Mostrando entradas con la etiqueta Sanditon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanditon. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

Recuento de Lecturas 2014

Otro año que termina, otro año de grandes lecturas y otras... no tan grandes, de relevantes personajes e historias inspiradoras, ¡el año bicentenario de Mansfield Park y Fanny Price...! Y ahora, una de las partes favoritas para mí, el momento en que me toca hacer el recuento de los libros leídos a través, los que más me gustaron y los que no, los placeres culposos y las culpas completas. Aquí los relato todos.

The Bridget Jones Omnibus
Estaba empeñada en empezar el año leyendo una novela que no había tenido oportunidad de leer y que al final del 2013 adquirí vía Kindle en un compendio conocido como The Bridget Jones Omnibus, "The Singleton Years", que contiene El Diario de Bridget Jones y La Edad de la Razón; pero digamos que éste es uno de esos raros casos en que la película supera al libro; curioso, ¿no?
Como personaje, Bridget la del libro me gustó más que la de la película; la del libro es inteligente y analítica (además de divertida y su habitual sarcasmo), la de la película siempre me ha parecido bastante estúpida y nunca entendí cómo se ganó al inteligente y distinguido Mark Darcy, quien, para mi desconsuelo, apenas aparece en la obra y cuando interviene es como referencia.
Había estado muy entusiasmada en iniciar el año con esta lectura por esto de las resoluciones de año nuevo, etcétera, etcétera, pero realmente no me gustó el método de narración de la autora: literalmente es un diario; mi falta, claro está, cuando el título sugería "El Diario de Bridget Jones", no me lo tomé literal.
Lastimosamente no quise continuar; La Edad de la Razón aún está en espera, así como Loca por el Chico.

La Sonrisa de las Mujeres
Pasando el trago amargo de algunas novelitas gratuitas que encontré en Kindle (y otras por las que estúpidamente pagué), me dispuse a recomponer mi cerebro con la que casi fue para mí mi lectura del año, La Sonrisa de las Mujeres.

La Sonrisa de las Mujeres es una novela romántica y divertida, escrita por el autor francés, Nicolas Barreau, que trata la atropellada relación entre un editor francés y una lectora empeñada en encontrar a su autor "inglés" favorito.

Amé esta novela porque, en primer lugar, no me lo propongo pero casi siempre leo novelas escritas por mujeres, y fue un acierto leer algo distinto en el estilo de un hombre; y en segundo, porque Barreau es, en adición, chispeante, fresco e inteligente, sin dejar de mencionar lo mucho que me gustó esa escena, casi al final del libro, entre Aurélie y monsieur Chabanais.

Divergente - Insurgente - Leal
Llega la Divergente-manía y la Four-obsesión.

No son, sin embargo, ninguno de los libros de la saga de Veronica Roth, mis favoritos del año; no obstante, debo señalar, me mantuvieron al filo, como sólo los libros de Twilight me habían mantenido. Me encantó el primer libro, Divergente, a pesar de que no justificaba ese entrenamiento al que estaba sometida Tris, y amé a Four; Four se convirtió en mi personaje favorito del año.
Divergente consiste en una sociedad fracturada de un Chicago futuro, que está dividido en cinco facciones: Abenagación, Verdad, Amistad, Osadía y Erudición. Llega el día de la prueba en la que Tris será asignada a una de estas facciones pero resulta que hay un problema con ella, la chica es divergente, lo que es algo peligroso, innombrable, prohibido en el sistema, y con lo que Tris deberá lidiar e intentar ocultar hasta su último respiro.
Bien, VR tiene ese estilo adictivo que poseen otras autoras como Stephenie Meyer y hasta la mismísima Suzanne Collins (no me gusta la serie Juegos del Hambre), y aunque esta historia flaquea, en mi opinión, especialmente el segundo libro, Insurgente, que es un enredo total, lo que más me gustó fue que Tris es presentada como una adolescente normal, con dudas y que se enamora del chico del momento. Me gustó mucho la parte romántica del libro (del primer libro), fue la que me mantuvo pegada, cada vez que leía la palabra Cuatro, mi corazón latía tanto o más que el de Tris.
Insurgente es un libro más complicado que el primero, con tantos detalles que me sería exhausto relatar otra vez, lo cierto es que Tris es capturada por Jeanine Matthews, quien planea dominar el sistema de facciones y capturar a los divergentes, y, pues, Tris se ofrece solita a su experimento.
En Leal, último libro de la saga, Tris y Four descubren qué hay detrás del sistema de facciones. A pesar de la crítica y de que yo misma hubiera preferido otro final para Divergente, etcétera, etcétera, me encantó el epílogo de la obra.

