Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

#FridayFanny

#FridayFanny ha sido creatividad de @salonJaneAusten (en Twitter), como parte de sus proyectos para celebrar el bicentenario de la novela de Jane Austen, Mansfield Park. La idea consiste en subir citas del libro con el hashtag "FridayFanny" los días viernes del 2014, tanto en Twitter como en el foro Salón de Té de Jane Austen
¡A celebrar a Fanny Price!

lunes, 25 de marzo de 2013

Charlotte Collins



En conmemoración a los 200 años del nacimiento de mi novela favorita, la novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, me he propuesto -en mi propio tiempo- leer nuevamente el libro, que ya está cumplido; ver la serie de la BBC, que también está cumplido; y ver otras adaptaciones –el estado de esta meta está todavía por cumplir–. En este sentido, noté que tenía una novela en espera, justamente relacionada a la obra celebrada, y decidí removerla de su estatus y empezar a leerla para continuar la celebración. La novela es Charlotte Collins.

¿Cómo supe de Charlotte Collins – A continuation of Jane Austen´s Pride and Prejudice?
Gracias a Twitter.
Sí, gracias a Twitter he sabido de la novela Charlotte Collins así como de muchas otras continuaciones de las novelas o personajes de Jane Austen. Aunque no me inclino por leer estas continuaciones, de hecho siento que hay una sobreexposición descarada sobre las continuaciones y adaptaciones de personajes de las novelas de Austen; Charlotte Collins –Una Continuación de Orgullo y Prejuicio–, llamó mi atención porque el personaje Charlotte Lucas, en la obra de Austen, siempre ha sido de mis favoritos, no exactamente porque se casara con Collins pero por su agudeza. Ella es muy inteligente, excepto por… Collins, por supuesto. Austen solo quiso ser sarcástica en este sentido, así que disculpemos a Charlotte.
Supongo que Jennifer Becton, la autora, se sentía, sobre el destino de este personaje Austen, tan incómoda como el resto del mundo, que se ingenió unas circunstancias diferentes para repararlo. 
La novela inicia en el año 1.818, en el sepelio de Collins, quien, para mi gracia, fallece atropellado por una carreta. A carriage accident. El día del sepulcro era radiante y hermoso, lo opuesto a lo que Collins, según refiere la autora, habría concebido para un día lúgubre como el de su partida. Elizabeth Bennet aparece en el prólogo, una vez más reprochándole a su amiga tantos años de infelicidad al casarse con un hombre al que no amaba a cambio de seguridad económica.
Sometimes society-and transportation-makes of us that we must do our best to meet. You, Charlotte, have always exceeded the demands of society, even if I have not approved of your choices. And now you have a new set of circumstances with which to deal, and I hope that happier choices will be available to you.
Increíblemente Charlotte se mantuvo unida a Collins siete años. Uff… mala suerte que aquella carreta no apareciera antes.
Dos años transcurren desde la muerte de Collins y Charlotte se encuentra residenciada en Westerham, en un cottage que le rentaba Lady Catherine de Bourgh por muy poco dinero. Su hermana, Maria Lucas, acude a ella en auxilio, Maria necesita entrar en sociedad y la condición de salud de sus padres no les permitía ser los chaperones adecuados en Hertfordshire, por lo que Charlotte es la salida que necesita. Después de ruegos y promesas, Charlotte, quien todavía viste de luto por el difunto Mr Collins, acepta ser su chaperona e ingresarla, bajo su observación, en sociedad. Maria estima pescar marido aunque, después de ver el matrimonio de su hermana, espera hacerlo solo por amor; y la oportunidad se presenta cuando un forastero, Mr Westfield, acompañado por su irreverente tío, Mr Basford, entra en el mismo círculo social.
Charlotte Collins es una novela independiente, escrita por la autora estadounidense Jennifer Becton, e inspirada en el personaje Charlotte Lucas, de la novela Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen. La novela constituye una lectura agradable y ligera. Bien escrita. A pesar de que la leí en inglés, y son pocas las novelas que he leído en inglés –pues prefiero siempre leer en mi propio idioma– como para emitir una opinión relevante, considero que está elegantemente desarrollada y cuidado cada detalle. Los elementos Austen se presentan en ella, los caballeros enigmáticos y los seductores, las damas inteligentes y las coquetas, la huída clásica de Orgullo y Prejuicio, los largos paseos caminando –aun cuando no se trate de Elizabeth Bennet–, la afición de la heroína por la lectura, los bailes, los juegos de cartas y el chismorreo. Sin embargo, en algunas oportunidades, no sentía que leía a Charlotte sino a un nuevo personaje que se parecía mucho a ella, especialmente por el destino que tomó la historia. No obstante fue bonito haber leído a Charlotte enamorada y con desenlace feliz.
Algunos detalles:
*Uno de los personajes (supongo), Colonel Armitage, es inspirado en el actor de la serie Norte y Sur, Richard Armitage.
**Elizabeth y Darcy tienen dos hijas: Jane y Cassandra.
***La autora emplea su conocimiento sobre los caballos durante el desarrollo de la obra.
Most people –and horses– behave in ways that benefit themselves and care a Little for the wishes and feelings of others.
****Charlotte y Collins tienen una hija que fallece siendo todavía una bebé.

domingo, 4 de noviembre de 2012

El Emocionante 2.013

Me estoy contagiando del entusiasmo que desde ya tiene mi queridísima ElizzyB (@SalonJaneAusten) en Twitter por la celebración de los 200 años de la primera publicación de la novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, así que me animé a hacer esta rápida entrada para invitar a todo el que quiera a que se una a la celebración.
ElizzyB, en conjunto con otros personajes de Twitter están prepando un fiestón por el bicentenario de nuestra novela favorita, motivo por el cual los invito a visitar el blog que crearon especialmente para celebrarlo 200 Años de Orgullo y Prejuicio.

