Mostrando entradas con la etiqueta Sensatez y Sensibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensatez y Sensibilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

Leídas en Noviembre 2017



Libros


 

Éste no ha sido mi mejor mes de lecturas. Empecé leyendo una novela que quería leer y que no superó las expectativas. Continué con la tercera fase de mi Proyecto Austen, que no completé porque ha sido uno de los libros más tediosos que he leído en lo que va del año. Y terminé dándole la oportunidad a una de las autoras independientes que he conocido en este mundillo indie y de redes sociales.

Nadie como tú

Es un hecho, Andrew Parrish y yo estábamos destinados a conocernos en ese autobús en Kansas.

Con una bonita portada parecía una novela especial. No había leído en sí de qué se trataba pero me motivé; no obstante, y será porque no creo en los amores a primera vista, esta novela, que pretende dejar un mensaje sobre lo que es encontrar a tu alma gemela, no superó ni un poco las expectativas. No fue mala pero tampoco fue buena, no aportó nada a mi vida ni me dejó pensando en sus personajes ni en la historia.  Con toda la publicidad que tiene, menciones en blogs —en éste una más—, me esperaba algo mejor, pero me doy cuenta de que habría sobrevivido perfecta y tranquilamente sin leerla.

Sinopsis
Dos jóvenes, cada uno con un secreto que les marca, emprenden un viaje en el que la casualidad les hará involucrarse sentimentalemente aunque traten de evitarlo.

Frases destacadas
Si alguien se engaña con cómo funciona el amor, con cómo es el verdadero amor, es la población adulta.

Nadie como Tú es una novela de J.A. Redmerski.


Divorcio en Nueva York

Incluida en mi Proyecto Austen de este año, Divorcio en Nueva York ha sido la decepción del mes. 

Aunque tiene una sinopsis chispeante, lo que me motivó a descargarla hace un tiempo y a resguardarla como uno de los libros especiales de mi Proyecto Austen 2017, no pasa de ahí. 

Divorcio en Nueva York es una comedia de la autora Cathleen Schine, adaptada de la novela de Jane Austen, Sensatez y Sensibilidad, en la que tres mujeres, una madre y sus dos hijas, todas con problemas económicos y digamos que casaderas, se retiran a una casa de verano de Westport con todo lo aquello implica, nuevos conocidos, cenas, almuerzos, etcétera. Hay elementos Austen en la trama, claro que sí, pero no es la mejor adaptación que he leído de un trabajo de Jane.

Hay más de Divorcio en Nueva York, en Proyecto Austen: Divorcio en Nueva York.

Ritual (Tentaciones nº1)

Leída al final, una novela independiente de la autora R. Crespo, es una historia que mezcla la romántica y la erótica elegantemente. Tiene sus altibajos pero me pareció que está narrada en un tono fresco que te mantiene interesada en el argumento.


Olivia y Víctor son amigos que se atraen pero que no se atreven a admitirlo hasta que llega el punto en que no se puede más y hay que ceder. Pero Víctor tiene una ligera regla, si es que Olivia quiere ligar con él, Primero, nada de enamorarse, y  Segundo, mientras estén juntos ninguno podrá mostrar interés en otra persona; es decir, exclusividad sin compromisos. Confuso, ¿no...? No tanto, pues a todos los que les gusten estos dos géneros la pasarán bonito leyendo esta historia.