Mansfield Park
¡Y llegó el momento de Mansfield Park! En mayo, por fin, definí dar inicio a la lectura y a mi resumen de capítulos en el blog de esta obra de Jane Austen, que en 2014 cumplió doscientos años, y había que celebrarlo.

Fanny Price es trasladada a Mansfield Park cuando tiene diez años, allí es tratada a menos por todos sus parientes excepto por Edmund Bertram, su primo, de quien ella se enamorará con el paso de los años.
Mansfield Park no es mi novela Austen predilecta por la falta de química entre sus protagonistas, pero es rica en otros aspectos, como algunos personajes entre los que resalto a la entrometida tía Norris y al apuesto y distinguido Henry Crawford (un total favorito mío, yo habría caído tanto o más rendida ante sus encantos que la mismísima Maria Bertram; es un asunto que tengo pendiente con mi querida Jane cuando alguna vez me encuentre con ella, por qué le dio ese destino), y más polémica que otras de sus obras por eso de que Fanny es retirada del seno familiar para vivir con sus tíos en opulencia, siendo ella de menor condición económica; así como la fuga de ambas hermanas Bertram con sus respectivos pretendientes, una de ellas casada con otro hombre. Lo que más me gusta de esta novela es el carácter de Fanny Price, que es más inteligente que todos en su entorno y presenta una sumisión que la distingue y que tal vez solo en Anne Elliot (Persuasión)  hemos visto en otra protagonista Austen.

Something Borrowed
Otro caso en que la película resultó mejor que el libro fue Something Borrowed, de Emily Giffin.

Lamento decir que mientras leí esta novela no pude sentir la compasión que sentí por Rachel durante la película; desde el inicio de la obra, Rachel me parece celosa, envidiosa de los logros, merecidos o no, de su mejor amiga, Darcy, quien, por supuesto, tiene al chico perfecto, Dex, que Rachel, la chica poca cosa, termina robándoselo.


I´ve Got Your Number
Otra novela que disfruté muchísimo y que casi gana también el título de Lectura del Año fue I´ve Got Your Number.

I´ve Got Your Number es una novela de Sophie Kinsella sobre, más que un romance, el nacimiento de una amistad inesperada entre dos totales desconocidos que van ganando mutuamente la confianza del otro a través de la relación que mantienen por un teléfono celular.
Four
Bueno, y en mi más elevado nivel de locura compré esta innecesaria precuela de la saga Divergente, Four.
Toda narrada desde el lado de Cuatro -tal vez Cuatro sea el narrador más aburrido de la historia-, había leído una primera lectura narrada por Cuatro, Free Four: Tobias Tells the Divergent Knife Throwing Scene, que me había encantado y pensé, por qué no leer más de Cuatro, pero, uff... no era necesaria esta precuela, Veronica Roth, lo siento, no es así como si hubieran quedado cabos sueltos con los otros tres libros. Totalmente innecesaria estas mini historias de Cuatro antes de que Tris se uniera a Osadía. 
Four, A Divergent Collection, recopila los cuentos narrados por Cuatro, "The Transfer", "The Initiate", "The Son", "The Traitor", "First Jumper-Tris", "Careful. Tris" y "You Look Good, Tris".

