Mostrando entradas con la etiqueta world war z. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta world war z. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Top 5 Películas 2013



Me he sentido muy inconforme con el cine de este año. En resumen no tuve una película favorita; sin embargo, para no perder el espíritu de mi conteo de todos los años, esto fue lo que pude conseguir.
  1. Stuck in Love
Stuck in Love fue la película más parecida a mí, o a mis gustos, de este año. Trata sobre un escritor y sus problemas por resolver con su familia. Lo que me gustó de la película es que se desarrolla en el mundo de autores, consagrados y aspirantes, en medio de un clima ligero y romántico. Recomendada a los que no conozcan todavía esta historia.






2. World War Z
Creo que fue mi película favorita del año, excepto por que Stuck in Love es más parecida a mí. Brad Pitt intenta salvar al mundo de un virus que transforma a los seres humanos en una especie de Zombies. Me gustó tanto que la he visto dos veces y existe la posibilidad de una tercera, aunque recuerdo que la primera vez que la vi estaba un poco desesperada porque pensé que no habría manera de salvar a la humanidad hasta que Pitt logra resolver todo con ese final sorprendente.






3. Oz The Great and Powerful
A pesar que no me llamaba la atención, esta película terminó siendo una de las mejores que vi este año. Oz, the Great and Powerful, es una película creativa, mágica y divertida, que hizo valer la incomodidad de los lentes 3D. Está basada en los trabajos de L. Frank Baum y es protagonizada por el simpatiquísimo James Franco, con Mila Kunis, Michelle Williams y Rachel Weiz. 







4. Warm Bodies
Continuando con la onda Zombies, Mi novio en un Zombie (Warm Bodies) es una de las películas más divertidas que vi este año. Está basada en el libro de Isaac Marion y trata de este chico zombie aburrido de su vida hasta que conoce a la chica de sus sueños, que sucede que es humana.








5. Catching Fire
Contra todo pronóstico, Catching Fire entró en mi conteo. La segunda parte de los Juegos del Hambre fue una excelente adaptación del libro. A pesar de que no soy fanática de esta saga, y que logré leer los dos primeros libros, Catching Fire me pareció uno de esos casos en los que la película supera al libro. Realmente me gustó mucho, especialmente porque casi todos los aspectos importantes del libro fueron abarcados en la adaptación. Y concuerdo con el resto del mundo, una de las mejores películas del año.




Por otro lado, el cine tuvo algunos desaciertos, por ejemplo, una de las películas que más esperaba porque era una historia de Stephenie Meyer y porque me encantó el libro, The Host, no llenó mis expectativas y me pareció una de las peores adaptaciones del cine y de lo más bajo del año.
Entre las indecisiones del año tengo Safe Haven, la película que protagoniza uno de los actores que más me gustan en estos días, Josh Duhamel, y Julianne Hough, una de las actrices jóvenes más buscadas, que está basada en el libro de Nicholas Sparks. Me siento indecisa sobre si me gustó mucho o no me gustó nada. Me pasa con esta película como me pasó con la película de Sparks del año pasado, The Lucky One, que a pesar de que no me gustó siempre vuelvo a verla. Creo que es
por Duhamel que la vuelvo a ver y vuelvo a ver otra vez, pero también pienso que es porque Sparks pone algo en esos pueblitos que recrea que hace que me gusten mucho sus películas, aunque sean muy malas y muy mal actuadas.
Otra de mis indecisiones es Before Midnight, la tercera parte de Before Sunrise. Céline y Jesse regresan en esta adaptación nueve años después desde Before Sunset –la mejor de las tres películas, en mi opinión–, tienen dos hijas y estás vacacionando en Grecia mientras Jesse trabaja en sus ideas. Los hermosos paisajes, las agradables caminatas y las largas y complejas conversaciones vuelven a complacernos en esta tercera parte, excepto por que Céline está muy irritable porque Jesse siente que debe estar con su hijo adolescente que reside en Estados Unidos mientras ellos todavía viven en París. Todo va bien en esta película, me encanta el personaje de Jesse, siempre enamorado de Celine, pero lo que no me gustó tanto en el argumento es lo excesivamente irritable que estaba Céline, y que nos hace ver a nosotras como seres incoherentes,
cuando el planteamiento de Jesse, querer estar más tiempo con su hijo, es completamente comprensible. Por lo demás fue agradable reencontrarme con estos inteligentes y adorables personajes, clásicos del cine romántico.
Es todo por este año.
Sinceramente espero tener mejores películas en 2014.
¡Felices fiestas!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Mi Película del Mes: Septiembre



Avanzando un poco en el mundo de las películas y el cine, este mes –creo– tuve un poco más de suerte con las escogencias:
Septiembre 2.013

The English Teacher
Probablemente una de las mejores películas que he visto en el año, The English Teacher es acerca de una profesora de inglés cuya aburrida, pero impecable, vida profesional es puesta en riesgo cuando uno de sus alumnos escribe un guión teatral y ella se empeña en ayudarle a montarlo, aunque sea como obra de teatro escolar.
Narrada por una deliciosa voz inglesa, que parece la de Maggie Smith, pero es la de Fiona Shaw, y protagonizada perfectamente por Julianne Moore, The English Teacher es una comedia satírica sobre el caos en que puede convertirse la vida de una mujer que no hizo otra cosa que dejarse llevar por sus instintos femeninos.


