Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

Austen Para Navidad



Aunque nunca lo hice público, hace dos años inicié una tradición que me complace muchísimo: leer a Austen para Navidad.
Todo empezó con mi deseo de reencontrarme en el bosque con Mr Darcy para las fiestas. Y fue encantador. El año pasado, mientras conocía los magnificentes paisajes peruanos, releí, otra de mis novelas predilectas de Austen, Persuasión.

Este es el año de Emma, hace alrededor de dos o tres años que no me reencuentro con la señorita Woodhouse y su Mr Knightley. Y estoy segura que será una Navidad mágica en compañía de estos encantadores personajes, Mr Knightley a caballo, el entorno de Highbury y los entretelones de Hartfield.
De tal manera que ésta es una invitación para todos aquellos que deseen unirse a la aventura: Austen para Navidad, en diciembre.

sábado, 24 de marzo de 2012

Mujercitas

Desde que terminé de leer Buenas Esposas me he debatido entre publicar mi entrada sobre ambas novelas, Mujercitas y Buenas Esposas, ahora o esperar hasta diciembre para hacerlo, pero mi necesidad de compartir mis impresiones sobre ambas obras ha requerido que sea en este momento. Habría sido extraordinario posponer la revisión para Navidad por la especial conexión que ambas novelas tienen con esa época del año, sin embargo, no es erróneo hacerlo ahora aún cuando la importancia de la Navidad está muy presente en las historias.
NAVIDAD no será Navidad sin regalos -murmuró Jo, tendida sobre la alfombra.

Entretejida entre encantadores pasajes, simpáticas historias y adecuadas moralejas, Mujercitas es una de las grandes obras de la literatura romántica; escrita por la autora estadounidense Louisa May Alcott, fue publicada en el año 1.868, y narra los eventos ocurridos en las vidas de las jóvenes hermanas March, siempre guiadas por el cariño, abrazo, inteligencia y certeza de su madre. Cada capítulo va acompañado de un sabio consejo y de grandes actos e interpretaciones; de todo lo que pueda estar relacionado con madurar.
Saben que la razón por la que mamá propuso que no hubiera regalos esta Navidad fue porque el invierno va a ser duro para todo el mundo, y piensa que no debemos gastar dinero en gustos mientras nuestros hombres sufren tanto en el frente. No podemos ayudar mucho, pero sí hacer pequeños sacrificios y debemos hacerlos alegremente.
La novela se desarrolla en medio de la relación de las cuatro hermanas March, cuyas edades oscilan entre los doce y dieciséis años; Meg es la hermana mayor, y una de las más bonitas de todas, de carácter sociable, coqueta y algo presuntuosa, Jo es la más decidida y dinámica de las cuatro, su única belleza es su cabellera morena, y es, dentro de la trama, el personaje más importante, pues, con frecuencia, la novela nos será relatada desde su punto de vista; en Mujercitas será Jo nuestra agradable protagonista. Beth representa la bondad y Amy, la hermana menor, la vanidad.

Como en otras novelas del género, las March no son adineradas, lo fueron, pero ahora deben arreglárselas con muchas restricciones aunque con felicidad; las hermanas mayores trabajan, Meg es institutriz de los niños de una familia adinerada y Jo es la acompañante de su antipática, pero adinerada, tía March; no obstante a ninguna de las dos les agrada el trabajo que realizan.
¡Ay de mí! ¡Qué difícil se hace tomar las bolsas y echar a andar! -suspiró Meg la mañana después del baile. Habían terminado las vacaciones, y una semana de diversión no resultaba lo más adecuado para continuar el trabajo, que nunca le había gustado.
Las vidas de las March se dinamiza cuando en la casa vecina viene a vivir el nieto del viejo señor Laurence, a quien formalmente conocen las hermanas March mayores cuando asisten a un baile de sociedad durante el año nuevo.
Bajaron la escalera sintiéndose algo tímidas, porque rara vez iban a reuniones de sociedad, y aunque aquélla no era muy formal, para ellas constituía un acontecimiento.
Little Women no es precisamente una novela romántica pero encaja dentro del género por la narrativa y estilo que su autora le da, no hay una historia amorosa sobre la que gire nuestra protagonista, solo al final del relato, no Jo sino Meg es víctima de un momento romántico al estilo de tantas otras obras de la literatura femenina. Mujercitas, esencialmente, trata de la convivencia familiar y de las vicisitudes que pueden atravesar unas muchachitas muy jóvenes cuando son obligadas a madurar bruscamente. Amé esta novela por la simpatía con la que invita al lector a formar parte de ese seno familiar de los March con cada palabra escrita, cada párrafo, cada página, cada hoja. No hay villanos acá solo gente común con anhelos y castillos en el aire como cualquiera de nosotros.


