente no sé qué pensar...
No quiero ser una de esas personas contra el casting de Ana Steele y Christian Grey pero éste no ha sido un trailer que me hubiera impactado, al menos no todavía, y esto que lo he visto por lo menos tres veces. Aparentemente Dakota Johnson parece una buena Anastasia Steele, y la experiencia de Jamie Dornan como modelo hace que la toma del photoshoot, para el periódico de la universidad, parezca la del libro, pero ese beso del elevador fue lo que me dejó pensando en la química entre estos dos.
El beso del elevador es un momento esperado en la novela de E.L. James, Cincuenta Sombras de Grey, porque se supone que Grey ha estado resistiéndose de hacerlo y en el elevador termina llevando a cabo un beso apasionado; no obstante no me dio esa impresión en el trailer de hoy. Me dio la idea de un beso muy coreografiado, más mecánico que otra cosa.
Bueno, tal vez sea el primer trailer y ya luego con los que continuarán apareciendo mejore la cosa. Aún así, sea como sea el resultado de esta adaptación, Fifty Shades of Grey es una película que no me perderé en 2015.

viernes, 7 de marzo de 2014

Top 10 WTF Moments in Books



Toda novela tiene altos y bajos, bueno, habrá quien no coincida conmigo pero hay capítulos que incomodan al lector, o simplemente hay fragmentos que son tan embarazosos que, o nos producen muchísima gracia, muchísima nostalgia, o muchísima acritud, sin embargo forman parte importante del argumento; en este sentido se me ocurrió hacer el siguiente conteo:
Top 10 WTF Moments in Books ~ Top 10 Momentos Embarazos en Libros
Según mi opinión.

10. Jacob impronta a Renesmee.
Desde Luna Nueva, Stephenie Meyer explica, a través de Jacob, la impronta entre los lobos. Señala que los lobos no son capaces de determinar a quién quieren improntar sino que solo sucede, aparentemente sin ninguna explicación. Cuestión de la naturaleza. Lo que no vi venir es lo que sucede en el último de los libros de la saga Crepúsculo, Breaking Dawn, cuando Jacob, el lobo mejor amigo de Bella Swan, hace su impronta con la recién nacida bebé Cullen, Renesmee, que es mitad humana-mitad vampiro. Wtf!


9. Henry Crawford pierde. 
Henry Crawford es el mujeriego de Mansfield Park, pero es encantador, en mi opinión, uno de los personajes más seductores de Austen, pero Fanny Price prefiere una relación sosa con su primo, Edmund, antes que a éste encanto. Wtf, Fanny!

8. Remedios la Bella. 
Wtf!

7. El camarlengo lo planeó todo.  
Creo que el primer libro que leí de Dan Brown fue Ángeles y Demonios, y no estaba familiarizada con los twists que suele dar a sus novelas, así que después que consideraba al camarlengo el verdadero héroe de la historia, termina siendo el psicópata detrás de las muertes de los cardenales. Wtf!

6. Edward Cullen, el semental.  
Una cosa loca de los libros de Stephenie Meyer es que empezaron muy bien y luego terminaron en Eclipse y Breaking Dawn; especialmente BD, en el que Edward Cullen, el vampiro, embaraza a Bella Swan, la mortal. No lo vi venir, realmente no, que el vampiro pudiera procrear, pero así fue. Wtf!

5. Bridget Jones se embaraza.   
No olvidaré lo graciosas que me parecieron las palabras de Bridget
Jones, en el Diario de Bridget Jones, “Am a single mother”, cuando cree que está embarazada de Daniel, el fuckwittage, su jefe, del que está enamorada. Wtf! Claro, leí el libro muchos años después de memorizar la película de inicio a fin y sabía que nunca se embarazaba pero habría sido bien embarazoso que terminara teniendo los bebés de Daniel y no los bebés de Mark Darcy.
  


4. Y la autora decide terminar con el personaje principal de la obra. 
Para un lector no puede haber una falta más extrema que cuando terminan la vida de tu protagonista, esto me pasó con el término de la saga Divergente. Después que todo está por arreglarse, de que tantos chiquillos de dieciséis años han muerto en esta guerra civil, que esperamos que Tobías y Tris tengan su “felices para siempre”, resulta que todo termina demasiado pronto para uno de los dos. Wtf! Mi esperanza es que en la adaptación al cine arreglen este final.

