Mostrando entradas con la etiqueta Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austen. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Emma 200 Años

Siempre he mencionado que tengo una linda historia con Emma por ser el primer libro Austen que se cruzó en mi camino. Me gusta mucho este episodio porque siempre me ha parecido predestinado y casi cósmico que esta librería, donde la compré, nos hubiera unido a esta joya de la literatura y a mí; pues justamente no sobran estos clásicos en un lugar olvidado como éste en el que vivo. También he mencionado antes que es un placer releer a Jane Austen porque sin importar qué tanto conozca su obra, siempre hay un hallazgo nuevo con cada relectura y una nueva percepción sobre el argumento y sus personajes. Y aunque no deseo repetirme, pues ya escribí algo al respecto en mi segundo blog, Ficción Femenina, debo puntualizar acá que Emma es una obra maestra.

Si pudiera escoger alguna de las locaciones de las novelas Austen para pasar una temporada, sin duda alguna la primera que escogería sería Highbury para así codearme con sus pintorescos vecinos; pasarme una velada en Hartfield tomando té y chismoseando con Emma y Harriet; visitar a las Bates para obtener lo correspondiente a la última carta de Jane Fairfax; e inventar una fiesta en la Crown con el señor Weston, un hombre que prefiere reunirse con sus vecinos después de un día de viaje en lugar de retirarse a la paz de su casa.
Emma, a diferencia de otras novelas de Jane Austen, es acerca de un personaje, Harriet Smith, y su grupo de vecinos; una comunidad que te va transportando a lo que será luego una historia, o un enredo de historia, pues, Emma es esta muchachita empeñada en buscarle marido a otra niñita que se le metió entre una ceja y la otra, Harriet Smith, una jovencita que creció y se educó en el instituto de la Señora Goddard y que no tiene ningún tipo de conexiones. Pero encontrarle pareja a la dulce Harriet se volverá un dolor de cabeza para Emma cuando la primera ponga sus ojos en el único hombre cuya distinción está por encima de todos los demás prospectos,  el único al que ella podría considerar para casarse, Mr Knightley.
En resumen, Emma es una sátira. Creo que Jane quiso mofarse de muchos paradigmas con este personaje y su novela; quiso mofarse de las niñas ricas y lo tontas que pueden ser al tener un poco de belleza e independencia económica, haciendo a Emma caprichosa, engreída y resuelta en ser la única en tener la razón acerca de todo, pero normalmente equivocada sobre ese mismo todo; y haciendo a Mr Knightley  único en ver defectos en su perfección, aunque, casualmente, imperfecta como es, sea muy idónea para él.
Este año se celebran doscientos años desde la primera publicación de esta obra maestra de la literatura inglesa y en este blog dedicado a Jane Austen, lo celebramos.
¡Felicidades, Emma!

viernes, 19 de diciembre de 2014

Austen Para Navidad: Sanditon / The Watsons

Es ya una tradición para mí terminar el año leyendo alguna de las magistrales obras de Jane Austen, pero habiendo terminado 2013 con Emma y a mitad de éste, Mansfield Park, no quería dedicarme a otra de sus novelas (aunque esto hubiera significado entretenimiento y reencontrarme con una vieja amiga); no obstante, habían dos de sus obras que todavía no había leído y quería explorar, Sanditon y The Watsons.
Imagen de blog janeausten.org.es

Es realmente lamentable saber que una autora tan creativa, valiosa, con estilo propio y recreadora de su sociedad nos hubiera dejado tan pronto, con apenas seis obras completas, otra narrada a manera epistolar y cuentos escritos durante su juventud. Sus admiradores, como es normal, siempre querremos más de ella pero tristemente debemos conformarnos con lo que tenemos a mano y releer una y otra vez sus novelas; sin embargo, hay dos de sus obras que no fueron completadas, una es Sanditon, que consta de doce capítulos bien elaborados; y la otra, The Watsons, que es mucho más corta pero que engancha rápidamente.