Buenas Esposas

Voy a revelar que antes que hubiera leído las novelas había visto esa adaptación en la que Winona Ryder es Jo, y sabía, de alguna manera, los acontecimientos que iban a suceder en la novela; lo que no sabía era que Little Women  (Mujercitas) tenía una segunda parte, Good Wives, que he visto traducida como “Las Mujercitas se Casan” o “Buenas Esposas”, y que termina por definir la historia de las March.
Suceden tres años desde el compromiso de Meg con John Brooke, el antiguo tutor de Laurie antes de que fuera a la universidad, así que está por producirse esa boda; el estado de salud de Beth no ha sido bueno desde la última vez que enfermó de fiebre escarlatina; se le puede ver a Jo más sumergida en sus composiciones y a Amy más madura y menos vanidosa desde que fuera la sucesora de Jo como compañera de la tía March.
En lo que a Jo se refiere, no tuvo que volver a casa de la tía March, pues la anciana le tomó tal afición a Amy que la sobornó con el ofrecimiento dé lecciones de dibujo por uno de los mejores profesores del momento. Por esa ventaja en perspectiva, Amy hubiera servido a patronas aún más severas que tía March. Así, pues, Amy dedicaba las mañanas al trabajo, las tardes a las diversiones, y le iba muy bien con ese sistema. Entretanto, Jo se dedicaba a la literatura y a Beth, que había seguido delicada mucho tiempo después que su fiebre pasara a la historia.
Esta segunda novela presenta a las muchachas más maduras y con nuevos retos, Meg pasa a ser esposa y madre; Jo, al presentir que pudieran estarse desarrollando un cariñoso afecto de Beth por Laurie, prefiere marcharse a Nueva York para servir de institutriz a los chicos de la señora Kirke, una conocida de la señora March, lugar en el que también aprovecharía para conocer nuevos personajes y escribir. La señora Kirke atendía una pensión, y allí es donde Jo conoce al profesor Bhaer, quien ejerce gran influencia en sus actos futuros. Amy, por ser la protegida de la señora March y habiendo demostrado sus buenos modales y rectitud, es invitada por la tía Carroll a viajar a Europa. Laurie en vez de desarrollar sentimientos por Beth termina definiéndolos por Jo, pero Jo no se siente atraída por él. Muy despechado, Laurie parte a Europa donde se reencontrará con Amy durante el momento más triste de la novela.

Buenas Esposas es la conclusión de lo que inicia en la novela Mujercitas, cada hermana obtiene su final feliz en la medida en que corresponde a cada una. Continuando con el estilo de Mujercitas, en Buenas Esposas también se observa la moraleja y el aprendizaje de una nueva lección en cada capítulo y la madurez de sus personajes. Jo nuevamente es la heroína de la historia, aunque pudiera compartir ese rol con Amy, en quien se define el momento romántico de la novela.

No puedo opinar lo mismo de Good Wives que con Little Women, Mujercitas es una novela enteramente familiar y la falta de romance es excusable pero siendo las muchachitas ya todas unas señoritas no es tan perdonable que el afecto de Jo por su profesor fuera tan mecánico, o es quizás que todos hubiéramos querido verla enamorada de Laurie, con quien tenía una fuerte química; el profesor Bhaer no es ni la mitad de interesante que Laurie en esta segunda novela, pero era, quizás, por su madurez, el más adecuado para quedarse con Jo.

Algunas semejanzas que encontré con otras novelas son:
1.    La autora no escoge a la hermana mayor de la familia como su heroína sino la hermana menor de ésta; este estilo me recuerda un poco a Orgullo y Prejuicio, novela en la que Austen realiza la misma escogencia de Lizzie sobre Jane Bennet.
2.    Nuestras heroínas saben dibujar, escribir, fabricar vestidos, tocar el piano y aprenden otro idioma como todas las heroínas de la época.
3.    Las chicas de bajos recursos económicos trabajan como institutrices, que era considerado el trabajo para las jóvenes de la época, como se ha visto antes en la novela Jane Eyre.

