Mostrando entradas con la etiqueta The Lonely Hearts Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Lonely Hearts Club. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

Las Novelas que Leí en 2.012



Cada año intento entretenerme, además de viendo muchas películas, leyendo algunas novelas. Casi nunca leo tantas novelas como me propongo pero hago el intento. Así que aquí está el recuento de libros que leí en 2.012.

Austenland
Una de las novelas que me intrigaba leer porque estaba relacionada con Austen y porque sabía que Stephenie Meyer, la autora de Twilight, tenía sus manos en la preparación de la película de este libro, es Austenland, de la autora estadounidense Shannon Hale. Sin embargo, a pesar que pude encontrar buenos elementos Austen en la obra, no fue suficiente. Creo que fue una novela muy fantasiosa y pienso que pudo haber sido un poco mejor. Aun así espero ver la adaptación al cine.
El amor entre Darcy y Elizabeth Bennet cobra vida en Austenland cuando Jane Hayes, una joven fantasiosa, enamorada de la interpretación de Darcy, de Colin Firth, en la serie Orgullo y Prejuicio de la BBC, es favorecida por la buena voluntad de una tía lejana, quien le lega en su testamento no una fortuna sino unas peculiares vacaciones; en Inglaterra existe algo así como un parque temático, Pembrook Park, en el que las Austenitas reviven, se visten, actúan y disfrutan de los bailes, tertulias y reuniones del mundo de las novelas de Jane Austen. Allí, Jane cobrará vida, un poco, como Lizzy Bennet y será objeto de las confusiones e intrigas propias de las novelas de Austen. Por supuesto también habrá una buena recompensa cuando Jane se encuentre con la versión temática de Mr Darcy.

The Lonely Hearts Club
En un paseo por la capital encontré un pequeño libro llamado El Club de los Corazones Solitarios, de la autora estadounidense Elizabeth Eulberg. El libro llamó mi atención debido a que en la tapa trasera tenía una cita de Stephenie Meyer, en la que recomendaba su lectura. Entonces me entusiasmé a comprarlo. Y me encantó.
Penny Lane, sí todo el libro es muy a los Beatles, una jovencita de dieciséis años, debido a una decepción amorosa –esto me causa gracia– proclama que no volverá a enamorarse. En su despecho, mientras escucha las canciones de los Beattles, como una luz divina, funda el Club de los Corazones Solitarios, inspirado en la canción del grupo. Con la creación del club, Penny Lane revoluciona McKinley High y cada una de las chicas de la escuela quieren formar parte de su club. Por supuesto, la promesa de no relacionarse sentimentalmente con los chicos se rompe para Penny Lane cuando su amistad con Ryan cambia.

Como Agua Para Chocolate
Hasta medio año, Como Agua Para Chocolate, de la autora mexicana Laura Esquivel, había sido mi descubrimiento.
Entre cebollas, especias y recetas de cocina, Tita es criada, afectada y fascinada por todos estos elementos; el destino de Tita, sin embargo, está determinado desde su nacimiento, al ser la menor de las hermanas tiene prohibido el matrimonio pues es la tradición familiar de la hija menor cuidar a la madre hasta su fallecimiento. Pero como todas las prohibiciones, lo no permitido es siempre lo más atrayente, Tita se enamora de Pedro. Cuando Pedro acude a solicitar su mano, “mami” le informa la norma familiar, a la sazón, éste, para poder vivir cerca de Tita, observa, como único recurso, pedir la mano de la hermana casadera, Rosaura.




Persuasión
Como expuse, hasta Como Agua Para Chocolate, la novela de Laura Esquivel había sido mi número uno del año; entonces retomé mi nueva tradición, iniciada el año pasado: Austen para Navidad, y empecé a releer Persuasión, la última novela escrita por Jane Austen.
Anne Elliot no había conocido otro amor que el de Frederick Wentworth, pero siendo muy joven se dejó persuadir por su gran amiga Lady Russell, en el alegato de un matrimonio poco conveniente, y el romance fue interrumpido. Ocho años después, los amantes se reencuentran. Anne es una joven de veintiocho años cuya gracia ha perdido y Wentworth regresa a su círculo, convertido en un exitoso capitán de la marina, tan atractivo como en la juventud y con el añadido de ser un hombre adinerado.




All I Want For Christmas is You
Luego de culminada Persuasión, mi energía por continuar leyendo algo romántico, justo en Navidad, se hizo posible gracias a mi Kindle. Kindle se ha vuelto una de las herramientas más fantásticas, para mí, para acceder a novelas a las que normalmente no tendría acceso, como por ejemplo, All I Want for Christmas is You, de la autora Lisa Mondello.
Kristen Alexander tiene un peculiar deseo, un padre para Navidad.
Cerca de tres semanas antes de Navidad, Lauren Alexander va al centro comercial con su pequeña hija de seis años, Krissy, para realizar algunas compras de Navidad. Como es costumbre en los centros comerciales durante esta fecha del año, Santa Claus asiste a estos lugares para escuchar los deseos de los pequeños; es así como Krissy se sienta en su regazo con este particular requerimiento, su madre está siempre trabajando y muy ocupada, por lo que ella renuncia a cualquier juguete si Santa le ayuda a tener un “papi” para Navidad.
El gancho de esta historia es que Kyle Preston es el joven apuesto y rico detrás del disfraz de Santa Claus, un muchacho de treinta y tantos años, de buen corazón, que siente, se podría decir, amor a primera vista por Lauren y que, debido al requerimiento de Kristen, el servir a su madre se convierte, de alguna manera, en su deseo propio para Navidad.
All I Want for Christmas is You es una novela romántica, especial y quieres continuar leyendo hasta terminarla, especialmente (en mi caso) porque quieres saber más de Kyle, que es un protagonista atractivo y apasionado. Tiene la ventaja de ser muy corta y la considero precisa para el Lifetime cannel. A pesar de todo lo fantasiosa que puede ser, en mi opinión, fue una agradable lectura para Navidad.

