Mostrando entradas con la etiqueta Four. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Four. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

I´ve Got Your Number - Four

El asunto es que planeo mis lecturas.
Desde el año pasado mi querida hermana me recomendó leer la novela de Sophie Kinsella, I´ve Got Your Number, pero yo quería leerla en el tiempo adecuado, en septiembre de este año para ser más exacta, y ya la culminé, como es de suponer que por ello estoy aquí, para comentar lo muchísimo que me gustó.
Realmente I´ve Got Your Number fue el rayo de luz en momentos desesperados, la alegría cuando lo que había era tristeza. Es una novela entretenida, ligera, muy alegre y entusiasta. No puedo decir que me enamoré de Sam Roxton pero puedo señalar que Poppy Wyatt es la mejor protagonista de los libros modernos que he leído últimamente. Ella es sarcástica (elemental), inteligente (obviamente, para ser sarcástica debe ser inteligente), divertida y no se permite momentos de autocompasión ni obscuridad. Me encantó este personaje y cómo Sophie Kinsella narra la historia a través de ella. Alguna vez me gustaría escribir algo tan alegre como esto.
Poppy ha extraviado algo valioso. Demasiado valioso. Ha extraviado su anillo vintage de compromiso. Pero esto no será lo peor que suceda a Poppy, el mismo día roban su teléfono móvil... y qué es un anillo de compromiso comparado con un teléfono móvil. Perder el teléfono móvil básicamente significa perder la vida entera, ¿no es así? El inconveniente del robo del teléfono es que sin su número, ninguno de sus contactos podrá comunicarse con ella en caso de que alguno encuentre el anillo. Sin embargo todo cambia para Poppy cuando en un basurero encuentra un teléfono abandonado.
My phone´s my life. I can´t exist without it. It´s a vital organ.
I´ve Got Your Number es una novela encantadora, jocosa, de situaciones inesperadas, que desde el inicio hace reír con esa interpretación de Poppy de "Mr Yamasaki, Mr Yamasaki", al ritmo de "Single Ladies", de Beyoncé; que tiene un protagosnista cuyas cejas pobladas, ojos y voz profundos y cabello desordenado -bueno, no el cabello desordenado-, recuerda a no otro que a ¡¡¡Theo James!!! ¿Imaginan esto? 
Me encantaría ver este libro adaptado al cine. Si Sophie Kinsella logró que la shopaholic fuera a la pantalla grande, ¿por qué no IGYN?





Four
Hablando de Theo James... otro libro que leí es la precuela de la saga Divergente, Four, y no sé qué opinión tengo de éste... O tal vez sí.

Había leído algunos precesores a Divergente, de la autora Veronica Roth, como Free Four: Tobias Tells the Divergent Knife-Throwing Scene, que me había gustado mucho, y El Transferido; pero el recopilatorio de Four, que incluye The Transfer, The Initiate, The Son y The Traitor, con adicionales de, "First Jumper-Tris", "Careful, Tris" y "You Look Good, Tris", no fue tan importante para mí leer y, supongo, habría sobrevivido sin estas historietas.
El libro desarrolla el lado de Four como Divergente antes de que Tris se uniera a Osadía (The Transfer y The Initiate) y su fase rebelde cuando ya ésta aparece en la facción (The Son y The Traitor). 
No sé por qué no me gustó tanto este libro si Four es mi personaje favorito de la saga y Free Four (un paralelo a Divergente) me había gustado tanto. En Free Four, Tobias narra la contradicción de sus emociones al haber tirado los cuchillos a Tris cuando se vio obligado. Lo que no me gusta de las nuevas historias es que Veronica intenta explicarnos por qué Four actúa de cierta manera y toda la conspiración que hay detrás de las facciones cuando ya lo sabemos, o por lo menos lo suponemos, al cabo de los tres libros principales de la saga. Completamente innecesaria esta edición, a mi parecer. Ahhh, pero los planes de la golosa editorial era sacarnos un poco más de dinero.

sábado, 31 de mayo de 2014

Mi Película del Mes - Mayo 2014

Y qué sería de mí si no empiezo esta revisión con cierta película:

Divergente
Hasta que por fin, ¡por fin!, después de una larga y agonizante espera, logré ver Divergente.
Y tal vez no pueda dar a entender al lector la agonía de una espera de dos meses para ver una película tan añorada y por la cuál he sentido tanta curiosidad a raíz de la lectura de un libro que me ha gustado tanto. Pero, bueno, bueno, empecémos a saber qué tanto me gustó.
En primer lugar, cuesta satisfacer a un público dedicado a sus libros; no obstante, siempre creí en el director de la película, a quien, igual que al resto de los actores, acosé vía youtube, mientras aguardaba impaciente por ver el resultado final de la obra. También me fié de la confianza de Veronica Roth, autora de la novela, en lo que se había convertido su libro en la pantalla grande. Y realmente no me defraudó, salvo por algunos giros que tuvo el argumento, pero creo que lograré sobrevivir a ellos.
Inicia, como el libro, con la prueba de selección de las facciones, Tris y su madre frente al espejo, Caleb cambiando de facción y Tris yéndose con los Osados. Entonces conoce a Cuatro (Four), que es cautivadoramente desempeñado por Theo James, nunca olvidaré la expresión de una señora, tan adulta o más que yo, cuando exclamó suspirando: "¡Qué hombre tan bello...!". 
Pues sí, Theo es todo lo que Four debe ser. No se confundió el director al escogerlo ni estaba intentando convercernos a nosotros de que hacía un gran papel. No. Theo es perfecto, y su química con Shailene es perfecta también. 