viernes, 10 de febrero de 2012

The Shop Around the Corner

En Navidad me dediqué a ver algunas de mis películas favoritas: The Holiday, While you Were Sleeping y Tienes un E-Mail. Tienes un E-Mail -You´ve Got Mail (en inglés)-, es basada en otra película que a su vez es basada en la obra de teatro de Nikolaus Laszlo, The Shop Around the Corner, así que yo tenía que saber de qué se trataba The Shop Around the Corner.
The Shop Around the Corner 
A pesar de que la película está hablada en inglés y de que sus protagonistas son James Stewart y Margaret Sullavan, la historia se desarrolla en Budapest, Hungría, en la tienda Matuschek, donde Mr Kralik es uno de los empleados más destacados de la tienda, la mano derecha del señor Matuschek y el único que es  capaz de decirle la verdad sobre las alocadas ideas que se le ocurren al señor dueño de la tienda. 


Un día, Klara Novak entra a la establecimiento cuando hay cierto dilema sobre una caja de música que el señor Matuschek pretende vender como caja para guardar cigarrillos. El señor Matuschek pide la opinión de todos sus empleados y todos, en adulación al jefe, consienten en la caja musical como excelente cofre para guardar cigarrillos excepto Mr Kralik, a quien el objeto le parece una pésima adquisición. Mr Kralik asiste a la señorita Novak, quien se aproxima a la tienda con apariencia de cliente, no obstante su intención no es la de comprar sino la de solicitar empleo. Mr Kralik le niega la oportunidad en seguida pero la señorita Novak se gana el puesto de empleada cuando persuade a una clienta para adquirir la caja de música con el uso de almacenar caramelos. Lo que no saben Kralik y Novak es que ambos han mantenido una relación afectiva por correspondencia desde hace tiempo, a pesar de que su comunicación en persona no sea la más idónea. 

You´ve Got Mail
Yo solía pensar que You´ve Got Mail era una versión más nueva de Sleepless in Seattle, pero ahora que he visto ambas películas en las que se basaron estas otras dos ya no lo creo.

You´ve Got Mail es un clásico para mí durante la Navidad porque la mitad de la película transcurre en el otoño y el invierno, pero es una comedia romántica para ver durante cualquier época del año, incluso dentro de poco que será día de San Valentín. Bien, You´ve Got Mail es otra película de ella, Norah Ephron, basada en la película The Shop Around the Corner, que trata la relación a distancia y en persona de sus protagonistas, Kathleen Kelly (Meg Ryan) y Joe Fox (Tom Hanks). Kathleen Kelly es la dueña de la tienda de libros infantiles “The Shop Around the Corner”, que se ve en riesgo cuando la súper tienda de libros Fox se impone en el vecindario. La historia transcurre en la rivalidad que existe entre sus protagonistas que, como en The Shop Around the Corner, no saben que son amigos a través de E-Mail.

The Shop Around the Corner y Tienes un E-Mail son dos películas excepcionales, preciosas y románticas, una de 1.940 y otra de 1.998, cada una reflejo de los problemas de la sociedad de su propia época. Tienes un E-Mail es una adaptación original, cándida, inocente y moderna de la historia anterior, y sus personajes reflejan la pasión del uno por el otro que, quizás, podría faltar en la película original, sin intención de restarle romanticismo a la primera película, que ya es una joya para mí junto con otro de mis clásicos favoritos, The Apartment.

***

Curiosidades entre Tienes un E-Mail y The Shop Around the Corner.

En The Shop Around the Corner, los personajes de Klara y Kralik inician las cartas con la frase “Dear Friend” (Querido amigo), como también inician sus correos Joe Fox y Kathleen Kelly en Tienes un E-Mail.

El personaje de Klara Novak, en The Shop Around the Corner, lee la novela Ana Karenina, de Leo Tolstoi, mientras que Kathleen Kelly, en Tienes un E-Mail, lee Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen.


La escena en la que Kathleen Kelly y Joe Fox se ponen de acuerdo para conocerse se mantiene fiel a la de la película original, de hecho los diálogos son muy parecidos.


En The Shop Around the Corner el personaje de Klara se enferma luego de que su enamorado por correspondencia no asiste a la cita, como también se enferma Kathleen Kelly cuando se ve obligada a cerrar su tienda de libros. Ambos personajes masculinos visitan a las enfermas.

viernes, 13 de enero de 2012

Sleepless in Seattle


Así que la Navidad culminó; de tal modo que inicia mi festival de películas conmemorativas a San Valentín (como si necesitara alguna excusa para ver otra comedia romántica); pero como casi no tengo tiempo para hacer maratones las voy viendo una a una cuando tengo un momento disponible; por lo que decidí, este año, iniciar con una de mis películas favoritas (Top 5) de todos los tiempos, Sleepless in Seattle.