3. Lydia Bennet se fuga con Wickham. 
Desde el inicio de Orgullo y Prejuicio nos enamoramos de Darcy y su manera de observar a Lizzy y de resistirse a tener tales sentimientos por ella, luego le propone matrimonio, ella lo rechaza y después de una serie de circunstancias, Elizabeth Bennet visita Pemberley, donde se reencuentran. Como lectora es parte del clímax de la novela, el reencuentro de Lizzy y Darcy en Pemberley, todo se va a aclarar entre estos dos, se dirán nuevamente que se aman, etc., etc.; entonces viene Lydia, la impulsiva hermana menor de Lizzy, y se fuga con Wickham, el archienemigo de Darcy. Wtf!, la reputación de la familia Bennet está perdida para siempre y con ello la posible reunión entre Darcy y Lizzy.

2. La loca esposa vive en el ático
Jane Eyre es una novela hermosa, una de mis novelas favoritas de todos los tiempos, escrita por Charlotte Brontë, que te va narrando la historia de esta joven institutriz que termina atendiendo a esta pequeña “huérfana”, Adèle, en Thornfield Hall, donde conoce a su amo, el críptico Mr Rochester, quien no solamente la enamora sino que le propone matrimonio. El mero día de la boda, Jane conoce la verdad, Rochester siempre había estado casado y su esposa era aquella mujer fantasmal que en ocasiones la acosaba mientras dormía. Wtf!

1. Christian Grey retira el tampón a Ana Steele
Cortesía de Fifty Shades of Grey, no hay manera alguna de exponer esto de manera elegante, pero éste es el momento más embarazoso al que, como lectora, me he enfrentado en un libro; tal vez era necesario –o tal vez no–, para entender lo obsesivo y complejo de este personaje, Christian Grey, en el capítulo 23, en una de las escenas románticas/eróticas de la novela, retira, él mismo, en una escena de baño, el tampón a la señorita Steele antes de tener intimidad. Wtf!

Nunca superaré esta escena embarazosa en un libro. Nunca. Jamás.

sábado, 12 de enero de 2013

Fifty Shades of Grey



Puedo decir que, literariamente, desde fines del 2.012, me siento bastante romántica; a la sazón, inicié el 2.013 queriendo ponerme al día con los libros de moda; así, debido a que sé que se trata de una novela romántica, y era la novela que tenía más al alcance, empecé a leer el revelador, y popularísimo estos días, Cincuenta Sombras de Grey.

Si valió la pena darle el beneficio de la duda al libro, todavía no puedo definirlo; me entretuvo, sí; no pude dejar de leerlo hasta que lo terminé, sí; fue romántico… a su manera, sí; quiero, desesperadamente continuar leyendo la historia, sí; pero ¿es mi clase de libro?, aún no lo sé. No obstante, aquí va mi apreciación.
Cincuenta Sombras de Grey (Fifty Shades of Grey) es una novela erótica de la autora inglesa E.L. James que tiene su argumento en la intensa, de alguna manera, relación entre Anastasia Steele, una recién graduada en literatura inglesa, y el atractivo millonario Christian Grey, un hombre oscuro con tendencias sexuales muy definidas; el hombre es adicto al BDSM.
Para comenzar, no creo en el afecto que se da por un sencillo intercambio de palabras, puedo creer en la atracción física entre un hombre y una mujer por una simple mirada, pero no creo en ese deseo incontrolable que se plantea acá. Anastasia queda afectada por Grey desde que le conoce cuando, sustituyendo a su compañera de cuarto, Katherine Kavanagh, debe entrevistar al billonario para un artículo del periódico estudiantil de WSU, universidad en la que ella y su amiga estudian. Pero dejo pasar esta inconformidad tan común en los libros de hoy en día. Bueno… tampoco debo olvidar que se trata de una novela erótica. No puede esperarse más que una atracción ilimitada e instantánea. Así, continúo leyendo el primer capítulo hasta que empiezo el segundo en el que la mejora un poco hasta que Grey acude al bar a buscar a Anastasia, y es ahí donde verdaderamente me enganchó la novela.
En cuanto al erotismo del libro, que probablemente es lo que más intriga al público –no a mí–, las escenas son seductoras y sensuales. Lo que al BDSM (Bondage, Dominación, Sumisión, Masoquismo) refiere, me pareció repulsivo. Y, particularmente, me fastidiaba que hubiera más diálogo durante el planteamiento de la escena sexual que en otras. Hubiera querido conocer un poco más de los secretos de Grey, pero supongo que saldrán a relucir en la segunda parte de la obra, Cincuenta Sombras Más Oscuras. 
Entre lo que más disfruté durante la lectura del libro fue el intercambio de correos entre los protagonistas. Me pareció que los correos reflejaban el verdadero afecto y estado de ánimo de los personajes y le imprimieron frescura a la novela. También me pareció adecuado el final de esta primera novela. Finalmente, yo, que soy admiradora de las grandes heroínas literarias, y que siento un poco de vergüenza de haber sucumbido ante este tipo de lecturas, admiré la determinación de la protagonista al retirarse de ese estilo de vida oscuro en el que se está introduciendo; aunque sé que se reiniciará en el segundo libro, si no, no habría una segunda y tercera parte.
Entre los elementos que me pareció que faltó explicación resaltan, aunque queda claro que Grey es un acosador y sabe investigar a la gente, que Anastasia nunca le pregunta a Grey cómo fue que dio con ella en el almacén de Claytons, él tampoco le explica que siempre la persiguió porque quería que fuera su sumisa, queda tácito, pero me habría gustado que hubiera sido explicado por los personajes. Y, lo que me pareció menos aceptable es que la autora no hubiera planteado los sentimientos de Anastasia en cuanto a la inocencia de una joven cuyas primeras experiencias sexuales fueran tan antipáticas como las que recibió Grey cuando tenía quince años; esto, teniendo en cuenta que Ana siente repulsión por la famosa Sra. Robinson, quien introdujo al joven a ese mundo extremo, mundo en el que él la estaba introduciendo a ella también.