El Velo Pintado
Una obra que había querido leer desde hacía mucho tiempo es la novela de W. Somerset Maugham, El Velo Pintado.

Había sentido la curiosidad desde que vi la película protagonizada por Edward Norton y Naomi Watts, hace bastante tiempo, que me había encantado y que tengo por una de las películas románticas más hermosas que he visto. El libro no lo es tanto, sin embargo me gustó por el significado que tiene, en mi interpretación, la transformación, el crecimiento espiritual y moral de una mujer vanidosa, el cambio radical de sus sentimientos; esto me gustó, a pesar de que al final del libro no se le hiciera mayor justicia a Walter.
El Velo Pintado es una novela sobre una mujer que es forzada a hacer un cambio extremo en su vida cuando es movida por su marido de la civilización a un ambiente rural empestado por el cólera.

Cuento de Navidad
Y llegaron las fiestas y quería leer algo navideño y algo de Dickens, pero me he dado cuenta de que a pesar de que el estilo narrativo de Dickens es exquisito, lo encuentro aburrido. Es la segunda vez que hago el intento de leer su trabajo, la primera fue cuando intenté leer Grandes Esperanzas y no entendí, en aquel momento, si no era el tiempo para mí con esa lectura o la encontraba muy pesada para mi gusto, sin embargo después de esta segunda oportunidad, con algo más corto (afortunadamente), comprendí que soy yo la que no está hecha para Dickens.
Imagen de blog Brumshire Tales
Lo cierto es que leí la historia del terrible y avaro señor Scrooge, gran personaje que demuestra su mayor debilidad cuando el fantasma de su, tal vez, único amigo, Marley, aparece en la víspera de la Navidad para anunciarle que otros tres espíritus aparecerán para hacerle ver lo que ha sido su pasado, lo que es su presente y lo que le deparará el futuro, con un lindo giro de felicidad y reconciliación para todos aquellos con los que Scrooge hubiera sido un despiadado.

Mockingjay
Después de todo me animé a leer Mockingjay.
Imagen de logo-kid.com
Tal vez mi libro favorito de esta serie (si es que hubiera alguno), me gustó porque no hubo nada de "Juegos del Hambre" esta vez, aunque, según expertos (como mi hermana), los juegos continuaban. 
El Distrito 12 fue eliminado por el capitolio y Katniss es rescatada de los Juegos y llevada al Distrito 13, donde descubre que había sido utilizada por un grupo de rebeldes (entre ellos, Haymitch) para destruir el Capitolio.

Mi Lectura del Año
Sin proponérmelo, escogí estas novelas de Jane Austen para cumplir con una tradición que incorporé a las fiestas hace dos o tres años cuando creé otra excusa para leer a Austen (como si la necesitara), Austen Para Navidad
Hasta entonces había escogido La Sonrisa de las Mujeres, de Nicolas Barreau, como Mi Lectura del Año, me había entretenido muchísimo con esta novela, pero desde que leí Sanditon y Los Watson, no he podido sacármelas de la cabeza, lo que las convierte ahora en mi lectura favorita del año.

Imagen de janeausten.org.es
Vía Kindle, como usualmente hago, adquirí esta recopilación de dos de las obras no terminadas de mi querida Jane Austen, dos obras que estúpidamente no había leído nunca, y que encontré fascinantes.
Sanditon, por un lado, es una de esas novelas suyas en la que el pueblo y sus personajes armonizan perfectaente, son directamente proporcionales el uno con los otros; uno sin los otros y estos sin Sanditon, no funcionan. Los Watson, la que más me enganchó, es más al estilo de Pride and Prejudice, donde los bailes, las familias poderosas y los tipos inteligentes -Howard me recordó, no sé por qué, un poco a Knightley, de Emma-, conforman la novela rosa idílica de los seguidores de Jane. Lastimosamente, ninguna de las dos fueron terminadas, aunque algunos autores modernos se atrevieron a continuar el trabajo de Austen. Tal vez me anime en algún momento a leer alguna de estas adaptaciones pero nunca será igual porque no habrá sido Jane quien terminara de escribirlas.

