Mostrando entradas con la etiqueta Breaking Dawn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breaking Dawn. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Top 10 WTF Moments in Books



Toda novela tiene altos y bajos, bueno, habrá quien no coincida conmigo pero hay capítulos que incomodan al lector, o simplemente hay fragmentos que son tan embarazosos que, o nos producen muchísima gracia, muchísima nostalgia, o muchísima acritud, sin embargo forman parte importante del argumento; en este sentido se me ocurrió hacer el siguiente conteo:
Top 10 WTF Moments in Books ~ Top 10 Momentos Embarazos en Libros
Según mi opinión.

10. Jacob impronta a Renesmee.
Desde Luna Nueva, Stephenie Meyer explica, a través de Jacob, la impronta entre los lobos. Señala que los lobos no son capaces de determinar a quién quieren improntar sino que solo sucede, aparentemente sin ninguna explicación. Cuestión de la naturaleza. Lo que no vi venir es lo que sucede en el último de los libros de la saga Crepúsculo, Breaking Dawn, cuando Jacob, el lobo mejor amigo de Bella Swan, hace su impronta con la recién nacida bebé Cullen, Renesmee, que es mitad humana-mitad vampiro. Wtf!


9. Henry Crawford pierde. 
Henry Crawford es el mujeriego de Mansfield Park, pero es encantador, en mi opinión, uno de los personajes más seductores de Austen, pero Fanny Price prefiere una relación sosa con su primo, Edmund, antes que a éste encanto. Wtf, Fanny!

8. Remedios la Bella. 
Wtf!

7. El camarlengo lo planeó todo.  
Creo que el primer libro que leí de Dan Brown fue Ángeles y Demonios, y no estaba familiarizada con los twists que suele dar a sus novelas, así que después que consideraba al camarlengo el verdadero héroe de la historia, termina siendo el psicópata detrás de las muertes de los cardenales. Wtf!

6. Edward Cullen, el semental.  
Una cosa loca de los libros de Stephenie Meyer es que empezaron muy bien y luego terminaron en Eclipse y Breaking Dawn; especialmente BD, en el que Edward Cullen, el vampiro, embaraza a Bella Swan, la mortal. No lo vi venir, realmente no, que el vampiro pudiera procrear, pero así fue. Wtf!

5. Bridget Jones se embaraza.   
No olvidaré lo graciosas que me parecieron las palabras de Bridget
Jones, en el Diario de Bridget Jones, “Am a single mother”, cuando cree que está embarazada de Daniel, el fuckwittage, su jefe, del que está enamorada. Wtf! Claro, leí el libro muchos años después de memorizar la película de inicio a fin y sabía que nunca se embarazaba pero habría sido bien embarazoso que terminara teniendo los bebés de Daniel y no los bebés de Mark Darcy.
  


4. Y la autora decide terminar con el personaje principal de la obra. 
Para un lector no puede haber una falta más extrema que cuando terminan la vida de tu protagonista, esto me pasó con el término de la saga Divergente. Después que todo está por arreglarse, de que tantos chiquillos de dieciséis años han muerto en esta guerra civil, que esperamos que Tobías y Tris tengan su “felices para siempre”, resulta que todo termina demasiado pronto para uno de los dos. Wtf! Mi esperanza es que en la adaptación al cine arreglen este final.

3. Lydia Bennet se fuga con Wickham. 
Desde el inicio de Orgullo y Prejuicio nos enamoramos de Darcy y su manera de observar a Lizzy y de resistirse a tener tales sentimientos por ella, luego le propone matrimonio, ella lo rechaza y después de una serie de circunstancias, Elizabeth Bennet visita Pemberley, donde se reencuentran. Como lectora es parte del clímax de la novela, el reencuentro de Lizzy y Darcy en Pemberley, todo se va a aclarar entre estos dos, se dirán nuevamente que se aman, etc., etc.; entonces viene Lydia, la impulsiva hermana menor de Lizzy, y se fuga con Wickham, el archienemigo de Darcy. Wtf!, la reputación de la familia Bennet está perdida para siempre y con ello la posible reunión entre Darcy y Lizzy.