Cincuenta Sombras de Edward Cullen.
También mi inclinación por leer este libro inició, como Twihard, porque su autora se inspiró en el libro de Stephenie Meyer, Twilight, para desarrollar su novela. Y lo cierto es que se inspiró; literalmente.
Saber que Twilight, o que la autora, E.L. James, había iniciado la escritura de este libro, a la par que leía Twilight, no lo sé, me inspiró para leerlo; me dije, debe ser romántico a lo Twilight, y lo fue, fue como leer Twilight, sin lo sobrenatural. Lo que me pareció raro.
Su protagonista, Christian Grey es críptico como Edward Cullen; tiene gracia al caminar, como Edward Cullen; el cabello revuelto, como Edward Cullen, y es millonario y poderoso, como Edward Cullen, menos eso de que brilla con la luz del sol o que tenga la piel nívea y fría. En cuanto a Anastasia Steele, Anastasia Steele es Bella Swan. Se viste como Bella Swan (o K. Stew), converse y jeans; piensa como Bella Swan; ensimismada como Bella Swan y su amor por Grey es complaciente como el de Bella por Edward, por este amor complaciente se somete a las prácticas sexuales extremas de Grey.
En relación a la historia, también sigue el hilo de Twilight. Se conocen, él le asegura que es peligroso y que ella debe mantenerse alejada de él pero ya no puede mantenerse alejado de ella porque lo tiene hechizado –bueno, lo de hechizado me recordó más a Darcy–, y, como Grey no puede brillar, vivir eternamente o hacer que Ana viva eternamente, como Edward a Bella, el secreto de Grey es que es un atractivo, enigmático y perverso adicto al sexo tan extremista que hace firmar a sus amantes un contrato explícito de lo que pueden o no hacer durante sus encuentros. Como base de este afecto, Ana Steele es virgen como Bella y solo Grey, como Edward, tendrá este privilegio de terminar con su estado de inocencia. La escena del auto que casi atropella a Bella, en Twilight, es, por cuestiones terrenales, cambiada acá por una bicicleta, un vehículo más creíble de atajar que una camioneta, que casi atropella a Ana cuando sale con Grey a tomar un café. Como Grey no puede correr rápido como Edward es un gran piloto de cualquier tipo de aviones así que puede estar en diferentes cuidades en pocas horas porque, además, posee su propia flota de aviones. Los padres de Ana son divorciados, como los de Bella. Y Anastasia prefiere que la llamen “Ana”, como Isabella prefiere “Bella”.
Son muchas las similitudes entre Twilight y las Cincuenta Sombras. En el final Ana y Christian se separan, lo que me lleva a preguntarme si Cincuenta Sombras Más Oscuras seguirá el ritmo de New Moon.

Adaptación al cine
Otra razón que me animó a leer rápidamente esta historia es que será próximamente adaptada al cine. No quiero imaginar lo caliente que va a ser esta película; sin embargo, todavía no se ha definido quienes interpretarán a Anastasia y Christian. A mí me gustaría ver a Alexis Bledel como Ana, ella ya ha hecho estos personajes de la chica estudiosa que empieza a incursionar en el mundo de las editoriales y tiene a su favor que su apariencia es tan virginal como lo requiere el personaje. En cuanto a Cristian, me inclino por Ian Somerhalder aunque Matt Bomer le añadiría esa elegancia necesaria. 
Por último, aunque no es exactamente el estilo de historias que me apasiona leer, esta lectura es tan adictiva que necesito saber cómo termina, así que tendré que ponerme al día con las continuaciones, Cincuentas Sombras Más Oscuras y Cincuenta Sombras Liberadas.