Mostrando entradas con la etiqueta The Host. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Host. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Top 5 Películas 2013



Me he sentido muy inconforme con el cine de este año. En resumen no tuve una película favorita; sin embargo, para no perder el espíritu de mi conteo de todos los años, esto fue lo que pude conseguir.
  1. Stuck in Love
Stuck in Love fue la película más parecida a mí, o a mis gustos, de este año. Trata sobre un escritor y sus problemas por resolver con su familia. Lo que me gustó de la película es que se desarrolla en el mundo de autores, consagrados y aspirantes, en medio de un clima ligero y romántico. Recomendada a los que no conozcan todavía esta historia.






2. World War Z
Creo que fue mi película favorita del año, excepto por que Stuck in Love es más parecida a mí. Brad Pitt intenta salvar al mundo de un virus que transforma a los seres humanos en una especie de Zombies. Me gustó tanto que la he visto dos veces y existe la posibilidad de una tercera, aunque recuerdo que la primera vez que la vi estaba un poco desesperada porque pensé que no habría manera de salvar a la humanidad hasta que Pitt logra resolver todo con ese final sorprendente.






3. Oz The Great and Powerful
A pesar que no me llamaba la atención, esta película terminó siendo una de las mejores que vi este año. Oz, the Great and Powerful, es una película creativa, mágica y divertida, que hizo valer la incomodidad de los lentes 3D. Está basada en los trabajos de L. Frank Baum y es protagonizada por el simpatiquísimo James Franco, con Mila Kunis, Michelle Williams y Rachel Weiz. 







4. Warm Bodies
Continuando con la onda Zombies, Mi novio en un Zombie (Warm Bodies) es una de las películas más divertidas que vi este año. Está basada en el libro de Isaac Marion y trata de este chico zombie aburrido de su vida hasta que conoce a la chica de sus sueños, que sucede que es humana.








5. Catching Fire
Contra todo pronóstico, Catching Fire entró en mi conteo. La segunda parte de los Juegos del Hambre fue una excelente adaptación del libro. A pesar de que no soy fanática de esta saga, y que logré leer los dos primeros libros, Catching Fire me pareció uno de esos casos en los que la película supera al libro. Realmente me gustó mucho, especialmente porque casi todos los aspectos importantes del libro fueron abarcados en la adaptación. Y concuerdo con el resto del mundo, una de las mejores películas del año.




Por otro lado, el cine tuvo algunos desaciertos, por ejemplo, una de las películas que más esperaba porque era una historia de Stephenie Meyer y porque me encantó el libro, The Host, no llenó mis expectativas y me pareció una de las peores adaptaciones del cine y de lo más bajo del año.
Entre las indecisiones del año tengo Safe Haven, la película que protagoniza uno de los actores que más me gustan en estos días, Josh Duhamel, y Julianne Hough, una de las actrices jóvenes más buscadas, que está basada en el libro de Nicholas Sparks. Me siento indecisa sobre si me gustó mucho o no me gustó nada. Me pasa con esta película como me pasó con la película de Sparks del año pasado, The Lucky One, que a pesar de que no me gustó siempre vuelvo a verla. Creo que es
por Duhamel que la vuelvo a ver y vuelvo a ver otra vez, pero también pienso que es porque Sparks pone algo en esos pueblitos que recrea que hace que me gusten mucho sus películas, aunque sean muy malas y muy mal actuadas.
Otra de mis indecisiones es Before Midnight, la tercera parte de Before Sunrise. Céline y Jesse regresan en esta adaptación nueve años después desde Before Sunset –la mejor de las tres películas, en mi opinión–, tienen dos hijas y estás vacacionando en Grecia mientras Jesse trabaja en sus ideas. Los hermosos paisajes, las agradables caminatas y las largas y complejas conversaciones vuelven a complacernos en esta tercera parte, excepto por que Céline está muy irritable porque Jesse siente que debe estar con su hijo adolescente que reside en Estados Unidos mientras ellos todavía viven en París. Todo va bien en esta película, me encanta el personaje de Jesse, siempre enamorado de Celine, pero lo que no me gustó tanto en el argumento es lo excesivamente irritable que estaba Céline, y que nos hace ver a nosotras como seres incoherentes,
cuando el planteamiento de Jesse, querer estar más tiempo con su hijo, es completamente comprensible. Por lo demás fue agradable reencontrarme con estos inteligentes y adorables personajes, clásicos del cine romántico.
Es todo por este año.
Sinceramente espero tener mejores películas en 2014.
¡Felices fiestas!