2. La loca esposa vive en el ático
Jane Eyre es una novela hermosa, una de mis novelas favoritas de todos los tiempos, escrita por Charlotte Brontë, que te va narrando la historia de esta joven institutriz que termina atendiendo a esta pequeña “huérfana”, Adèle, en Thornfield Hall, donde conoce a su amo, el críptico Mr Rochester, quien no solamente la enamora sino que le propone matrimonio. El mero día de la boda, Jane conoce la verdad, Rochester siempre había estado casado y su esposa era aquella mujer fantasmal que en ocasiones la acosaba mientras dormía. Wtf!

1. Christian Grey retira el tampón a Ana Steele
Cortesía de Fifty Shades of Grey, no hay manera alguna de exponer esto de manera elegante, pero éste es el momento más embarazoso al que, como lectora, me he enfrentado en un libro; tal vez era necesario –o tal vez no–, para entender lo obsesivo y complejo de este personaje, Christian Grey, en el capítulo 23, en una de las escenas románticas/eróticas de la novela, retira, él mismo, en una escena de baño, el tampón a la señorita Steele antes de tener intimidad. Wtf!

Nunca superaré esta escena embarazosa en un libro. Nunca. Jamás.

sábado, 19 de enero de 2013

Fifty Shades Darker - Freed



Es complejo exponer cómo me siento sobre la trilogía de moda, Fifty Shades of Grey.
Como expuse en mi entrada anterior, sobre Fifty Shades of Grey, mi principal disgusto con esta novela es el paralelismo que tiene con la serie de libros de Stephenie Meyer, Twilight, de la que soy aficionada, aunque este paralelismo es menos perceptible en Fifty Shades Darker, que fue, sin duda, la novela que más me gustó entre las tres. Pero comencemos.

Fifty Shades Darker
Si alguien no ha leído alguna de estas novelas y tiene intención de sorprenderse mientras la lee, absténgase de ver esta entrada.

Retomando el hilo de la historia; en Fifty Shades of Grey, la novela escrita por la autora inglesa E.L. James, Anastasia Steele, una joven estudiante de literatura inglesa de la WSU entrevista para el periódico que edita a su amiga, Katherine Kavanahg, al exitoso, y tremendamente bien parecido, empresario Christian Grey. La atracción entre ellos es instantánea y Christian le busca nuevamente para proponerle un curioso acuerdo; Christian es, de alguna manera, un hombre medio pervertido que practica el sexo duro. El asunto está en que la chica Steele es una jovencita inocente enteramente y él debe convencerla para que sea su sumisa, estado que ella estudia aceptar mientras va probando las habilidades experimentadas de su amante, pero la relación se estropea cuando en una de las prácticas de BDSM, Christian se extralimita con Ana y Ana le deja humillada ante el maltrato físico y psicológico que sufre. El top de aquella novela para mí.
Cincuenta Sombras más Oscuras (Fifty Shades Darker) inicia con Ana todavía abatida por el término de su relación con Christian pero intentando hacerse una carrera profesional como la asistente de Jack Hyde, editor de SIP, una editorial independiente de Seattle.
Lo cierto es que la depresión de Ana por Christian no sobrepasa los dos primero capítulos ni cinco días de duelo, en seguida están de vuelta, lo cual me decepcionó un poco pues pensé que habría algo más de sufrimiento, al fin y al cabo es su primer amor, y resultó un tipo pervertido; y es el hilo de los hechos en New Moon (*intentando ser irónica*); sin embargo las cosas se van dando bien.
El centro de esta novela, para mí, se enfoca en la principal confesión de Christian, el chico admite que todas sus sumisas cumplen con un patrón, son pequeñas, delgadas y de cabellera oscura porque, reconoce, le recuerdan a su progenitora y por eso le gusta maltratarlas. Antes que esta confesión sea dicha, Ana le promete que nunca más le dejará y la chica no se agobia por la menuda confesión sino que Christian le permite que asista con él a una de las consultas psiquiátricas que mantiene con el doctor Flynn, quien le tranquiliza a Ana al respecto.
Como ya expuse, si tuviera que escoger una novela favorita entre las tres, Fifty Shades Darker sería la que más me gustó por ser la más romántica. Primero, Grey se muestra arrepentido y confiesa que las palabras que tuvo Ana para con él durante su último encuentro y que le hubiera dejado significaron el gran giro que dio a su estilo de vida, el BDSM por una relación vainilla. Los encuentros entre ellos son muy románticos, ya no hay tanto erotismo sino más romanticismo y mi parte favorita del libro, a pesar de que Grey le propone matrimonio, es cuando le permite tocarlo, lo que resume un gran gesto de amor para él. Lo más inquietante fue cuando, implorando el perdón de Ana, se tiende a sus pies en posición de sumiso. Eso fue bajo, aunque, visto desde el ojo de la autora y para enriquecer el libro, supongo, era necesario demostrar esa fragilidad en este caballero oscuro.
Los momentos de acción suceden cuando Leila, una antigua sumisa, empieza a acecharlos poniendo en riesgo la vida de Ana cuando irrumpe en su departamento armada. Esta escena es importante porque verdaderamente puede observarse la relación Amo-sumisa entre Christian y Leila, aunque él solo adopta esa posición para poder desarmarla. Otra escena importante sucede en el cumpleaños de Christian cuando Elena, la mujer que le ingresó en ese alocado mundo, interfiere entre él y Ana, y Grace, la madre de Christian, le escucha confesar que fueron amantes cuando él era muy joven. Christian le reconoce a Ana que, que su madre se enterara de esa verdad parcial fue como quitarse un gran peso de encima. En la oficina, Jack Hyde intenta sobrepasarse con Ana, entonces Christian, quien compró SIP, luego de una merecida paliza, le despide. Y, la angustia se apodera de toda la familia y familiares cuando en un viaje a Vancouver, por negocios, el Charlie Tango, el helicóptero de Christian, sufre una grave avería que le obliga a hacer un peligroso aterrizaje, lo cual expone los nervios de sus familiares pues ellos y Ana le creen muerto al saber que el helicóptero estaba desaparecido. Pero el hombre regresa vivo y coleando.