Sanditon
Imagen de blog Anna´s Bookshelf
Siempre me había preguntado el significado de la palabra Sanditon, Sanditon es una parroquia de la costa de Sussex, la parroquia en la que viven los Parker, este matrimonio que se accidenta cerca de Willingden, adonde se habían trasladado en la búsqueda de un médico para la parroquia, que era lo que faltaba al último balneario de Inglaterra. Allí, en Willingden, no el Willingden que buscaban, pero el Willingden donde encontrarían a tan hospitalaria familia, los Heywood, consiguen hacer publicidad al balneario y estimular tanto a la pareja al punto de lograr que una de las hijas del matrimonio, Charlotte, viajara con ellos para conocer el famoso Sanditon.
Al principio de mi lectura no logré conciliarme con el argumento, no podía entender de qué trataría esto, pero una vez que Charlotte llega a Sanditon y conoce a sus componentes, ya me sentía fascinada por la historia, Lady Denham, "la gran dama"; los amantes ocultos, Clare Brereton y Sir Edward; la señora Griffiths; la señorita Lambe; las esnobistas Beaufort; Diana Parker y en general todos los Parker. Me gustó muchísimo, pero todo queda inconcluso en el capítulo doce cuando aparece el mencionado Sidney Parker, el aparentemente jovial Sidney Parker, el único capaz de hacer bromas sobre sus hipocondríacas hermanas.

The Watsons
Los Watson habitaban en una aldea a unas tres millas de distancia, eran pobres, y no tenían nada semejante a un carruaje.
Imagen de blog Austenonly
Jane reutiliza uno de los nombres de sus heroínas anteriores, Emma, para dar vida a una nueva historia.
Emma Watson es una joven de diecinueve años que regresa al hogar paterno después de una separación de catorce años, Emma había sido adoptada por su tía y había recibido una buena educación en comparación con sus hermanas, pero a su regreso no puede sentir ni inspirar empatía por ninguno de sus parientes excepto por Elizabeth, su hermana mayor. Obviamente, debe haber un baile en el que Emma sea presentada donde, además, será objeto de admiración, en especial de un joven Lord Osborne y del señor Howard, clérigo de la parroquia.
Esta fue una historia que me enganchó inmediatamente, que me fascino, que lo tiene todo, una heroína inteligente y discreta, como una mezcla entre Lizzy y Fanny Price, que quiere ganarse a su familia, aunque ya siente una definida inclinación por su hermana mayor, y que está predestinada a enamorarse aun cuando no está buscándolo. Las maneras de su Lord Osborne me recordaron un poco a las de Darcy, ese método de interesarse por la muchacha sin hacérselo saber directamente; no obstante, no pensé que Jane se repitiría así misma con un personaje tan parecido; y, definitivamente, me gustó Howard, quien, decididamente no espera para asegurarse dos bailes con la señortita Watson.
Me encantó pero fue muy poco lo que Austen nos dejó de este trabajo.

Estuvo genial, es uno de mis momentos favoritos del año, cuando me reservo a Austen Para Navidad.

viernes, 7 de marzo de 2014

Top 10 WTF Moments in Books



Toda novela tiene altos y bajos, bueno, habrá quien no coincida conmigo pero hay capítulos que incomodan al lector, o simplemente hay fragmentos que son tan embarazosos que, o nos producen muchísima gracia, muchísima nostalgia, o muchísima acritud, sin embargo forman parte importante del argumento; en este sentido se me ocurrió hacer el siguiente conteo:
Top 10 WTF Moments in Books ~ Top 10 Momentos Embarazos en Libros
Según mi opinión.

10. Jacob impronta a Renesmee.
Desde Luna Nueva, Stephenie Meyer explica, a través de Jacob, la impronta entre los lobos. Señala que los lobos no son capaces de determinar a quién quieren improntar sino que solo sucede, aparentemente sin ninguna explicación. Cuestión de la naturaleza. Lo que no vi venir es lo que sucede en el último de los libros de la saga Crepúsculo, Breaking Dawn, cuando Jacob, el lobo mejor amigo de Bella Swan, hace su impronta con la recién nacida bebé Cullen, Renesmee, que es mitad humana-mitad vampiro. Wtf!