Próximas Lecturas

Tal vez te interese:
 

 

sábado, 18 de noviembre de 2017

Proyecto Austen: Divorcio en Nueva York



Libros / Jane Austen

Sensatez y Sensibilidad no es la novela más romántica de Jane Austen ––aunque he leído por ahí que Austen no escribía romance––, sí es una de sus obras más queridas por de su público. A los que vemos en Jane, además de una dibujante de los problemas femeninos de su sociedad, como una filósofa romántica, no compartimos el porqué de algunos eventos en Sensatez y Sensibilidad como por ejemplo: si Elinor y el Colonel Brandon parecían, en diálogos y entendimiento, perfectos y hechos uno para el otro, ¿por qué no los reunió?, o, ¿qué le veía Elinor a Edward Ferrars? En lo particular uno de mis pasajes predilectos de SyS es cuando Willoughby reaparece confesándole el amor que sí sintió por Marianne a Elinor, que, aunque sabemos que es un canalla, igualmente nos preguntamos ¿por qué prefirió dejarla con el Colonel? ¿Por qué, siendo Marianne tan joven, no optó por dejarla sola, ante la expectativa de enamorarse nuevamente de alguien contemporáneo con ella (sin menospreciar al Colonel que es un sol). Y como estas muchas preguntas, que no restan importancia a esta obra que, en sí, expone como tema principal la injusticia en la desigualdad de género de la época y cómo una madre, viuda, con tres hijas, tiene que continuar la vida, ajustándose a una renta flaca y privaciones por el simple hecho de que las propiedades no podían ser heredadas por la línea femenina.

En Sensatez y Sensibilidad, las edades de Elinor, Marianne y Margaret están comprendidas entre los 13 y 20 años aproximadamente; aunque son tres hermanas, la novela nos es narrada en tercera persona desde los puntos de vista de las dos mayores. Los dilemas románticos se ajustan perfectamente, que Marianne caiga en cama por depresión amorosa es algo relacionable pues todas nos hemos sentido miserables y con un corazón roto; y que Elinor no sepa que hacer con sus sentimientos cuando, a caballo, reaparece Ferrars es otro evento que todas hemos sentido alguna vez, aunque el príncipe no venga precisamente a caballo; Marianne representa el corazón, la sensibilidad, y Elinor el pensamiento, la sensatez


Divorcio en Nueva York, de la autora Cathleen Schine, es una adaptación de esta obra de Jane,  una comedia acerca de una madre que de la noche a la mañana se queda sin nada, su marido le solicita el divorcio más su ostentoso apartamento de Nueva York, que compraron con la inicial de cinco mil dólares que ella colocó. Betty, respaldada por la beneficencia de su primo Lou ––ya aquí empiezan a aparecer elementos Austen––, se va a vivir a su casa de verano de Wesport, en Connecticut, donde sus hijas, que están atravesando sus propias crisis de mediana edad, van a acompañarla.

El argumento de la novela, como cuando lo leí en la sinopsis, me pareció divertido, fue por esto que la descargué, pero después de unas pocas páginas no podía mantenerme concentrada; en oportunidades me pareció que había exceso de palabras, diálogos innecesarios y párrafos que no venían al caso, que la novela pudo ser la mitad de lo que es para lograr un mejor objetivo y enganche con el público. Sé que tengo mis propios problemas con envejecer, pero, realmente no me identifiqué con ninguna de estas tres mujeres, aunque me gustara el humor de Betty, la madre; si no recalcaban constantemente que Annie y Miranda eran cincuentonas, me habría parecido que estaba leyendo una novela con los problemas, dudas y aflicciones típicas de las jóvenes en sus veinte años, posiblemente porque Una novela tiene una trama, la misma trama de siempre. Sensatez y Sensibilidad debería ser ese tipo de novela sea cual sea el tiempo en el que se sea adaptada. No la hace más divertida que sean personas mayores, la vuelve, en mi opinión semi deprimente. No obstante, si a algún productor de cine se le ocurriese, como película, a lo Mamma Mía, estaría genial.
Divorcio en Nueva York, tristemente, es mi primera fase Incompleta de mi Proyecto Austen. Aunque leí aproximadamente el setenta y cinco por ciento del libro no sentí curiosidad por saber cómo terminaba.
 