jueves, 11 de julio de 2013

The Host



Creo que este año ha sido bueno en la lectura. Ninguno de los libros que he leído ha sido desagradable o he tenido que verme obligada a dejarlo porque me resulta aburridísimo continuar. Uno de estos libros fue La Huésped, de la autora estadounidense Stephenie Meyer.
Mi primer impulso para leer el libro fue el conocimiento de la adaptación al cine, que tenía las actuaciones de Saoirse Ronan y Diane Kruger –solo esto sabía–, y si estas chicas estaban en la película no podía ser mala, ¿o sí?; así que en cosa de dos semanas ya tenía terminado el libro, que me pareció fascinante, inteligente y de mucha introspectiva sobre la conducta humana, especialmente cuando es invadida por una especie alienígena, conocidas como “almas”, que ocupa los cuerpos y mentes de los seres humanos.
El sentimiento inmediato después de terminar un libro que nos gusta –que está hecho película–, es ver la película para recrear todos los sentimientos y situaciones que tanto nos emocionaron durante la lectura; y yo he estado ansiosa desde hace meses por ver esta adaptación, pero el cine venezolano –o al menos el de mi ciudad– no me acompañó en mi desesperación, por lo que tuve que conformarme con el lanzamiento en DVD. Y qué bueno que fue así.
La Huésped (The Host) es una película del año 2.013, protagonizada por Saoirse Ronan, Jake Abel y Max Irons, dirigida por Andrew Niccol y basada en la novela de Stephenie Meyer, que sucede durante la invasión de la Tierra por un grupo de alienígenas conocidos como “Almas”, y la relación que se desarrolla entre Melanie Stryder, una humana que es poseída por Wanderer, un alma viajera. La conciencia y los sentimientos de Melanie por sus seres queridos, Jared y Jamie, son tan poderosos que se resiste a desvanecer ante Wanderer, por lo que ajusta conducirla hasta unas cuevas en el desierto, donde su tío Jebb los refugiaría, de sobrevivir a la invasión. Cuando consigue llegar a las cuevas, los sentimientos de Wanda y Melanie se ven en conflicto porque una de ellas no permite que quiera a Jared ni a su nuevo conocido, Ian. La acción de la película se enfoca en la Buscadora, que interpreta Diane Kruger, cuando descubre el plan de escape de Wanderer.
Don´t Judge a Book by Its Movie
No voy a decir que la película fue mala pero a esta lectora la decepcionó un poco, quizás porque me gustó mucho el libro y no pude apreciar las modificaciones significativas del guión. Esposo dice que mi decepción fue motivada por las altas expectativas que tenía y que luego no pudieron ser superadas.
Quizás.
Pero yo prefiero enumerarlas:
Primero, muchas de las opiniones de Wanda, en el libro, son manifiestas en la película a través de Melanie, la chica humana que está presa en su propio cuerpo por “Wanderer”, el alma. Pero quizás esto sea justificable por lo complicado que, imagino, habrá resultado para el director el reto de plantear las conversaciones mentales entre ambas.
Segunda extravagancia: la forma en que Wanderer deja su morada para ir en busca de Jared y Jamie fue completamente alterada. Si no hubiera leído el libro habría pensado que de verdad el Alma pensaba entregarlos a la Buscadora, cuando en realidad, ya estaba enamorada de ambos y quería protegerlos, llevar a Melanie con ellos.
Tercero, la Sanadora, con quien Wanderer se confiesa en el libro es sustituida por la Buscadora. Resalto que, en el libro, Wanderer nunca confió en la Buscadora como alegremente confía en la película. Y, ¡agh!, hablando de la Buscadora, lo que realmente me disgustó, de todo el argumento de la película fue la exagerada relevancia que le dieron a ella, a la Buscadora, y todas esas escenas de persecuciones y riesgos cuando los humanos salían de la cueva para abastecerse de alimentos y provisiones a la ciudad. Se suponía que Jared era experto en este sistema y en el libro no es lo que sucede, al menos no con tanto peligro y complicaciones.
Cuarto. Cuando leí la novela las escenas entre Melanie y Jared son románticas y apasionadas, lo que se refleja en la película, pero luego aparece Ian, enamorado de Wanda, y los sentimientos del lector se ponen en conflicto porque Ian termina robándose el libro. Ahora, no sé si será porque Saoirse Ronan tiene, en efecto, mejor química con Max Irons (Jared), si es que Jake Abel (Ian) es pésimo actor, pero en la adaptación al cine preferí, cien por ciento, a Jared sobre Ian. No fue así para mí en el libro. Es confuso. Por otro lado quiero destacar el trabajo de Saoirse. Ella es el top de la película para mí.