Bottom of the Year
Así como he tenido una lectura del año, he debido escoger, lamentablemente, no el placer culposo, sino la culpa entera.
Cruelmente fui entusiasmada a leer este libro gracias a una serie que empecé a ver este año y que me enganchó gracias a su protagonista (Sam Heughan), su personaje (Jamie Fraser) y la clase con que está dirigida y casi perfectamente llevada a la pantalla de la televisión; ésta es Outlander.
Creí, al principio, estar metiéndome en un mundo fantasioso y romántico de saltos en el tiempo, pero, primero, Claire Beauchamp, siempre está a poco de ser abusada sexualmente por cada hombre del libro, mas esto no es lo peor; Jamie, en segundo lugar, es también igual de deseado que Claire, ¡y por el mismo hombre! (*spoiler alert*, lo siento); esto, no obstante, no es tan desagradable como lo que ocurre a Jamie en la última fracción del libro; es abominable y espantoso. Siempre estaré en desacuerdo en que se nos ofresca algo como romance, pero sea utilizado como excusa para vendernos una desgracia.
En general, bien escrito, pero desearía que no hubiera soñado con leer esta novela de locuras. 
Mientras vacaciona con su esposo en la Escocia de 1945, Claire Randall se transporta, a través de las piedras de Craig na Dun, doscientos años antes, perdiendo todo tipo de conexión con su tiempo.

Total Bottom Books

¿No es verdad que Fifty Shades of Grey desató la locura de la erótica y últimamente cada historieta en Kindle está relacionada con CEOs que viven secretamente el underworld? Pues así mismo estamos las lectoras lunáticas que solo tenemos cerebro para estas lecturas, me incluyo porque desastrosamente caí en el lote. 
No me gusta considerarme una de éstas pero sí me he visto en la situación de encontrarme comprando libros que no sirven para nada y que, sin saber que estoy comprando novelas de alto contenido sexual, son de erótica. Los arrepentimientos, porque son dos, más grandes que tuve este año corresponden a Anne Melody y su Surrender y su Submit, horribles lecturas sobre una muchacha que pierde su trabajo y se encuentra con un idiota que quiere comprarla para que sea su amante. Ugh, estoy demasiado arrepentida de haber caído en esto.
Otra lectura que lamenté, aunque menos mala que las que mencioné anteriormente, es The Tycoon´s Make-Believe Fiancée, en la que un hombre, un hombre, debe hacer creer a su hermana que tiene una prometida. ¿Desde cuándo los hombres simulan estar en una relación para no ser juzgados por la familia? En la mitad del libro, al tipo también le gustaba eso del BDSM. Uff...
Y, por último, caí en varias de éstas, una que no lamenté tanto, pero no me gustó, al menos no después de haber leído The Christmas Cottage, que me encantó, Samantha Chase intenta un romance intenso entre una asistente y su jefe en medio de una tormenta en, In The Eye of the Storm, pero no lo logró. Mejor que se quede escribiendo sus romances navideños, que le quedan mejor.















Es todo  por este año, en 2015 nos espera el bicentenario de Emma, de Jane Austen, y habrá que celebrarlo en grande, así como otras lecturas entre las que destacan Hush Hush; Eleanor y Park; Prom and Prejudice; Someday, Someday, Maybe; Prada and Prejudice y todo lo demás que aparezca en el camino.

¡Felices Fiestas!
-M. 