Frases destacadas
*El amor era una de las razones que daba para no casarse, la razón prioritaria.
*Una novela tiene una trama, la misma trama de siempre.
*Las familias son el destino.
*Annie se sentía intensamente viva cuando estaba a solas, cuando callaba, cuando la rodeaba el silencio.
*A veces miraba los libros en las estanterías de la biblioteca y sentía con ellos un parentesco lleno, quieto, potente.
*¿Contaba eso alguna vez? ––pensó Betty––. Un corazón partido es un corazón partido.
*Y qué pesado hablar de envejecer como si fuera sinónimo de vivir.

Próxima lectura
Proyecto Austen: Persuasión


También podría interesarte:
Proyecto Austen: Agonía y Esperanza 


viernes, 30 de diciembre de 2011

Recuento de Libros Leídos en 2.011


Este fue un año importante para la literatura y para todas las lectoras de Jane Austen porque se celebraron 200 años desde la primera publicación de Sensatez y Sensibilidad, así que no faltó en mi lista de lecturas, y análisis de los trabajos de Jane, esta preciosa novela. Pero empecemos haciendo el recuento de los libros leídos desde el primero.

Orgullo y Prejuicio – Jane Austen
A finales del año pasado sentí la inquietante necesidad de leer un libro muy romántico, ¡tenía que leerlo!, ¡tenía que releer una vez más mi libro favorito!, Orgullo y Prejuicio.
Orgullo y Prejuicio es la historia de la familia Bennet, de Elizabeth Bennet, la segunda hija de un grupo de cinco hermanas, todas solteras y todas casaderas, con una madre incorregible y padre muy flexible. Elizabeth conoce al sr Darcy en un baile público y desde el primer encuentro le causa una desagradable impresión debido a un comentario que éste hiciera sobre ella, pero luego esta antipatía que siente por el elegante caballero empieza a suavizarse cuando éste le confiesa su amor y recapacita sobre lo bien fundadas que esas intolerables opiniones le parecían antes, pero, ¡vamos!, ¡tenemos que admitirlo!, todas sabemos que cuando Lizzy conoció Pemberley sus prejuicios por Darcy cambiaron radicalmente.

Norte y Sur – Elizabeth Gaskell
Gracias a Twitter he conocido grandes autoras, los autores y la literatura inglesa son mis favoritos y este año tuve la oportunidad de conocer, gracias a las fanáticas de la serie de la BBC, Norte y Sur (por Richar Armitage, claro), a la autora de esta novela romántica, Elizabeth Gaskell.
La sosegada vida de Margaret Hale se ve arruinada cuando su padre, el clérigo sr Hale, pone fin a su carrera como pastor y deben retirarse de la tranquilidad de Helstone, un pueblo agricultor, a la inquietud de Milton, una ciudad industrial. En Milton, el sr Hale se dedica a la enseñanza; uno de sus discípulos es el sr Thornton, un enigmático empresario que hará cambiar los prejuicios que sobre los comerciantes posee la señorita Hale.

Wicked – Gregory Maguirre
No fue nada fácil para mí leer Wicked (Memorias de una Bruja Mala), me llevó no sé cuántos meses leer esta novela basada, o inspirada, en el cuento del Mago de Oz, pero finalmente lo logré, aunque fueran unos meses agotadores e interminables.
Elphaba es una niña que tiene la poca fortuna de nacer de color verde, esta irregularidad hace que la pequeña crezca con inseguridades y resentimientos que se manifiestan cuando asiste a la universidad de Shiz, donde atienden Animales y animales, los Animales eran seres superiores que estaban a la par de los humanos e incluso por encima de nuestra inteligencia, como es el caso del doctor Dillamond. En Shiz, Elphaba también conoce a Galinda, o Glinda, quien sería la bruja buena del Mago de Oz, así como a otros personajes entre los que figura Fiyero, de quien Elphie se enamora.
En realidad, Wicked es, como diría mi hermana, como una película de aventuras, pero, en mi caso, se me hizo pesada,  exageradamente larga e interminable, sin embargo es solo mi vaga opinión pues, por algo, tiene su obra en Broadway y en los elegantes teatros de londinenses.

