Mostrando entradas con la etiqueta Allegiant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Allegiant. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Recuento de Películas 2016

Recuentos

Por lo visto, éste será otro año en que mis películas favoritas serán las del año anterior (insertando suspiro). Pero, bueno, ignorando esto, hablemos un poco de lo que, en este año, ocurrió en el cine.
Algunos libros populares fueron llevados al cine, de estos, entre los más, más, más populares me resta ver La Chica del Tren, cuyo libro no he leído todavía, así que tal vez me anime a leerlo para cerrar el 2016. No prometo nada.
Más o menos en mayo, cuando salieron en DVD y Blu-Ray las películas de febrero, fue que empecé a ver algo del 2016. Desde entonces sólo hubo una película de chicas que me robó tanto el corazón como para que si tuviera que dar el honorífico primer lugar, de un conteo que este año no sucederá, a una comedia romántica, ésta sería How To Be Single.

Ese mismo mes también apareció por ahí The Choice, de Nicholas Sparks, pero no, no, nada que ver.
Una película que, por supuesto, conmovió al público fue la adaptación del libro de Jojo Moyes, Me Before You. La película fue respetable, Emilia Clarke interpretó maravillosamente a Louisa Clark, haciéndola menos ruidosa que en el libro aunque igual de despierta y divertida. No me fascinó pero me gustó. Logró su propósito, que es tener dos horas de romance; además, siempre es agradable ver a Sam Claflin.

También hubo películas familiares muy bonitas, como por ejemplo Mother´s Day, que no me decepcionó, fue tan alegre como parecía el trailer, además de ser el último trabajo de su director, Garry Marshall. 
Pero, si he de destacar una en particular, ésta sería Miracles From Heaven, una hermosa película inspirada en eventos reales que conmueve de principio a fin.

Lo destacado del año
Dos películas que tuvieron buena crítica y coincidí con éstas fueron 10 Cloverfield Lane y Nerve, esta última también adaptada de un libro. 
Las dos son de esas películas que yo no espero ver ni que me gusten pero que terminan manteniéndome entretenida y con una buena dosis de subida de adrenalina. 

El Fiasco del año
Y no hay año sin un fiasco, ahora mucho más grave, cuando todo el mundo, después de haber tolerado dos malas secuelas, recibió la noticia de que la franquicia se va a la televisión. El fiasco del año se lo lleva Allegiant. Bueno, se veía venir, tan malos libros tan malas películas.


Adaptaciones Austen
Este año tuvimos el privilegio de ver dos adaptaciones austenianas llevadas al cine. La primera es una ridiculización, así, como lo leen, del más querido de los clásicos, Orgullo y Prejuicio, pero, acá viene el gran pero, es algo que trata de adaptarse a lo que está de moda, el trabajo de un autor que, cual zombie, le come los sesos a la mejor autora inglesa con tal de volverse popular, y esto es lo que se consigue con la puesta al cine de su libro, Orgullo, Prejuicio y Zombies

Por otro lado, la novela epistolar de Jane Austen, Lady Susan, cobró vida satírica, elegante y perfectamente adaptada bajo el nombre de Love and Friendship
Aunque no me simpatiza la actriz, el mérito de esta adaptación ha sido lograr que una novela desarrollada a través de cartas, que no tiene la misma simpatía de otras novelas serias de Jane, como Sensatez y Sensibilidad, fuera tan impecable y causara tanto regocijo. Love and Friendship es una de las mejores películas austenianas que existen.

Elle
Como anuncié, no ha sido mi mejor año de cine, es muy poco y nada variado lo que he visto, pero, si tuviera que escoger una película del 2016, hasta lo que vi hoy, como la que más me gustó, apartando la comedia romántica, en este género (a pesar del regreso de Bridget Jones), a How To Be Single ninguna la vence, ésta sería la película francesa Elle.