Fifty Shades Freed
Al mejor estilo de Breaking Dawn, como no podía haber dos narradores acá -a menos que uno fuera Christian, pero no optó por esto-, la autora emplea la narración en retrospectiva; va y viene del pasado al presente; bueno, no tanto al pasado sino de la boda a la luna de miel y va transportando al lector de esa manera hasta que Ana y Christian regresan a Seattle. En Seattle deben afrontar nuevos problemas, mientras estaban de luna de miel la oficina de Christian tuvo un intento de incendio. También, en una secuencia de acción, Ana se libra con su marido de un vehículo que les venía siguiendo. Descubren que el autor de cada crimen, el Charlie Tango y el incendio de la oficina de Christian es responsabilidad de Jack Hyde, quien había estado detenido por el acoso contra Ana y que es sacado de prisión con una fianza que paga Linc, el esposo de Elena, pero esta última intriga la conocemos al final de la novela; así como otros anécdotas que no voy a revelar porque le quitarán todo el suspenso a esta historia. Pero digamos que es muy, pero muy, Breaking Dawn.
Lo que me gustó más de esta última novela es el progreso de Christian y lo que más me encantó es que Ana ya podía tocarlo sin reservas aunque en pocas oportunidades le solicitara su aprobación para hacerlo.
Hay muchos otros detalles de Fifty Shades Freed (Cincuenta Sombras Liberadas) que me estoy reservando, por la emoción que sugieren, pero hay una parte crucial en la historia que revela toda la vulnerabilidad de este complejo hombre y que le deja expuesto de todos sus temores, demonios y fantasmas de la manera más adorable e intensa aun cuando estaba preso de sus miedos.

Fifty Shades of Grey Trilogía, sentimientos encontrados, no sé si me gustó muchísimo o si no me gustó nada, pero dejo a su favor que la autora creó un personaje complejo, casi Brontesco, y encantador, que es Christian Grey, y que es el centro de esta novela, al que le perdonamos todo y al que todas queremos darle cariño.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Breaking Dawn Part 2



Cuánto sufrí con Amanecer Parte 2, el cambio que estaba formándose en el desenlace de esta saga, quiero decir, ¿Carslile?, ¿Jasper?, ¿dos lobos de la manada…? era demasiado; pero todo se resuelve justamente y sucede el felices para siempre, subrayando el para siempre, de todos los cuentos. 