9. Henry Crawford pierde. 
Henry Crawford es el mujeriego de Mansfield Park, pero es encantador, en mi opinión, uno de los personajes más seductores de Austen, pero Fanny Price prefiere una relación sosa con su primo, Edmund, antes que a éste encanto. Wtf, Fanny!

8. Remedios la Bella. 
Wtf!

7. El camarlengo lo planeó todo.  
Creo que el primer libro que leí de Dan Brown fue Ángeles y Demonios, y no estaba familiarizada con los twists que suele dar a sus novelas, así que después que consideraba al camarlengo el verdadero héroe de la historia, termina siendo el psicópata detrás de las muertes de los cardenales. Wtf!

6. Edward Cullen, el semental.  
Una cosa loca de los libros de Stephenie Meyer es que empezaron muy bien y luego terminaron en Eclipse y Breaking Dawn; especialmente BD, en el que Edward Cullen, el vampiro, embaraza a Bella Swan, la mortal. No lo vi venir, realmente no, que el vampiro pudiera procrear, pero así fue. Wtf!

5. Bridget Jones se embaraza.   
No olvidaré lo graciosas que me parecieron las palabras de Bridget
Jones, en el Diario de Bridget Jones, “Am a single mother”, cuando cree que está embarazada de Daniel, el fuckwittage, su jefe, del que está enamorada. Wtf! Claro, leí el libro muchos años después de memorizar la película de inicio a fin y sabía que nunca se embarazaba pero habría sido bien embarazoso que terminara teniendo los bebés de Daniel y no los bebés de Mark Darcy.
  


4. Y la autora decide terminar con el personaje principal de la obra. 
Para un lector no puede haber una falta más extrema que cuando terminan la vida de tu protagonista, esto me pasó con el término de la saga Divergente. Después que todo está por arreglarse, de que tantos chiquillos de dieciséis años han muerto en esta guerra civil, que esperamos que Tobías y Tris tengan su “felices para siempre”, resulta que todo termina demasiado pronto para uno de los dos. Wtf! Mi esperanza es que en la adaptación al cine arreglen este final.

3. Lydia Bennet se fuga con Wickham. 
Desde el inicio de Orgullo y Prejuicio nos enamoramos de Darcy y su manera de observar a Lizzy y de resistirse a tener tales sentimientos por ella, luego le propone matrimonio, ella lo rechaza y después de una serie de circunstancias, Elizabeth Bennet visita Pemberley, donde se reencuentran. Como lectora es parte del clímax de la novela, el reencuentro de Lizzy y Darcy en Pemberley, todo se va a aclarar entre estos dos, se dirán nuevamente que se aman, etc., etc.; entonces viene Lydia, la impulsiva hermana menor de Lizzy, y se fuga con Wickham, el archienemigo de Darcy. Wtf!, la reputación de la familia Bennet está perdida para siempre y con ello la posible reunión entre Darcy y Lizzy.

2. La loca esposa vive en el ático
Jane Eyre es una novela hermosa, una de mis novelas favoritas de todos los tiempos, escrita por Charlotte Brontë, que te va narrando la historia de esta joven institutriz que termina atendiendo a esta pequeña “huérfana”, Adèle, en Thornfield Hall, donde conoce a su amo, el críptico Mr Rochester, quien no solamente la enamora sino que le propone matrimonio. El mero día de la boda, Jane conoce la verdad, Rochester siempre había estado casado y su esposa era aquella mujer fantasmal que en ocasiones la acosaba mientras dormía. Wtf!

1. Christian Grey retira el tampón a Ana Steele
Cortesía de Fifty Shades of Grey, no hay manera alguna de exponer esto de manera elegante, pero éste es el momento más embarazoso al que, como lectora, me he enfrentado en un libro; tal vez era necesario –o tal vez no–, para entender lo obsesivo y complejo de este personaje, Christian Grey, en el capítulo 23, en una de las escenas románticas/eróticas de la novela, retira, él mismo, en una escena de baño, el tampón a la señorita Steele antes de tener intimidad. Wtf!