¡Qué película tan excepcional! Presenta una trama distinta, iniciando con un hecho espantoso pero que continúa con una mujer fuerte, que no se quiebra ante la adversidad, una heroína como ésas que no vemos normalmente en el cine (sin menospreciar a Katniss o a Tris), que tiene una temple, no sé si adminable pero envidiable. Es una historia incomparable, de intriga, suspenso y hasta de romance, que pasa, sin el mayor reparo, de una escena siniestra a una linda cena en un elegante restaurante francés. Es una de esas sorpresas que el cine trajo este año, y que gracias al elevado sentido del gusto por el séptimo arte que tiene mi hermana llegó hasta mis ojos. Gracias, querida hermana, fuiste tú la que me hizo ver mi película favorita del 2016.

lunes, 27 de junio de 2016

Mi Película del Mes - Junio 2016

El mes pasado pareció la edición de San Valentín de este blog, todas mis reseñas fueron relacionadas con los estrenos de febrero, pero así vivimos en el inframundo, nada llega a tiempo en el cine local, excepto las películas de carticaturas, y debo conformarme con las salidas HD o Bluray de aquéllas que tanto quiero ver (Me Before You, tendrá que esperar). Este mes espero que sea un poco mejor que el anterior, con películas un poquitín más recientes.

10 Cloverfield Lane
Mi hermana me habló como loca de esta película, ella es una aficionada a la primera parte de Cloverfield y yo a John Goodman, así que sólo por esto último accedí a verla.

Pero resultó genial, quiero decir, John Goodman es un sueño aunque tenga un personaje que comienza ambiguo y termina como nunca me habría gustado ver a John Goodman en una película, pero dejando esto de lado, ésta es una película realmente emocionante, una de las mejores del género suspenso de este año, en la (modesta) opinión de alquien que se reserva ver películas de este tipo de suspenso.
Después de dejar a su novio y sufrir un accidente vial, una mujer es capturada por un temperamental hombre que asegura que afuera de su refugio, un ataque fuera de este mundo está sucediendo.

Miracles From Heaven
Si no has visto esta película y planeas hacerlo, prepara tu corazón y ten contigo una buena cantidad de Kleenex, o te pasará como a mí, que no dejé de llorar hasta que terminó.

Tras ser diagnosticada con una rara enfermedad, una madre luchará con su hija hasta encontrar la cura, pero justo cuando piensa que todo está perdido, algo extraordinario, que solo la Fe puede explicar, sucede.

Allegiant
Después de la última adaptación de la saga Divergente, Insurgente, no me quedaron ganas de ir al cine para continuar la serie; por esta vez, preferí esperar a que saliera la versión digital; pero no sé, esto me pasa cuando no tengo expectativas o me espero algo realmente malo, que tan objetiva, debido a esto, pueda ser mi opinión en esta oportunidad; me esperaba algo tan locamente malo que me terminó pareciéndome bueno.

Definitivamete, y esto que no recuerdo con tanto detalle los libros, los productores de estas últimas partes de la serie se tomaron el albedrío de adaptarlas libremente, sigo prefiriendo cómo suceden los eventos en los libros, pero admito que han tratado de hacerlos menos complicados; algunas veces yo misma no entendía que estaba sucediento en la lectura, Allegiant lo hizo todo más sencillo.
Después de descubrir que los habitantes de Chicago han sido objeto de estudio y experimentos, Tris y Four se plantean cruzar el muro para ver qué hay más allá.

***

Y bueno, ya me acerco al momento de escoger Mi Película del Mes, pero si pudiera también escoger la decepción del mes sería ésta, aunque tengo un sentimiento de amor-odio por la segunda parte de la Gran Boda Griega.
My Big Fat Greek Wedding 2
Los años han transcurrido y esta familia sigue tan unida y loca como siempre, Toula e Ian tratan de regresar la llama a su matrimonio, mientras evitan que su hija adolescente se marche de la ciudad para estudiar lejos de la familia; al mismo tiempo deberán conciliar entre los abuelos, quien después de cincuenta años han descubierto que no están oficialmente casados.



Mi Película del Mes
Y, pues, siendo que una versión de la novela de Jane Austen ha sido adaptada a la pantalla es motivo de regocijo y alabanzas, ésta es, din dudar, mi película del mes: Love and Friendship.

Cuando por primera y única vez (lo sé, triste) leí Lady Susan, me pareció una novela cansona, aunque amo, adoro el estilo de Jane Austen y lo disfruto letra a letra, pero quería que terminara. La novela carece, en mi opinión, de esa interacción de personajes tan particular de Orgullo y Prejuicio, Emma o Sensatez y Sentimientos porque todo va narrado a través de cartas, sin embargo, además de Emma, Lady Susan ha destacado por no ser la heroína tradicional, es una mujer de armas tomar, frívola y calculadora; y esta primera adaptación al cine ha logrado, por medio de esta sátira, captar y mejorar cualquier falta que hubiera en la novela epistolar.