En Breaking Dawn Part 2, Bella Swan despierta convertida en vampira, luego que Edward Cullen, su esposo vampiro, al final de la primera parte de esta película, le inyectara su ponzoña para salvarla de la inminente e infinita muerte que le esperaba al traer al mundo a una hija producto de su amor con él cuando todavía era mortal; Breaking Dawn Part I culmina excitantemente cuando Bella abre sus ojos color rojo, color que significa sed de sangre humana. El clan Cullen escogió, por filosofía de vida, evitar la sangre humana, ellos se alimentan de animales salvajes por lo que sus ojos son color miel y no rojos, pero Bella, siendo neófita, tiene sed normal de sangre humana. Es curioso que el libro resalte la preparación de Bella, antes de convertirse en vampira, como el medio para controlar su sed de sangre humana, lo que, literalmente, no se justifica en la película a pesar de que se abstiene de probarla cuando va de cacería con Edward y un alpinista aparece en la escena de acción. 

Breaking Dawn Part 2 desarrolla el evento que sucede del nacimiento de Renesmeé, la hija híbrido (mitad mortal, mitad inmortal) de Edward y Bella, cuando Irina, la novia de Laurent, aquel vampiro que había muerto de mano de la manada de Sam Uley en la película New Moon, observa a la pequeña niña y se hace la idea de que es una niña inmortal. Los niños inmortales solo podían traer la destrucción, por su sed, y la exposición del submundo vampírico. Es por esto que Irina, vengando la muerte de Laurent, acude a los Vulturi, el clan que regula, de algún modo, el mundo de los vampiros, para que interceda en este ilícito; pero los Vulturi tienen, desde hace mucho tiempo, sus intereses en el clan Cullen, Alice, la chica que puede ver el futuro; Edward, el vampiro que lee mentes, y la neófita Bella, cuyos dones todavía les son desconocidos, y sobre los cuales sienten gran curiosidad y anhelan tener el poder.   

Mi apreciación de la película, basada en el libro de Stephenie Meyer, Breaking Dawn (Amanecer), cuarto de la saga Twilight (Crepúsculo), es mixta. En inicio, nunca fue un libro fácil para mí; sin embargo, la adaptación de Breaking Dawn (Part 1) ha sido mi favorita de todas las adaptaciones junto con la primera película, por supuesto, Twilight. Pero sufrí mucho con la escena de la batalla entre el clan Cullen y los Vulturi; me sentí agobiada durante toda la secuencia. Fue horrible. No obstante, respetando a quienes no han visto todavía la película, me reservaré lo sucedido. Me gustó mucho, por otro lado, la entrada de la película, que resalta los sonidos y las formas que Bella percibía al despertar como vampira. Me gustó también que estuviera incluida una de las escenas del libro que más había disfrutado, cuando Jacob se expone a Charlie, el padre de Bella, como licántropo para que mantenga una mente abierta y pueda entender, sin decirle exactamente qué es, los cambios producidos en su hija desde su matrimonio con Edward. Otra escena que especialmente esperaba por su ternura fue la última, última también del libro, cuando Bella permite que Edward lea sus pensamientos, pues sabrá el lector que el poder de Bella es un escudo y por ello ninguno de los poderes de los demás vampiros la afectaban. Y me conmovió muchísimo, el top de la película para mí, la incorporación en los créditos del cast de todas las películas Twilight, creo que fue una nostálgica despedida para quienes somos fanáticos de estos libros y películas, recordar a todos los personajes que una vez formaron parte de esta especial saga. La única, si no me eqivoco, que fue sacada de la mención fue Rachelle Lefevre, la primera Victoria, pues solo apareció Bryce Dallas Howard, quien la sustituyera en Eclipse.
En resumen, no creo que Breaking Dawn (Part 2) sea mi película favorita de este año, como lo fue su primera parte, pero ha sido una gran despedida para una de las grandes saga del cine de los últimos años.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Breaking Dawn Part I

No me había gustado tanto alguna de las adaptaciones de Twilight como Breaking Dawn Part I.