Oblivion
Una de las películas del año por las que sentía mayor curiosidad es Oblivion –y esto que no soy aficionada al Sci-fi. Basada en la novela gráfica de Joseph Kosinski, se desarrolla en un futuro caótico, en el que la Tierra ya no es habitable para la humanidad; sin embargo, hay una resistencia que todavía la habita; por esto, Tom Cruise –o su personaje– está asignado a la misión de reparar drones, que son unas máquinas que vigilan la actividad que todavía existe en el planeta.
Me gustó esta película, o llenó las expectativas, por lo menos; me pareció entretenida, aunque un poco predecible el desenlace. Interesante. Y Tom Cruise es inigualable. Debería motivarme y volver a ver Top Gun. Ya no recuerdo de qué va. Aunque no tenga nada que ver con Oblivion, excepto porque TC pilotea aviones de la armada… o algo así. Casi no recuerdo.

World War Z
Continuando con el futuro caótico, otra película que realmente no llamaba mi atención, pero que terminó gustándome fue World War Z.
La familia Lane está, un día común, atascada en el tráfico de Philadelphia cuando el caos se apodera de la ciudad, explosiones, autos colisionando y personas atacando, literalmente, a otras personas. Basada en la novela de Max Brooks, World War Z, es una película de Sci-fi interesante para mí, que soy excesiva, exageradamente, maniática sobre todo lo que es el contacto humano y el posterior consumo de alimentos, los gérmenes, las bacterias, etc., etc., sin el debido aseo de manos; precisamente por este trasfondo –o el que he querido interpretar–, me he identificado y entretenido con la historia, que, en el mundo de fantasía del autor, hechos parecidos son palpables: el desarrollo de un virus, el contagio del mismo y la falta de la cura para atacarlos, aunque acá, afortunadamente, todo sea ficción, pues espero que nunca lleguemos a pasar por una pandemia Zombie. En resumidas cuentas, estuvo buena, emocionante, y con un final inimaginable.

The Bling Ring
La decepción del mes ha sido The Bling Ring. ¡Agh!, de verdad, no sé si es que estoy muy exigente pero
cuánto me aburrió esta película. Y Hermione, qué plástica actuación tuvo Emma Watson, con todo lo que la admiro, me decepcionó igualmente.
The Bling Ring es una película dirigida por Sofia Coppola, basada en el artículo de Vanity Fair, “The Suspects Wore Louboutins”, que revive las andanzas de la banda de adolescentes que entraba a las casas de famosos en Hollywood para robarle pertenencias como carteras, relojes, lentes de sol, ropa, lencería y dinero. Increíblemente, no hace mucho, vi una adaptación, para la televisión, de esta misma historia que me gustó más. Ésta era de Sofia Coppola. Sofia Coppola: Vírgenes Suicidas, Lost in Translation. Sofia Coppola, ¿por qué?

The Jane Austen Book Club
Mi regalo de cumpleaños –y lo mejor que vi en el mes– fue The Jane Austen Book Club; esta fantástica, encantadora y hermosa película que reúne a cinco mujeres y un hombre para leer todas y cada una de las novelas de Jane Austen. Con estas lecturas se entretienen, discuten y se reconfortan a través de sus historias y el paralelismo con sus vidas personales. Es realmente una joya. Top películas para mí.

This is the End
Estúpidamente divertida. Y realmente creo que es una película malísima, tan mala que la hace buena, This is the End es una historia de Seth Rogen, basada en el corto, Seth and Jay Versus the Apocalypse, de Jason Stone, que trata hilarantemente el fin del mundo. No necesito decir más, solo que es demasiado estúpida, demasiado buena.

As Cool as I Am
Educada en una familia disfuncional, su madre la tuvo cuando todavía era una adolescente y su padre no vive con ellas, Lucy deberá ingeniárselas para sobrevivir la pubertad.
Muy buena película, agridulce, de momentos tiernos y oscuros en la vida de una adolescente, pero narrados con tanta frescura que pasan como algo que puede superarse valientemente. Entre lo destacado, Claire Danes es excelente, la película está basada en el libro de Pete Fromm, y seguramente el personaje de la madre joven, en el libro, es tan exagerado como ella lo interpretó. Una de las mejores actrices de nuestra generación.