Quinto. No estoy segura si la nueva Wanda sea la adecuada. 


Y sexto, no quiero ni empezar con esa minúscula botella de agua con la que Wanderer atraviesa el desierto. En el libro cargaba tres o cuatro botellones y tuvo que proveerse de otro poco de agua que encontró en una cabaña deshabitada en la mitad de la travesía.


En definitiva, creo que Stephenie Meyer se dejó convencer, muy rápidamente, por el director, en hacer una adaptación más de acción que romántica de su guión. Sinceramente espero que la reputación de Meyer como productora mejore con Austenland, adaptación del libro de Shannon Hale.

martes, 16 de abril de 2013

The Host - Book



Realmente, yo –considerándome gran admiradora de la serie Crepúsculo–, no sé cómo todavía no me había animado a leer La Huésped.


La Huésped (The Host) –que más bien traduciría: la anfitriona– es la primera novela de la autora estadounidense Stephenie Meyer, separada de la serie de libros de vampiros, Twilight (Crepúsculo). Es una novela del género Sci-fi y young adult, más o menos apocalíptica, cuyo tiempo transcurre en el caos de una sociedad que ha sido tomada por almas extraterrestres.

*Spoiler Alert*
La novela inicia con la inserción de Wanderer, un alma que hasta el momento ha vivido ocho vidas en distintos planetas, en el cuerpo de Melanie, una chica terrestre. La dominación alienígena en la Tierra es prácticamente total, ya no quedan humanos sobrevivientes sino almas que poseen sus cuerpos y los dominan a través de sus recuerdos. Son pocos los cuerpos que restan por invadir, y Melanie era uno de estos. El objeto intrínseco de las almas en el planeta es mejorar su sociedad, los crímenes cesaron, los enfermos sanaron con un sistema de curación superior, se detuvo la guerra y el dinero no constituyó nunca más una falta, un inconveniente, o una necesidad. Solo se respiraba paz.

¿Quién de nosotros no se habría presentado voluntario si se le pidiera hacer algo por el bien de todos?

El argumento de la novela se presenta cuando Wanderer, un alma legendaria por toda su experiencia, empieza a tener problemas para dominar a Melanie, la conciencia de su cuerpo, que se resiste a ser alojada en un rincón de su cerebro. Wanderer, indefensa ante la resistencia de Mel, busca la ayuda de su acomodadora, quien cumple las funciones de una psicóloga, o algo por el estilo; sin embargo, la buscadora de Melanie nota que algo no está bien con Wanderer y, básicamente, la pone al filo para que salte del cuerpo de Mel a otro. Es aquí cuando inicia la aventura.

Pero ya había habido rumores sobre anfitriones humanos tan fuertes que el alma se veía obligada a abandonarlos. Anfitriones cuyas mentes no podían suprimirse completamente. Almas que asumían la personalidad del cuerpo, más que al contrario.

Me encantó esta novela, todavía, después que la leí, no puedo creer que no me hubiera llamado la atención antes y que lo que me motivara a su lectura fuera la salida de la película, por lo que tenía bastante prisa, y para mi suerte todavía no ha sido estrenada en el cine, pero una vez que le agarré gusto a la historia no pude dejar de leer; y a pesar de la mala crítica de la adaptación cinematográfica ansío verla. La novela es original, interesante, aventurera, emocionante y romántica en otro nivel, con un estilo más adulto, que me pareció un paso adelante en la narrativa de la autora. He visto entrevistas en la que la misma Stephenie Meyer ha reconocido los errores de Crepúsculo, y yo, en relecturas de una de mis novelas favoritas, también los he reconocido como un estilo débil; pero no me ha parecido así con La Huésped, lo que la coloca en una excelente opinión. También ha resaltado para mí en el argumento de la historia ese toque maternal que Meyer suele dar a sus historias y cómo ilustra, constantemente, con introspectivas, los problemas que agobian a esta humanidad.

Los humanos eran brutales e ingobernables. Se habían estado matando los unos a los otros con tanta frecuencia que el asesinato se había terminado convirtiendo en parte de su vida normal.

Algunos detalles:
*Los planetas a los que refiere la autora en la obra son imaginarios. Existen, por mencionar algunos, el planeta de las arañas, el de las flores, el del Mundo Cantante, el de los delfines y el de las algas, entre otros.
**La novela transcurre en el planeta Tierra.