Añadir leyenda
Lady Susan define visitar a sus parientes, donde conocerá a un apuesto joven que intentará reservarte para sí.

martes, 4 de marzo de 2014

Insurgente - Leal



Empecé a leer Divergente con la idea de ponerme al día con el libro cuya película está próxima a estrenar en el cine pero nunca imaginé que iba a quedarme tan enganchada con la historia. 

Lo que más me gustó, admito, fue la historia de amor; no voy a negarlo y nunca lo negaré. El personaje Cuatro, su complejidad, su inteligencia, su destreza, su seguridad –aparente– en sí mismo y esa manera de acercarse, de dirigirse, a Tris fueron enamorándome cada vez más, que no pude dejar el libro; por lo que Divergente ha sido todo lo que he leído, visto, hablado y buscado en la red, desde los detalles de la película, quiénes interpretarán a los personajes hasta si Shailene Woodley y Theo James son pareja detrás de las cámaras o no… también me he obsesionado un poco con Theo James, pero éste es otro problema.
El asunto es que solo he tenido cabeza para Divergente.
Divergente es la primera parte de la saga, que se enfoca en Tris, una chica de dieciséis años que durante la Prueba de Actitud es determinada como Divergente, un término complicado que la limita y la pone al margen de la sociedad; la divergencia es un término prohibido. Los divergentes no deben existir. Durante esta prueba, Tris es afín a tres de las facciones instaladas en Chicago: Abnegación, Erudición y Osadía; Tori, la chica que aplica la prueba la ayuda a ocultar su divergencia dando el resultado a mano, calificándola para Abnegación, no obstante, el día de la elección, Tris define escoger Osadía porque no se siente como una verdadera abnegada.
En Osadía conoce a Cuatro, su instructor, ese chico complejo, diestro, seguro de sí, etc., etc., del que hablé, y ella va enamorándose de él. Cuatro también descubre su divergencia y tras protegerla y observarla también se enamora de ella.
Y todas nosotras de él.
Después de haber pasado la iniciación, aprendido a manejar armas blancas y de fuego, aguantado el acoso y la envidia de algunos de sus compañeros, estar al filo de la muerte y manipular habilidosamente las simulaciones, cuando Tris cree que finalmente hará una vida normal en Osadía junto a Cuatro, se despierta afectada por el comportamiento de sus compañeros de cuarto, todos caminan monótonamente y ninguno parece consciente de ello. Erudición, una de las cinco facciones de Chicago, ha preparado con los dirigentes de Osadía un ataque a Abnegación. Abnegación tiene un secreto muy importante que no puede ser descubierto.

Insurgente
En Insurgente, Tris debe superar la muerte de sus padres y de Will, uno de los iniciados en Osadía, que ella misma mató cuando intentaba llegar a su padre el día del ataque a Abnegación, su facción de origen. Will era uno de los osados dormidos durante el ataque. Tris debe continuar con este secreto sin contárselo ni siquiera a Tobías (Cuatro) por temor a ser juzgada por él; no obstante pierde el respeto de su amiga Cristina, novia de Will, cuando es sometida al suero de la verdad, y ella, en su condición de divergente, manipula el suero para contarlo en el juicio, al que ella y Tobías fueron sometidos por haber participado en la desactivación de la simulación en la que los osados atacaron a Abnegación.
Janine Mathews, líder de Erudición, es quien tiene tanta sed por terminar con los divergentes y prepara diversos ataques, Tris, al ver cómo muere Marlene, una de sus amigas osadas, determina que debe entregarse para que así terminen las muertes. Antes de su ejecución, Janine la somete a distintos estudios para determinar cómo nace su divergencia pero sin obtener resultados sólidos. Cuatro también se entrega, “Si tú mueres, yo muero”, solo que Janine no siente tanta curiosidad por la divergencia de Cuatro como por la de la única chica que ha sido compatible con tres facciones. Los únicos que conocen tan bien la divergencia de Tris son ella misma, Cuatro y Caleb, su hermano, quien se alinea con Janine anteponiendo a la facción antes que a la familia. Finalmente, Peter, quien en el tiempo de iniciados había intentado terminar con Tris por haberlo pasado en las pruebas de simulaciones, cambia el suero con el que iban a ejecutarla y le salva la vida. Tris, no obstante, continúa confundida y define sumarse a Marcus, el abusivo padre de Cuatro, porque es el único que conoce el secreto de Abnegación, por el que murieron sus padres, aun cuando esto le cueste perder a Cuatro, quien se había unido a los abandonados (gente sin facción), que comanda su madre. Janine termina muerta y el secreto que guardaba fue finalmente develado. Un video, en el que una mujer, Amanda Ritter, explica por qué fueron aislados, “Sabréis que ha llegado el momento adecuado cuando haya muchos entre vosotros cuyas mentes parezcan más flexibles que las de los demás. A estas personas las llamaréis divergentes”. Después de la valla hay otro mundo, un mundo en que solo tienen cabida los divergentes, un mundo en el que cuando ellos cambien serán bienvenidos.