Para comenzar mis impresiones sobre la película debo exponer algunos aspectos del libro de Stephenie Meyer, Breaking Dawn, y mis apreciaciones sobre el mismo. Breaking Dawn es un libro dividido en tres partes, todos los libros que le preceden, como éste, son narrados en primera persona desde el punto de vista del personaje de Bella Swan (la chica común que se enamora de un joven vampiro), excepto éste, que cuenta con una segunda parte narrada desde la óptica de Jacob Black (el chico lobo que está enamorado de Bella). Recuerdo que cuando empecé a leer Breaking Dawn, hace alrededor de dos años, ansiaba regresar al romance bonito que me había vendido Stephenie Meyer con Twilight (el primer libro de esta saga) y que había matado con Eclipse (el tercer libro en la secuencia) cuando se le ocurrió crear ese triángulo entre Edward-Bella-Jacob, creando esa molesta confusión –para mí– de los sentimientos de Bella por Jacob; me desagradaba porque no podía justificar la deslealtad de su amor por Edward, pero afortunadamente todo se compone, de alguna manera, en Breaking Dawn, libro en el que Meyer retoma ese romance juvenil y apasionado de sus protagonistas; no quiero decir con esto que no tuve mis enfrentamientos con la obra, pues yo seguía enfadada por la intromisión de Jacob entre los personajes principales, no obstante luego de que Edward (el chico vampiro) se casa con Bella y se van de la luna de miel a una isla ficticia, que la autora llamó Isla Esme, el libro recobra ese encanto que tanto me atrajo en Twilight y New Moon (los dos primeros libros de la saga) y vuelvo a sentir a Bella completamente enamorada de uno de los personajes más encantadores de la literatura moderna.

Breaking Dawn Part I
Breaking Dawn Parte I es una película basada en el libro Breaking Dawn (Amanecer), de la autora estadounidense Stephenie Meyer, producida por Meyer, dirigida por Bill Condon, y estelarizada por Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner; la película es la continuación de otras tres películas: Twilight (Crepúsculo), New Moon (Luna Nueva) y Eclipse, todas basadas en los libros de Meyer. Breaking Dawn Part I se centra en el matrimonio de Edward Cullen (un chico vampiro) y Bella Swan (una chica normal), los seguidores de esta saga, tanto de los libros como de las películas, sabrán que esta boda viene orquestándose desde New Moon, y era, de cierta manera, el pacto o el soborno de Edward para dos cosas que Bella siempre le había pedido, una: que consumaran su amor, y dos: convertirla en uno de ellos, lo que finalmente llega a ocurrir en Breaking Dawn.
Mi curiosidad por cómo se darían algunos de los argumentos del libro fueron excelentemente retratados en Breaking Dawn, yo diría que la película es impecable, absolutamente romántica, y muy bien dirigida, al punto de que algunos de los aspectos que más repulsión me causaron mientras leía la obra fueron sutilmente justificados, como por ejemplo, la sangre que bebe Bella para alimentar a su bebé durante su embarazo, todo el embarazo es inquietante –y por esto diría que Breaking Dawn Part I es la película más oscura de la saga–. La casa en la que se residencia el nuevo matrimonio Cullen en Isla Esme es tal como imaginé que sería cuando leía el libro, la secuencia de acciones durante la labor de parto fue emocionante y la conversión de Bella una obra de arte, sus abiertos ojos rojos en el cierre de la película fueron impactantes.
No recuerdo hasta hoy que una película me hubiera sacado del cine con una sonrisa tan abierta y tan llena de emociones, en seguida sentí la necesidad de verla otra vez, aunque no me quede más remedio que esperar el lanzamiento en DVD para hacer la fiesta. Continuaré, mientras tanto, con mis mismas inquietudes sobre cómo se desarrollará el final de esta historia (a pesar de todo Breaking Dawn no es mi libro predilecto de la saga Crepúsculo, es de aquí que se desprenden mis emociones por lo bien que estuvo la película) y esperaré como buena fanática a que se cierre esta novela cuando se estrene la segunda parte de Breaking Dawn el próximo año.

Nota: la autora de los libros, Stephenie Meyer, realiza un cameo en la escena de la boda de Bella. Meyer también aparece en la primera película, Twilight.