No sé si lo he expuesto antes pero ¡me encanta Nora Ephron!, sus películas son clásicas para mí, su manera de retratar a sus personajes, de citar otras películas, ¡y ni hablar de que es admiradora, estoy segura, de Jane Austen!, sino, ¿por qué habría de hacer tantas menciones sobre Orgullo y Prejuicio en Tienes un E-mail, no es así? Mas en fin… Sleepless in Seattle…

Hacía mucho tiempo que no veía Sleepless in Seattle, o Sintonía de Amor, como conocemos esta película en estas latitudes, y volví a identificarme como antes con su argumento, me encantan las películas tan rosas como ésta, que se desarrollan en una atmósfera de alegría y fantasía porque, vamos, no es que sea incrédula pero es sumamente complejo que dos personas se enamoren de la manera en que se enamoran los personajes de Tom Hanks y Meg Ryan en esta historia.

Sleepless in Seattle
Un hombre y su hijo acaban de perder a la madre del niño, al hombre todo le recuerda a su amada esposa por lo que, para poner fin a esta agonía, cambia su residencia y la del niño de Chicago hasta Seattle. Allí el hombre continúa desolado y ermitaño, situación que, con el pasar del tiempo, inquieta a Jonah, el niño. En Nochebuena una mujer escucha la radio mientras conduce, entre las emisoras que escucha se atraviesa un programa radial conducido por la Dra. Marcia Fieldstone, el cual presenta como “Usted y sus Emociones”, y, por ser Navidad, el programa del día trata de los Deseos y los Sueños, en la alocución de la especialista aparece la voz de un niño que está seriamente preocupado por la soledad de su padre y desea para éste una nueva esposa. La interlocución entre el niño y la especialista se vuelve conmovedora porque el padre del muchacho, Sam (Tom Hanks), engañado por el chico, también se pone al teléfono describiendo románticamente el cariño que sentía por su difunta esposa. Gracias a su relato, el hombre se vuelve la obsesión de las mujeres solteras del país, incluyendo a Annie (Meg Ryan), la mujer que iba al volante escuchando la radio la noche de Navidad. La especialista da el nombre “Sleepless in Seattle” (Insomne en Seattle) al solitario hombre debido a que, en la interlocución con ella, éste reconoce que no puede dormir.

An Affair to Remember
Así, una película me llevó a otra. ¿Por qué?: porque en Sleepless in Seattle todas las señoras hacen menciones, lloran, deliran y suspiran por An Affair to Remember (Un Romance para Recordar), por lo tanto tenía que verla, ¿no es así?

Nickie Ferrante, “el mujeriego”, sube a bordo de una embarcación que lo llevará desde Europa hasta Nueva York para contraer matrimonio con la adinerada señorita Lois Clarke, la noticia de que este notable mujeriego está comprometido recorre el mundo; así que cuando conoce a Terry McKay durante el viaje, ésta se mantiene altiva y esquiva a las galanterías del caballero, no obstante entabla una respetuosa amistad con él que, como sabemos, se transformará en amor.

Debido a la poca fortuna de la pareja (que estaba comprometida por su lado, pues ella también tenía novio aún cuando no estaba comprometida para casarse), y a que les gustaba la vida lujosa, antes de desembarcar en Nueva York, deciden mantenerse separados durante seis meses hasta que consigan fondos para el matrimonio y volver a reunirse; para esta reunión pautan una cita que se realizará exactamente el 1º de julio en el edificio del Empire State de Nueva York. Aunque todos sabemos que tal encuentro no se dará.

***
Fue agradabilísimo haber visto estas dos joyas del cine, antes de ver An Affair to Remember  no comprendía por qué todas las señoras de Sleepless in Seattle se emocionaban tanto con el film y especialmente citaban la última escena en la que el personaje de Cary Grant busca al de Deborah Kerr para reclamarle su ausencia el día de la cita en el Empire State; no podía comprender la desazón de esta gente hasta que vi la película y me produjo mucho sentimiento el sufrimiento de la pareja. Recomiendo ver con pañuelos a mano.