viernes, 6 de julio de 2012

The Lonely Hearts Club - Book


Algunas veces creo que siempre tendré 17 años.

La última vez que viajé a Caracas en avión –me encanta el Aeropuerto Nacional de Maiquetía por sus pequeñas librerías–, me paseé por sus instalaciones buscando qué comprar, y por qué comprar me refería a algún libro. Enfáticamente buscaba la novela Anna Karenina, de Leo Tolstoi,  pero, como es de suponerse, no la vendían (¡qué difícil es comprar estos clásicos en este país!); en su lugar me tropecé con un libro cuyo título es el siguiente: El Club de los Corazones Solitarios – Elizabeht Eulberg, lo vi y su título no me atrajo, pensé que sería algo de autoayuda, no sé por qué, así que lo ignoré. Me di otra vuelta en la misma librería y volví a tomarlo; el libro estaba empapelado, así que no habría manera de saber qué estaba escrito en él, y tampoco anunciaba que se trataba de una novela. Le di la vuelta, el resumen hablaba en primera persona sobre una Penny Lane, una Penny Lane que decretaba que estaba harta de los chicos y que renunciaba a ellos; otra declaración que me llevaba a creer que se trataba de un libro de autoayuda… y no, no estaba dispuesta a ello; entonces leí la siguiente cita en la parte inferior de la contratapa:
Una lectura para todos aquellos que se hayan enamorado alguna vez… o renegado completamente del amor. ¡Un divertido y fantástico debut!
Stephenie Meyer.

Sí, Stephenie Meyer, la mismísima Stephenie Meyer –Crepúsculo – Stephenie Meyer–, recomendaba el libro. Ya sabía que Stephenie Meyer recomendaba libros; lo sabía porque lo había hecho con The Hunger Games... y ahora con éste. Sentí curiosidad. Merodeé otro rato por el aeropuerto, antes del departure, hasta que mi curiosidad pudo más que mis prejuicios; me dirigí a la pequeña tienda y adquirí el libro. Además, no hay mejor distracción para calmar los nervios al viajar en avión que un libro entretenido.  

Conozco la música de Los Beatles porque mi papá siempre ha sido gran admirador del grupo, help, yesterday, Come Together, Penny Lane,  Here Comes the Sun, y mi favorita All you Need is Love –por la película Love Actually–, entre otras, son algunas de las canciones que, recuerdo, escuchaba los sábados familiares en la noche, cuando yo todavía era una niña, y él colocaba sus álbumes favoritos en su tocadiscos; mas yo misma nunca he sido gran admiradora de ellos. No sé por qué. Lo cierto es que muchos de estos recuerdos saltaron a mi memoria mientras leí las referencias sobre las mismas canciones en la novela El Club de los Corazones Solitarios.  

El Club de los Corazones Solitarios (The Lonely Hearts Club) es una novela para Jóvenes Adultos, de los géneros Young Adults y Chick Lit (Literatura para Chicas), escrita por Elizabeth Eulberg, directora de la publicidad global de Stephenie Meyer, que narra las desventuras amorosas de su protagonista, Penny Lane, sí, justamente, como esa canción de Los Beatles, una chica de dieciséis años cuyas desventuras la obligan a decretar que no saldrá con otro chico mientras estudie en la escuela McKinley, bautizando su club, aun cuando ella era la socia única, con el nombre The Lonely Hearts Club (El Club de los Corazones Solitarios); exactamente, como esa canción de los Beattles, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Correcto, el libro está lleno de referencias de la famosa agrupación inglesa, y es una delicia para aquellos que aprecien estos clásicos… como si el libro tuviera su propia banda sonora.
Lo cierto es que Penny Lane revoluciona la escuela con su club, desde la chica popular hasta la que no lo es quieren formar parte de éste, que antepone la amistad, los estudios, la esencia femenina y la hermandad a cualquier chico, pues establece como una de las reglas más resaltantes que las socias no pueden tener novio, lo que resulta un cruel inconveniente porque, justamente, Penny, a pesar de decretar que no desea involucrarse con chicos de su escuela, se ve envuelta en una tierna amistad con uno de los muchachos más populares de la escuela.

Me divertí mucho leyendo The Lonely Hearts Club, de alguna manera me pareció que tenía dieciséis años otra vez y que cada capítulo era como ver un episodio de una de esas adictivas series para adolescentes que transmiten en la televisión, bueno, una de esas series para adolescentes pero mucho más inocente. En mi caso soy una adulta joven, no una joven adulta, y aun así disfruto con entusiasmo este tipo de lecturas; sin embargo es precisa para el público adolescente.