Mostrando entradas con la etiqueta Fernando García Pañeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando García Pañeda. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2018

Todos tus Nombres

Libros / Noticias
 
Es una alegría poder compartir los sueños de los amigos a través de este blog. 
 
Hace ya casi dos años, por allá por el 2016, que leí una novela ágil, de aventura, espionaje y ese toque de romance que no debe faltar, por la que sentía muchísima curiosidad. La obra originalmente se llamó Operación Black Death, pero hoy ha sido merecidamente reeditada por la editorial Suma, y ha recibido el título de Todos tus Nombres. Este artículo, sin embargo, no es una revisión de Todos tus Nombres sino una actualización del que se publicó en agosto del 2016, con la intención de hacer homenaje y felicitar a su autor, Fernando García Pañeda, cuyo sello es la elegancia en todos sus trabajos. Todos tus Nombres está a la venta en las librerías de España y en formato ebook en Amazon.
  
 
 
 
Desde que leí la sinopsis de esta novela me llamó mucho la atención; eso de que una joven fuera acogida por un aristócrata de dudosa reputación, en el tiempo de la invasión nazi, sonaba como un argumento idílico y de enganche; además, siempre es, para mí, una bonita sorpresa leer obras que no son exactamente de mi género literario favorito (el romántico) y que son escritas desde el punto masculino, que tampoco es frecuente entre mis lecturas, y esta obra es una combinación de ambas.

Dinámicamente narrada, Operación Black Death se sintió como leer una película de espionaje y acción con un elegante toque romántico. Ya en Goodreads comenté lo mucho que disfruté las escenas entre Alphonse, un espía, y Monique de Bissy, la resistente belga que logró escapar de los alemanes; y casi sufrí pensando que no volverían a encontrarse. Pero, siendo justa, Martín de Inchauspe se roba la escena con sus galanterías y actitud moderada. 
Al término de la segunda guerra mundial, en una Europa destruida, con España como país neutral, un aristócrata, Martín de Inchauspe, se dedica al rescate de obras de arte saqueadas por los nazis en los países ocupados, intercambiándolas por perfectas imitaciones y devolviendo la original a su lugar de origen. Al mismo tiempo se descubre que españoles y alemanes conspiran para movilizar una potencial arma biológica capaz de destruir una población entera, por lo que será necesario activar la Operación Black Death.
Operación Black Death es una novela del autor español Fernando García Pañeda y uno de esos mundos que no quieres dejar luego que se terminan.

Frases que me gustaron de la obra: 
1. "Uno no puede evitar sentirse decepcionado por alguien, o disgustarse, pero al menos sí puede verlo venir."
2. "La mayor declaración de amor es la que no se hace. Quien siente mucho hace mucho y habla poco."
3. "A veces, cuanto más cerca esté uno del enemigo, más resguardado se está."
4. "Hay fuerzas que mueven el mundo y que son imparables."
5. "Sois muy sensatos. Tenéis temperamentos parecidos. Y aunque sois muy generosos, no os engañarán los criados ni gastaréis más de lo que ganéis." --- Si has leído a Austen, entenderás por qué este último me ha parecido fantástico.
 
Más de Fernando García Pañeda en el blog:
 


viernes, 29 de septiembre de 2017

Proyecto Austen: Agonía y Esperanza



Libros / Jane Austen

Agonía y Esperanza es la primera lectura completada de mi Proyecto Austen de este año, una de las novelas relacionadas con Jane Austen que me propuse leer para terminar el 2017. Agonía y Esperanza es una nueva versión de la novela Persuasión de Austen, en la que el autor Fernando García Pañeda adapta elegantemente y sin perder su propia voz una de las obras más importantes y queridas de la autora inglesa. 
 
Pero Agonía y Esperanza tiene una particularidad, no está narrada desde el punto de vista de Anne sino desde el del capitán Wentworth, que en nuestra adaptación es el escritor de mediana fama, Frédéric Heywood, lo que, supongo, habrá representado, para el autor un reto superior, debido a todo lo que significa este emblemático personaje en nuestras mentes y el hecho de mantenerse a su altura. Les adelanto que lo consigue. 

La novela cuenta con todos los elementos Austen, veremos reuniones, saldremos a tomar caminatas, tomaremos el té, cenaremos con frecuencia y leeremos buenos libros; la amistad, como acostumbra la autora inglesa, es parte esencial de la fundación de las relaciones interpersonales de los personajes en sus novelas, y si ha de adaptarse una obra clásica a la modernidad ha de ser como lo hizo Fernando con su versión de Persuasión, que sitúa por cierto en la preciosa Venecia, donde nos llevará de paseo. Lo único que le reclamaría a esta adaptación es la falta de interacción entre los personajes principales, la novela fue más Luigina-Frédéric que Anna-Frédéric, pero supongo que es lo que sucede cuando la historia nos la cuenta un hombre, pero no cualquier hombre sino uno atormentado por el pasado, por una desilusión, por un fracaso, el más grave de su vida, si cabe decir, pero un hombre apasionado y muy enamorado.