Algunas Semejanzas y Parodias entre Sleepless in Seattle y An Affair to Remember
Cuando Annie va a buscar a Sam a Seattle y se encuentran junto a la marina ambos se dicen “Hello”, como cuando los personajes de Cary Grant y Deborah Kerr se reencuentran en el teatro luego de los seis meses. Allí mismo al personaje de Meg Ryan casi es arrollada por un auto. Luego, los personajes de Meg Ryan y Rosie O´Donell refieren este “Hello” de los protagonistas de An Affair to Remember mientras vuelven a ver la película.

Los personajes de Meg Ryan y Tom Hanks en Sleepless in Seattle se citan en la cima del edificio del Empire State para el día de San Valentín.

Hay una escena muy graciosa en la que el personaje de Rita Wilson (en Sleepless in Seattle) explica dramáticamente, mediante muchas lágrimas, a Tom Hanks y a Victor Garber el final de la película An Affair to Remember. Luego ambos se burlan de ella.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Just Friends


Es esa época del año otra vez, sí, esa época del año en que retomo todas mis películas favoritas porque –para mí– no hay mejores películas que las comedias románticas relacionadas con la Navidad, como Just Friends.


Cuando el día de la fiesta de graduación de su mejor amiga, Chirs Brander es ridiculizado por el chico popular de la escuela, Tim, al leer en voz alta la dedicatoria amorosa que había dejado en el anuario escolar de Jamie Palamino, éste promete convertirse en un joven exitoso lejos de todos ellos. Y así sucede. Chris baja de peso, deja de usar braquets y se vuelve un productor de música de renombre, seguro de sí mismo y muy popular con las chicas. Diez años después de haber dejado su ciudad, accidentalmente, Chris se ve obligado a aterrizar en New Jersey, donde vuelve a reencontrarse con los personajes de su pasado, incluyendo a Jamie Palamino.

Just Friends es una película del año 2.005, cuyo argumento se desarrolla alrededor del reencuentro entre Chris Brander y sus amigos de la secundaria, diez años después, durante la víspera de la Navidad, lo que hace que sus situaciones sean de hilarantes a caóticas; es una historia genial, simpatiquísima, agradable, graciosa y romántica, que explora esos giros de la vida que algunas veces suelen suceder. Ryan Reynolds es una dulzura en este tipo de personajes y su química con Amy Smart (Jamie Palamino) es encantadora, Ana Faris hace uno de los roles más jocosos de su carrera, interpretando a la exagerada Samantha James, la cantante pop más importante del momento, y Chris Klein también ofrece algo diferente con su actuación del seductor Dusty Dinkleman. 

¡Que inicie la Navidad!
¡Ho ho ho!
xo
Marge

martes, 21 de diciembre de 2010

The Holiday

Siempre que leo un buen libro o veo una buena película me pregunto: ¿cómo no se me ocurrió esta historia a mí? Otra comedia romántica que no puedo dejar de ver para celebrar la navidad es: The Holiday (Las Vacaciones o El Descanso).
The Holiday es una película escrita y dirigida por la súper mujer Nancy Meyers, y es para mí un clásico de las comedias románticas. Dos mujeres, Iris y Amanda, una en Surrey-Inglaterra y la otra en Los Ángeles-Estados Unidos, deciden, por motivos parecidos, cambiar de casas por la navidad.
Iris es una solitaria y sentimental editora, enamorada, sola, de un escritor del periódico para el que trabaja, mientras Amanda es una moderna y exitosa empresaria, del negocio del cine, quien toma la resolución de tomar vacaciones como medida por el rompimiento con su novio, quien le fuera infiel; su propósito es pasar la navidad en un lugar donde nadie la conozca pues, según ella, de este modo no habrá cabida para sentirse sola. Para llevar a cabo el proyecto, Amanda visita algunas páginas en Internet y encuentra este sitio, esta acogedora casa, Rosehill Cottage, en Surrey, Inglaterra, a 40 minutos del excitante Londres, solo que no es una casa que puede ser rentada, está disponible únicamente como intercambio y pertenece a Iris, la enamorada y solitaria joven mujer inglesa quien ese mismo día recibe la penosa noticia de que su amor imposible, Jasper Bloom, se ha comprometido en matrimonio. La solicitud de Amanda, de alquilar Rosehill Cottage, parece perfecta para Iris solo si intercambian moradas por dos semanas.
Como otras películas de Meyers, The Holiday es manejada con estilo, buenas líneas, argumento, paisajes y ese sentido clásico de los buenos diálogos y relaciones ingeniosas entre sus personajes; por esta razón, The Holiday es el presente de navidad de este blog…
¡Felices fiestas!
Mariela
xx