Nunca superaré esta escena embarazosa en un libro. Nunca. Jamás.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Austen Para Navidad



Aunque nunca lo hice público, hace dos años inicié una tradición que me complace muchísimo: leer a Austen para Navidad.
Todo empezó con mi deseo de reencontrarme en el bosque con Mr Darcy para las fiestas. Y fue encantador. El año pasado, mientras conocía los magnificentes paisajes peruanos, releí, otra de mis novelas predilectas de Austen, Persuasión.

Este es el año de Emma, hace alrededor de dos o tres años que no me reencuentro con la señorita Woodhouse y su Mr Knightley. Y estoy segura que será una Navidad mágica en compañía de estos encantadores personajes, Mr Knightley a caballo, el entorno de Highbury y los entretelones de Hartfield.
De tal manera que ésta es una invitación para todos aquellos que deseen unirse a la aventura: Austen para Navidad, en diciembre.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Recuento de Libros Leídos en 2.011


Este fue un año importante para la literatura y para todas las lectoras de Jane Austen porque se celebraron 200 años desde la primera publicación de Sensatez y Sensibilidad, así que no faltó en mi lista de lecturas, y análisis de los trabajos de Jane, esta preciosa novela. Pero empecemos haciendo el recuento de los libros leídos desde el primero.

Orgullo y Prejuicio – Jane Austen
A finales del año pasado sentí la inquietante necesidad de leer un libro muy romántico, ¡tenía que leerlo!, ¡tenía que releer una vez más mi libro favorito!, Orgullo y Prejuicio.
Orgullo y Prejuicio es la historia de la familia Bennet, de Elizabeth Bennet, la segunda hija de un grupo de cinco hermanas, todas solteras y todas casaderas, con una madre incorregible y padre muy flexible. Elizabeth conoce al sr Darcy en un baile público y desde el primer encuentro le causa una desagradable impresión debido a un comentario que éste hiciera sobre ella, pero luego esta antipatía que siente por el elegante caballero empieza a suavizarse cuando éste le confiesa su amor y recapacita sobre lo bien fundadas que esas intolerables opiniones le parecían antes, pero, ¡vamos!, ¡tenemos que admitirlo!, todas sabemos que cuando Lizzy conoció Pemberley sus prejuicios por Darcy cambiaron radicalmente.

Norte y Sur – Elizabeth Gaskell
Gracias a Twitter he conocido grandes autoras, los autores y la literatura inglesa son mis favoritos y este año tuve la oportunidad de conocer, gracias a las fanáticas de la serie de la BBC, Norte y Sur (por Richar Armitage, claro), a la autora de esta novela romántica, Elizabeth Gaskell.
La sosegada vida de Margaret Hale se ve arruinada cuando su padre, el clérigo sr Hale, pone fin a su carrera como pastor y deben retirarse de la tranquilidad de Helstone, un pueblo agricultor, a la inquietud de Milton, una ciudad industrial. En Milton, el sr Hale se dedica a la enseñanza; uno de sus discípulos es el sr Thornton, un enigmático empresario que hará cambiar los prejuicios que sobre los comerciantes posee la señorita Hale.

Wicked – Gregory Maguirre
No fue nada fácil para mí leer Wicked (Memorias de una Bruja Mala), me llevó no sé cuántos meses leer esta novela basada, o inspirada, en el cuento del Mago de Oz, pero finalmente lo logré, aunque fueran unos meses agotadores e interminables.
Elphaba es una niña que tiene la poca fortuna de nacer de color verde, esta irregularidad hace que la pequeña crezca con inseguridades y resentimientos que se manifiestan cuando asiste a la universidad de Shiz, donde atienden Animales y animales, los Animales eran seres superiores que estaban a la par de los humanos e incluso por encima de nuestra inteligencia, como es el caso del doctor Dillamond. En Shiz, Elphaba también conoce a Galinda, o Glinda, quien sería la bruja buena del Mago de Oz, así como a otros personajes entre los que figura Fiyero, de quien Elphie se enamora.
En realidad, Wicked es, como diría mi hermana, como una película de aventuras, pero, en mi caso, se me hizo pesada,  exageradamente larga e interminable, sin embargo es solo mi vaga opinión pues, por algo, tiene su obra en Broadway y en los elegantes teatros de londinenses.