Sensatez y Sensibilidad – Jane Austen
Este año se celebraron 200 años desde la primera publicación de esta preciosa novela de Jane Austen, por lo tanto, había que celebrarlo en este blog dedicado, en parte, al legado de Jane.
Sensatez y Sensibilidad es la historia de las hermanas Elinor y Marianne Dashwood, unas jóvenes que al ser víctimas de las injusticias de la sociedad inglesa sobre esa ridícula norma sobre que las propiedades debían heredarse por la línea masculina, privadas de lujos, huérfanas de padre, ven desplazada sus comodidades en Sussex, debido a esa injusta norma, y se ven obligadas a trasladarse a una pequeña casa de campo en el condado de Devonshire. Allí, en Barton Park construyen su nuevo hogar, junto a su madre y su hermana menor, donde cada una de las hermanas mayores, Elinor y Marianne, vivirá las decepciones normales de dos corazones jóvenes.

Comer, Rezar, Amar – Elizabeth Gilbert
Cómo condeno no poder terminar, voluntariamente, un libro. No he podido conseguir continuar la lectura de esta obra. Empecé a leerla por la película, la película me vendió a una mujer desesperada en la búsqueda de sí misma –y sin duda de ello se trata el libro–, solo que siempre pensé que sería una novela y no un relato. Comer, Rezar, Amar trata de una experiencia y no sobre una historia, aún cuando hay historias entre sus capítulos, pero son muy cortas; los diálogos muy poco existen y cuando los hay son muy cortos; los personajes son limitados, todo se trata del recorrido de Liz para salir a la luz del tunel, aunque, para mí, esa luz esté lejana y su recorrido muy oscuro y aburrido, a pesar de que (siendo objetiva) es una buena obra (estoy segura de que a muchísima gente le ha gustado), está muy bien narrada además, solo que, definitivamente, no  es mi clase de lectura.
Espero, no obstante, poder terminarla algún día, así sea dentro de un año, como el que pasó Liz buscándose así misma, porque si hay algo que no me gusta es abandonar la lectura de un libro.


Grandes Descubrimientos para una chica prejuiciosa…
Harry Potter y la Piedra Filosofal – J.K. Rowling
Este año tuvo su fin una de las sagas cinematográficas más importantes de la historia del cine, Harry Potter. Hasta entonces había visto todas las adaptaciones pero no había leído ninguno de los libros, y, de hecho, me rehusaba a hacerlo pues, en mi limitado cerebrito, pensaba que los libros que no tuvieran que ver con el romance no tenían nada que ver conmigo; sin embargo, no sé qué me pico, me animé, llena de prejuicios, a leer el primer libro de Harry Potter, la Piedra Filosofal; ¿lo que encontré…? un mundo mágico y fascinante.
El niño Potter había vivido diez años de su vida con sus intolerables tíos hasta que un buen día una carta llegó al depósito en el que vivía y que le invitaba a formar parte del increíble y fantástico colegio Hogwarts donde recibiría clases para convertirse en el más grande de los hechiceros.
Sin duda J.K. Rowling y su Harry Potter fueron mi descubrimiento de este año.

Mujercitas – Louisa May Alcott
Aún continúo leyendo Mujercitas pero ha sido encantadora su lectura. Algunas veces pienso que estoy tan acostumbrada a Austen que no creo poder dar oportunidad a otros autores, por esto Mujercitas me ha fascinado, me ha fascinado su mundo, me ha fascinado su narración, me han fascinado sus personajes. Hasta donde voy, capítulo 11, no hay nada de romance, no hay enamoramientos, solo hay amistad y vida familiar, ¡y cómo me ha gustado que sea así! Ya quiero tener la visión general de esta obra para hacer la revisión completa, pero mientras tanto me estoy divirtiendo muchísimo con el pequeño mundo de las March.


Con este recuento me despido esperando escoger libros con los que me divierta en vez de aburrirme como me pasó este año.
¡Feliz y venturoso 2.012!