 



viernes, 19 de diciembre de 2014

Austen Para Navidad: Sanditon / The Watsons

Es ya una tradición para mí terminar el año leyendo alguna de las magistrales obras de Jane Austen, pero habiendo terminado 2013 con Emma y a mitad de éste, Mansfield Park, no quería dedicarme a otra de sus novelas (aunque esto hubiera significado entretenimiento y reencontrarme con una vieja amiga); no obstante, habían dos de sus obras que todavía no había leído y quería explorar, Sanditon y The Watsons.
Imagen de blog janeausten.org.es

Es realmente lamentable saber que una autora tan creativa, valiosa, con estilo propio y recreadora de su sociedad nos hubiera dejado tan pronto, con apenas seis obras completas, otra narrada a manera epistolar y cuentos escritos durante su juventud. Sus admiradores, como es normal, siempre querremos más de ella pero tristemente debemos conformarnos con lo que tenemos a mano y releer una y otra vez sus novelas; sin embargo, hay dos de sus obras que no fueron completadas, una es Sanditon, que consta de doce capítulos bien elaborados; y la otra, The Watsons, que es mucho más corta pero que engancha rápidamente.

Sanditon
Imagen de blog Anna´s Bookshelf
Siempre me había preguntado el significado de la palabra Sanditon, Sanditon es una parroquia de la costa de Sussex, la parroquia en la que viven los Parker, este matrimonio que se accidenta cerca de Willingden, adonde se habían trasladado en la búsqueda de un médico para la parroquia, que era lo que faltaba al último balneario de Inglaterra. Allí, en Willingden, no el Willingden que buscaban, pero el Willingden donde encontrarían a tan hospitalaria familia, los Heywood, consiguen hacer publicidad al balneario y estimular tanto a la pareja al punto de lograr que una de las hijas del matrimonio, Charlotte, viajara con ellos para conocer el famoso Sanditon.
Al principio de mi lectura no logré conciliarme con el argumento, no podía entender de qué trataría esto, pero una vez que Charlotte llega a Sanditon y conoce a sus componentes, ya me sentía fascinada por la historia, Lady Denham, "la gran dama"; los amantes ocultos, Clare Brereton y Sir Edward; la señora Griffiths; la señorita Lambe; las esnobistas Beaufort; Diana Parker y en general todos los Parker. Me gustó muchísimo, pero todo queda inconcluso en el capítulo doce cuando aparece el mencionado Sidney Parker, el aparentemente jovial Sidney Parker, el único capaz de hacer bromas sobre sus hipocondríacas hermanas.

The Watsons
Los Watson habitaban en una aldea a unas tres millas de distancia, eran pobres, y no tenían nada semejante a un carruaje.
Imagen de blog Austenonly
Jane reutiliza uno de los nombres de sus heroínas anteriores, Emma, para dar vida a una nueva historia.
Emma Watson es una joven de diecinueve años que regresa al hogar paterno después de una separación de catorce años, Emma había sido adoptada por su tía y había recibido una buena educación en comparación con sus hermanas, pero a su regreso no puede sentir ni inspirar empatía por ninguno de sus parientes excepto por Elizabeth, su hermana mayor. Obviamente, debe haber un baile en el que Emma sea presentada donde, además, será objeto de admiración, en especial de un joven Lord Osborne y del señor Howard, clérigo de la parroquia.
Esta fue una historia que me enganchó inmediatamente, que me fascino, que lo tiene todo, una heroína inteligente y discreta, como una mezcla entre Lizzy y Fanny Price, que quiere ganarse a su familia, aunque ya siente una definida inclinación por su hermana mayor, y que está predestinada a enamorarse aun cuando no está buscándolo. Las maneras de su Lord Osborne me recordaron un poco a las de Darcy, ese método de interesarse por la muchacha sin hacérselo saber directamente; no obstante, no pensé que Jane se repitiría así misma con un personaje tan parecido; y, definitivamente, me gustó Howard, quien, decididamente no espera para asegurarse dos bailes con la señortita Watson.
Me encantó pero fue muy poco lo que Austen nos dejó de este trabajo.

Estuvo genial, es uno de mis momentos favoritos del año, cuando me reservo a Austen Para Navidad.