Leal

Antes que nada, si no ha leído el último libro de la saga, y quiere sorprenderse, no continúe leyendo.
En Leal, suceden tantas cosas que no sé por cuál iniciar. En primer lugar, Tris y Tobías se perdonan las mentiras y resuelven que no habrás más secretos entre ellos. Después de que Evelyn, la madre de Tobías y nueva líder de Chicago porque las facciones se han destituido, perdona a Tris por aliarse a Marcus y no a los Abandonados el día que atacaron Erudición, Tris recibe un mensaje de los Leales, un grupo que se mantiene fiel a la instalación de las facciones. Los leales resuelven enviar después de la valla a un grupo variado para que investiguen lo que sucede allá afuera y traigan ayuda. Al pasar la valla, los encuentra un grupo compuesto por Zoe y Amar, el instructor de Tobías cuando fue iniciado, quien le dio el nombre Cuatro, a quien creía muerto porque era divergente.  
Resulta que las facciones, y la gente que vivía allí eran experimentos observados 24x7 por un grupo de científicos, la divergencia no es considerada como algo fatídico sino como el avance de los genes, aquellos con divergencia son considerados genes puros (GP), aquellos que no, son considerados genes defectuosos (GD). En este último libro sabemos que Cuatro nunca fue divergente sino que su ADN tenía una anomalía que le ayudaba a estar consciente durante las simulaciones, lo que crea nuevos problemas y una nueva resistencia fuera de la valla, en el complejo.
Esto es, en resumen, más o menos lo que sucede en estos tres activos y detallados libros. Me he saltado un montón de cosas de Leal porque no quiero fastidiar a los lectores que todavía no han tenido la oportunidad de leer el desenlace de la obra, pero he intentado ser precisa. Por otro lado, si tengo que escoger uno de los tres libros, sin duda escojo el primero, que es el más romántico entre todos, pero si tengo que definir, a pesar de la amargura, si me gustó el final de esta historia, no diría que me gustó; me encantó.
Es un final triste y no quiero revelarlo como me sucedió a mí después de haber leído a los spoilers de internet cuando de curiosa me puse a buscar cosas de Divergente en la red. Pero no es el final que uno sueña para un libro, para dos amantes como estos, dos personajes de tanta fuerza, tan poderosos como son Cuatro y Tris. Me gustó el enfoque que dio la autora a estos personajes porque no son la pareja tradicional: chica relativamente necesitada de protección – chico extraordinario con súper poderes capaz de proteger a la chica. Aquí existe una mancomunidad, una chica que a pesar de su desventaja, pues es descrita como una niña pequeña y flácida, se vuelve una mujer fuerte y aguerrida, aunque probablemente siempre lo fue y por ello se cuestionaba tanto. Cuatro es un tipo duro, con un pasado de abusos que lo determinó, el tipo de los cuatro miedos. Solo cuatro. Entendí, después de leer el epílogo, un epílogo bellísimo –a mi parecer–, muy nostálgico, por qué el desenlace debió ser como fue. Cuatro, la segunda voz narrante de Allegiant (Leal) necesitaba este golpe para liberarse, desprenderse de todos estos demonios que lo acosaron y que solo pudo resolverlos cuando la conoció a ella.
Divergente es una novela del gérero Young Adult, escrita por Veronica Roth; su segunda parte, Isurgente, y el desenlace, Leal, son narrados en primera persona por Tris, el personaje principal de la obra. En Leal, Tobías también es narrador. Escuché a la autora decir, en una de estas tantas entrevistas que estuve buscando en internet, que necesitó explorar un poco más a Cuatro y que de esta exploración derivó el desenlace de la saga. De tal exploración se desprendieron varias historias cortas; de estas, logré leer Free Four: Tobias Tells the Divergent Knife-Throwing Scene y The Transfer: A Divergent Story (Divergent Series), que ayuda a comprender un poco más el lado oscuro, los miedos e inseguridades de este personaje.