Sensatez y Sensibilidad – Jane Austen
Este año se celebraron 200 años desde la primera publicación de esta preciosa novela de Jane Austen, por lo tanto, había que celebrarlo en este blog dedicado, en parte, al legado de Jane.
Sensatez y Sensibilidad es la historia de las hermanas Elinor y Marianne Dashwood, unas jóvenes que al ser víctimas de las injusticias de la sociedad inglesa sobre esa ridícula norma sobre que las propiedades debían heredarse por la línea masculina, privadas de lujos, huérfanas de padre, ven desplazada sus comodidades en Sussex, debido a esa injusta norma, y se ven obligadas a trasladarse a una pequeña casa de campo en el condado de Devonshire. Allí, en Barton Park construyen su nuevo hogar, junto a su madre y su hermana menor, donde cada una de las hermanas mayores, Elinor y Marianne, vivirá las decepciones normales de dos corazones jóvenes.

Comer, Rezar, Amar – Elizabeth Gilbert
Cómo condeno no poder terminar, voluntariamente, un libro. No he podido conseguir continuar la lectura de esta obra. Empecé a leerla por la película, la película me vendió a una mujer desesperada en la búsqueda de sí misma –y sin duda de ello se trata el libro–, solo que siempre pensé que sería una novela y no un relato. Comer, Rezar, Amar trata de una experiencia y no sobre una historia, aún cuando hay historias entre sus capítulos, pero son muy cortas; los diálogos muy poco existen y cuando los hay son muy cortos; los personajes son limitados, todo se trata del recorrido de Liz para salir a la luz del tunel, aunque, para mí, esa luz esté lejana y su recorrido muy oscuro y aburrido, a pesar de que (siendo objetiva) es una buena obra (estoy segura de que a muchísima gente le ha gustado), está muy bien narrada además, solo que, definitivamente, no  es mi clase de lectura.
Espero, no obstante, poder terminarla algún día, así sea dentro de un año, como el que pasó Liz buscándose así misma, porque si hay algo que no me gusta es abandonar la lectura de un libro.


Grandes Descubrimientos para una chica prejuiciosa…
Harry Potter y la Piedra Filosofal – J.K. Rowling
Este año tuvo su fin una de las sagas cinematográficas más importantes de la historia del cine, Harry Potter. Hasta entonces había visto todas las adaptaciones pero no había leído ninguno de los libros, y, de hecho, me rehusaba a hacerlo pues, en mi limitado cerebrito, pensaba que los libros que no tuvieran que ver con el romance no tenían nada que ver conmigo; sin embargo, no sé qué me pico, me animé, llena de prejuicios, a leer el primer libro de Harry Potter, la Piedra Filosofal; ¿lo que encontré…? un mundo mágico y fascinante.
El niño Potter había vivido diez años de su vida con sus intolerables tíos hasta que un buen día una carta llegó al depósito en el que vivía y que le invitaba a formar parte del increíble y fantástico colegio Hogwarts donde recibiría clases para convertirse en el más grande de los hechiceros.
Sin duda J.K. Rowling y su Harry Potter fueron mi descubrimiento de este año.

Mujercitas – Louisa May Alcott
Aún continúo leyendo Mujercitas pero ha sido encantadora su lectura. Algunas veces pienso que estoy tan acostumbrada a Austen que no creo poder dar oportunidad a otros autores, por esto Mujercitas me ha fascinado, me ha fascinado su mundo, me ha fascinado su narración, me han fascinado sus personajes. Hasta donde voy, capítulo 11, no hay nada de romance, no hay enamoramientos, solo hay amistad y vida familiar, ¡y cómo me ha gustado que sea así! Ya quiero tener la visión general de esta obra para hacer la revisión completa, pero mientras tanto me estoy divirtiendo muchísimo con el pequeño mundo de las March.


Con este recuento me despido esperando escoger libros con los que me divierta en vez de aburrirme como me pasó este año.
¡Feliz y venturoso 2.012!