En el caso de Cine, Libros y Jane Austen, estaremos leyendo la novela célebre de Austen y revisando todas las adaptaciones de la misma en el cine o la televisión, tanto en este blog como en mi segundo blog, Ficción Femenina, en el que, probablemente, estaré inspirada exponiendo mis opiniones sobre la propia Jane y el legado de su obra.

2.013 será fascinante. ¡A leer!

sábado, 7 de enero de 2012

The Englishman Who Went Up a Hill But Came Down a Mountain


Gracias a Twitter (¡me encanta Twitter!), y a mi sobre exposición en Twitter, mis gustos, lo que me gusta escuchar, lo que me gusta ver, mis actores favoritos ¡y hasta Xabi Alonso! (esta broma podrá entenderla mi Twitter-amiga @SalonJaneAusten), he conocido un mundo nuevo.

Un día, en uno de mis tweets sobre mis películas favoritas y sobre cómo el actor Hugh Grant era parte importante en mi Top 10 de películas, @Antonia_Romera, una de esas súper chicas literatas, fanática de Richard Armitage, que he conocido a través de Twitter, leyó mi fantástico tweet y me comentó que también le gustaban sus películas y que siempre había querido ver una de ellas, El Inglés que Subió la Colina pero Bajó una Montaña; obviamente yo desconocía este título, me di a la tarea de buscarlo en Internet, y con el nombre en la mano, Esposo descargó para mí esta graciosa película.

El Inglés que Subió la Colina pero Bajó una Montaña.
Ambientada en el sureste de Gales, El Inglés que Subió la Colina pero Bajó una Montaña es una película del año 1.995, inspirada en un evento real. Cuando dos ingleses, oficiales retirados de la guerra, visitan Ffynnon Garw, en Gales, para efectuar la medición de una de sus colinas, el pueblo entero se confabula para que dicha medición tenga los metros necesarios para que una montaña figurara entre sus mapas. Desde el tipo ateo de la comunidad (Morgan la Cabra) hasta el clérigo de la iglesia (el reverendo Jones) conspiran y trabajan en mancomunidad para lograr el evento, todo retratado desde un humor muy inglés y con actuaciones curiosas, creativas, graciosas y divertidas.

Finalmente, si hay personas en este mundo que, como yo, no han visto todavía esta creativa y particular película inglesa, que tiene como protagonista principal a Hugh Grant, uno de mis héroes de la comedia romántica, puede experimentar verla pues conseguirá una peculiar historia, graciosa, de un humor inglés muy simpático.

viernes, 18 de febrero de 2011

Austen For Twitter

Twitter ha sido maravilloso para mí, en esta red social he encontrado el más variado y agradable conjunto de personas que comparten mi cariño por Jane Austen. Y es justamente este cariño por el trabajo de Jane, y la añoranza por más de sus adorables novelas, lo que ha motivado al editor Adam Spumberg, @adamspunberg en Twitter, la creación de una colaboración, vía twitter, del proyecto Austen For Twitter, que en español significa: Austen Para Twitter, y que se puede buscar en la famosa red social bajo la etiqueta #A4T y leer en la página web del proyecto: http://austenproject.com/the-story/
Este proyecto inició con una eliminatoria de las historias escritas por los mismos aficionados de la autora en Twitter entre los que participaron @GhostingAusten, @OpheliaCat, @AdamSpunberg y @SalonJaneAusten, pero fue el relato de @fangsupnicolee, A Ball At Pemberley, el ganador de la encuesta. 
Un poco del relato ganador (traducción):
Tras el deceso de Mr Dashwood, Mrs Dashwood es invitada por viejos conocidos –Mr y Mrs Bennet– a residir en Longbourn hasta que otros arreglos se hicieran. Mrs Bennet ha perdido recientemente tres de sus hijas en matriminio y, Elinor y Marianne son seguramente buena compañía para Kitty and Mary; sus intenciones son al proveerles una apropiada hospitalidad una excusa para conocer más familias que las que ya conoce. A su llegada, reciben una carta de Mr y Mrs Darcy, que plantea que están residenciados en Pemberley; y que habrá un espléndido, y substancial baile allí...
Jane Austen dejó seis maravillosas novelas pero lamentándolo mucho falleció todavía muy joven privándonos a sus lectores con más de su trabajo, es esta añoranza lo que ha motivado en sus seguidores la continuación de su obra, como es el caso de esta secuela de ambas novelas de Jane, Pride & Prejudice y Sense & Sensibility, A Ball At Pemberley que se puede leer en la página web www.austenproject.com.