Anna había regresado a su vida y el último de sus errores había sido evitarla, incluso apartarla de él. Ahora sabía que, ocurriera lo que tenía que ocurrir, su afecto sería de ella para siempre; sabía que unirse a ella le alejaría de todas las demás mujeres tanto como separarse de ella.

Con la adaptación de Agonía y Esperanza queda confirmado que Persuasión es la novela de reencuentros.

Frases destacadas
“Los días no dependen de los proyectos, ni de las probabilidades, sino de planes a los que uno no puede acceder.”
“Dios no decide todos nuestros actos, sino que nos da la libertad para tomar decisiones.”
“No debe confundirse el deslumbramiento con el amor.”
“Sabía que no debe juzgarse el presente desde el pasado, ni estaba en condiciones de juzgar el pasado desde el presente.”
“Soy un buen amigo, no un héroe.”
“En esto de por aquí dentro soy demasiado complicado –dijo palpándose el pecho–. A veces yo mismo me pierdo.”
“De algún modo la seguía conociendo, la reconocía entre tanta gente, sabía lo que pasaba por su alma, para bien o para mal. Ella, por tanto, no había cambiado.”
“Creo que una ausencia solo se puede curar con una presencia.”
“Pero el tiempo, como siempre que impera un espíritu confortante, había pasado volando.”
“Él solo, con la inestimable ayuda de su torpeza emocional, había desbaratado una de esas segundas oportunidades que muy rara vez concede el destino.”
“Pero, si lo piensas, es todo un símbolo –continuó Anna después de reflexionarlo un momento–. Todo lo importante de la vida está a un solo escalón. No hay abismos en que caer, ni cimas que escalar, solo un pequeño escaloncito de mármol. Un pequeño paso, sin peligro, sin que nadie te ayude ni te empuje, y ya está, todo o nada. La vida o la muerte. Un pequeño paso, un instante.”
“Creo que el pecado más grave es no atender al corazón y a la mente que nos ha concedido. Despreciar la vida, el juicio, el amor, todo lo que nos hace criaturas de origen divino.”
“Los hombres olvidáis, cambiáis, dais vueltas con más facilidad.”
“Y en las mujeres ese tallo no es tan alto y rosbusto, quizá, pero las raíces son más fuertes y hondas, tan fuertes como las emociones o los afectos. Pero eso cuando amamos, amamos con más fuerza, con todo nuestro ser, y nos cuesta mucho más olvidar o borrar las huellas de ese amor, si es que se pueden borrar.”

Fase una del Proyecto Austen 2017, Agonía y Esperanza: completada.

También te puede interesar:
 

 
 

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Leídas en Septiembre 2017



Libros / Jane Austen

Y bueno, ya casi estamos en el último trimestre del año, así que estoy algo apurada porque, además, aumenté mi challenge en Goodreads, para lo que estoy básicamente contra el reloj. No obstante, esto es lo que he leído en septiembre.

Un Okupa en mi Corazón
Una novela independiente que me había llamado la atención por su sinopsis es ésta, acerca de una chica que sueña con rediseñar una casa olvidada de su ciudad consiguiendo que su sueño se conviertiera en realidad; pero no todo lo que brilla es oro, esta casa viene con un bonus: un peculiar habitante.
 
Aunque sentí que le faltó un poco de chispa a la relación entre los personajes principales, la novela es más nostálgica que cómica, que era la idea que me había formado antes de leerla, también bajo la sugestión del título, sin embargo está muy bien escrita, lo que es difícil encontrar últimamente, incluso en novelas publicadas por editoriales.
Un Okupa en mi corazón es una novela romántica escrita por Mar Álvarez.

Agonía y Esperanza
Agonía y Esperanza es la primera lectura, la fase uno, completada de lo que llamo Proyecto Austen, una de las novelas relacionadas con Jane Austen que me propuse leer para terminar el 2017. Agonía y Esperanza es una nueva versión de la novela Persuasión de Austen, en la que el autor Fernando García Pañeda adapta elegantemente y sin perder su propia voz una de las obras más importantes y queridas de la autora inglesa. 
 
Pero Agonía y Esperanza tiene una particularidad, no está narrada desde el punto de vista de Anne sino desde el del capitán Wentworth, que en nuestra adaptación es el escritor de mediana fama, Frédéric Heywood, lo que, supongo, habrá representado, para el autor un reto superior, debido a todo lo que significa este emblemático personaje en nuestras mentes y el hecho de mantenerse a su altura. Les adelanto que lo consigue.
La novela cuenta con todos los elementos Austen, veremos reuniones, saldremos a tomar caminatas, tomaremos el té, cenaremos con frecuencia y leeremos buenos libros; la amistad, como acostumbra la autora inglesa, es parte esencial de la fundación de las relaciones interpersonales de los personajes en sus novelas, y si ha de adaptarse una obra clásica a la modernidad ha de ser como lo hizo Fernando con su versión de Persuasión, que sitúa por cierto en la preciosa Venecia. Lo único que le reclamaría a esta adaptación, si es que tuviera algo que reclamarle, es la falta de interacción entre los personajes principales, la novela es más Luigina-Frédéric que Anna-Frédéric, pero supongo que es lo que sucede cuando la historia nos la cuenta un hombre, pero no cualquier hombre sino uno atormentado por el pasado, por una desilusión, por un fracaso, el más grave de su vida, si cabe decir, pero un hombre apasionado y muy enamorado.