Hablando de Shai (Tris), sabía que era buena actriz, pero casi lloro con ella en el momento que pierde a su madre (top momentos actuados de la película, para mí). También es perfecta en su papel de una chica que tiene inseguridades externas, físicas, pero que internamente es sagaz e inteligente, "con cierta belleza en su resistencia", digamos.
Como tal quedé conforme con la adaptación, entiendo que es un libro con demasiados detalles, y, de hecho, la película es suficientemente larga, 139 minutos; no obstante, el ligero detalle que me incomodó fue la escena final, cuando se supone que Four (en el libro) está conectado a la simulación, en la que los osados terminan con los abnegados, más que conectado, él controla la simulación y es quien desconecta el sistema; pero en la película esto fue cambiado, tal vez para darle relevancia a Kate Winslet, quien con tanta gracia aceptó participar en esta franquicia, Kate hace el papel de Jeanine Matthews, la lider de Erudición, la facción de la gente inteligente; esto, y para, finalmente dejar a Tris como la gran heroína de la historia.
Divergente se desarrolla en un Chicago del futuro, en el que su sociedad está dividida en facciones: Concordia, Osadía, Verdad, Erudición y Abnegación. Cuando los niños tienen 16 años están obligados a hacer un test que les dirá a qué facción pertenecen, excepto a aquellos que, como Tris, con resultados inconclusos, pertenecen a más de una facción. A ésta condición se le conoce como Divergente, y como tal, esa divergencia va contra el sistema de facciones. La película está basada en la novela de Veronica Roth, es dirigida por Neil Burger y protagonizada por Shailene Woodley y Theo James.

Hateship Loveship
Una película que inicié con dudas sobre qué sería y que terminó encantándome es Hateship Loveship.
Johanna es la enfermera de una anciana que fallece y es contratada por otro anciano para ser la niñera de su nieta adolescente. Johanna es una mujer solitaria, soltera y simple. Un día, recibe una carta de Ken, el padre de Sabitha, la adolescente bajo su cuidado; en la carta Ken le agradece el interés de cuidar a su hija y Johanna cree prudente responder la misiva. Edith, la amiga de Sabitha, ofrece dejar la carta en el correo y así, Johanna se convierte en la diversión de las adolescentes, que responden la correspondencia haciéndose pasar por el padre de Sabitha.
Hateship Loveship es una película independiente del año 2013, es un poco obscura y lenta pero a la vez es interesante y termina envolviéndote en ese mundo lúgubre de Johanna. Es protagonizada por Kristen Wigg y Guy Pearce.

That Awkward Moment
That Awkward Moment fue una película que me sorprendió porque, sin saber demasiado de ella, al ser protagonizada por Zac Efron, Miles Teller y Michael B. Jordan, y con semejante título (Ese Momento Incómodo), pensé que se trataba de algo más parecido a The Hangover; no obstante, terminó siendo exactamente lo que me gusta ver en el cine: una película romántica.
En resumen se trata de tres hombres jóvenes, dos de ellos sin compromisos, uno de ellos casado pero con problemas en el matrimonio, que definen mantenerse solteros durante ese año de sus vidas, dedicar ese año a ellos, a cosas de hombres, pero que terminan más enredados que antes del juramento. Es, como expliqué, una película romántica sobre las relaciones, las conquistas y los amigos; quizá no la mejor película romántica de Efron, y tal vez nunca se compare con "The Spectacular Now", de Teller, pero es aceptable, aun cuando las actuaciones de todos los involucrados en esta historia no sean muy convincentes; no obstante, si eres una chica, te gustará, a pesar de todo esto. Y está garantizado un Zefron shirtless (sin camisa).

Mansfield Park (2007)
Como es sabido, este año se celebran doscientos años desde la primera publicación de la novela de Jane Austen, Mansfield Park, y como tal he estado revisando todo lo relacionado con esta obra. En este sentido vi nuevamente la adaptación del 2007.
Comparando esta adaptación con la de 1999, ésta es tan poco creativa y sosa como la novela de Austen. Lo siento, siempre he tenido problemas con Mansfield Park. Billie Piper es más parecida a la Fanny del libro que Frances O´Connor, quien interpretó una Fanny con una tendencia a la Lizzy Bennet (en mi opinión); lo mismo con Blake Ritson y Jhonny Lee Miller (ambos, Edmund).
De cualquier forma, Mansfield Park 2007 hace su mejor intento por adaptar la novela de Jane Austen, separándose de la versión de 1999 (aunque todavía me falta ponerme al día con la versión de 1983), es una adaptación para televisión y está protagonizada por Billie Piper y Blake Ritson. Una niña (Fanny Price) es adoptada por sus tíos Bertram, durante los años, Fanny desarrolla sentimientos por Edmund, su primo, el único que la trata como su igual en la familia.