Anna había regresado a su vida y el último de sus errores había sido evitarla, incluso apartarla de él. Ahora sabía que, ocurriera lo que tenía que ocurrir, su afecto sería de ella para siempre; sabía que unirse a ella le alejaría de todas las demás mujeres tanto como separarse de ella.

Con la adaptación de Agonía y Esperanza queda confirmado que Persuasión es la novela de reencuentros.

Frases destacadas
“Los días no dependen de los proyectos, ni de las probabilidades, sino de planes a los que uno no puede acceder.”
“Dios no decide todos nuestros actos, sino que nos da la libertad para tomar decisiones.”
“No debe confundirse el deslumbramiento con el amor.”
“Sabía que no debe juzgarse el presente desde el pasado, ni estaba en condiciones de juzgar el pasado desde el presente.”
“Soy un buen amigo, no un héroe.”
“En esto de por aquí dentro soy demasiado complicado –dijo palpándose el pecho–. A veces yo mismo me pierdo.”
“De algún modo la seguía conociendo, la reconocía entre tanta gente, sabía lo que pasaba por su alma, para bien o para mal. Ella, por tanto, no había cambiado.”
“Creo que una ausencia solo se puede curar con una presencia.”
“Pero el tiempo, como siempre que impera un espíritu confortante, había pasado volando.”
“Él solo, con la inestimable ayuda de su torpeza emocional, había desbaratado una de esas segundas oportunidades que muy rara vez concede el destino.”
“Pero, si lo piensas, es todo un símbolo –continuó Anna después de reflexionarlo un momento–. Todo lo importante de la vida está a un solo escalón. No hay abismos en que caer, ni cimas que escalar, solo un pequeño escaloncito de mármol. Un pequeño paso, sin peligro, sin que nadie te ayude ni te empuje, y ya está, todo o nada. La vida o la muerte. Un pequeño paso, un instante.”
“Creo que el pecado más grave es no atender al corazón y a la mente que nos ha concedido. Despreciar la vida, el juicio, el amor, todo lo que nos hace criaturas de origen divino.”
“Los hombres olvidáis, cambiáis, dais vueltas con más facilidad.”
“Y en las mujeres ese tallo no es tan alto y rosbusto, quizá, pero las raíces son más fuertes y hondas, tan fuertes como las emociones o los afectos. Pero eso cuando amamos, amamos con más fuerza, con todo nuestro ser, y nos cuesta mucho más olvidar o borrar las huellas de ese amor, si es que se pueden borrar.” 

Próximas Lecturas
 

También puede interesarte

 

lunes, 28 de agosto de 2017

Proyecto Austen 2017



Libros / Jane Austen

El año pasado inicié una nueva tradición en Cine, Libros y Jane Austen que llamé Proyecto Austen, que consistió en leer y releer obras de Jane Austen o relacionadas con ella, adaptaciones o secuelas de sus trabajos.
Este año pienso retomarlo, a propósito de los doscientos años de la desaparición física de Jane y de que el año próximo se celebrarán los doscientos años de dos de sus novelas publicadas póstumamente, Northanger Abbey y Persuasión.

El Proyecto Austen 2017 empezará en septiembre y finalizará en diciembre, para lo que he dispuesto de cuatro novelas, inspiradas en los trabajos de Jane y alguno en el que ella se inspiró también. El orden de lectura será el siguiente:

Septiembre
Un mes especial que irá acompañado de una novela también especial.
Agonía y Esperanza, de Fernando García Pañeda, será la que dé apertura a este Proyecto, una por la que siento mucha curiosidad pues viene de la pluma de un autor al que respeto muchísimo y por ser una adaptación moderna de la novela Persuasión, una de mis favoritas totales, no solo de Austen sino entre todas las novelas, que viene, en esta oportunidad con una variación interesante, el narrador tiene voz masculina.

Octubre
Y aprovechando que es el mes de Halloween me pondré con Los Misterios de Udolfo, la novela gótica de Ann Radcliffe tan mencionada por Jane en Northanger Abbey.
 

Noviembre
Divorcio en Nueva York, una novela que encontré por casualidad, que me parece muy especial pues es, al parecer, una respetuosa adaptación moderna de la novela de Jane Austen, Sensatez y Sensibilidad, una lectura que he estado reservando justamente para cuando llevara a cabo este precioso proyecto.
 

Diciembre: Austen para Navidad
Y para cerrar, el plato fuerte del año, una de mis novelas favoritas del mundo mundial, como dicen hoy en día, Persuasión, de la mismísima Jane, que servirá también para cumplir con otra de mis tradiciones que es leer a Austen en víspera de Navidad.

Pues éste es el cronograma y como verán me voy a dar un banquete así que está de más decirles que si quieren unirse a este especial proyecto, no más tienen que avisar y dejar muchos comentarios.

Revisa también: